Secciones

[Cultura Urbana]

Editan libro con 180 obras de Salvador Amenábar

Publicación muestra veinte años de trabajo de este artista que se mueve entre la escuela clásica y su mirada alucinante de la realidad.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

De las pocas citas que se conocen del pintor Salvador Amenábar, hay una que resume su visión del arte: "La vida de la pintura está en el accidente". En la mancha, en el vacío de la tela, como dice el escritor Cristián Warnken.

"Algo que se derramó , que quedó, eso se fija ahí. Pero detrás de eso hay un búsqueda de él y un ensayo constante", explica Ernesto Pfeiffer, editor del libro "Dibujos y pinturas" (1995-2018) que reúne obras de veinte años de trayectoria de Amenábar y que se presentará el miércoles 17 de abril, a las 19 horas en el Centex (plaza Sotomayor 233).

Este libro de gran formato, con 160 páginas a todo color, es el fruto de más de dos años de trabajo del propio Pfeiffer, junto a la diseñadora gráfica Danila Ilabaca -quien recopiló y catalogó las obras- y del artista radicado hace dos décadas en Valparaíso; quien consciente de la necesidad de darle un relato a su generoso catálogo, supervisó cada detalle de la publicación.

"Amenábar es un pintor de muy pocas palabras y su vida está (en el libro) a través de sus pinturas y dibujos. Principalmente hay óleos, dibujos a carboncillo y otras técnicas como acuarela. Valparaíso aparece mucho, él lleva acá más de 20 años. Ha pintado tugurios, salones de pool, las calles, los perros, los personajes", cuenta Pfeiffer.

Salvador Amenábar (1973) se licenció en Arte en la Universidad Finis Terrae . Durante el tiempo de estudio se dio cuenta que su lugar estaba fuera de las aulas y que sus maestros provenían de otras generaciones. Juan Francisco González, Pablo Burchard y Adolfo Couve son sus principales referentes.

"Por un lado él tiene técnicas que son muy clásicas, se nota mucho trabajo y estudio, pero luego ese estudio se transforma en profecía, en alucinación, en algo más inquietante, que escapa de lo tradicional. Uno puede ver una naturaleza muerta muy bien lograda, pero después hay manchas que evocan a personajes y que tienen colores muy extraños tonalidades rosadas, ocres y óxido. Esos dos polos están presentes en el libro", destaca Pfeiffer sobre el estilo de Amenábar.

Loro Coirón, el conocido grabador porteño -quien participará en la presentación del libro- dice sobre su colega: "Sabe captar y valorizar, tras las luchas que se libran en su paleta, los agudos reflejos rojos, naranjas y cobres, a los que opone sus teatros de sombra. Su obra nace de tintes terrestres: valles tornasolados, colinas y casas".

El ejemplar, muy cercano a un libro álbum, llegará a librerías de todo el país este lunes a un valor de $25 mil. El día de su presentación estará rebajado a $20 mil.

En Serie

E-mail Compartir

Juegos de poder

"Este país se está volviendo más asqueroso con cada segundo que pasa", es una de las frases que se lanza Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfus), la candidata a la presidencia de los Estados Unidos, mientras busca votos en Iowa fingiendo que le gustan los niños y los animales. Ella es la protagonista de "Veep", la serie de HBO, considerada por muchos críticos la mejor comedia actualmente en pantalla, que exhibe su séptima y última temporada, Y por los dos capítulos hasta ahora exhibidos, podemos decir que la despedida está a la altura de los ciclos anteriores.

"Veep" partió en 2012 mostrando un delirante Washington ficticio. Sin embargo, la llegada de Trump al poder hizo que el mundo real fuera aún más caótico, donde el absurdo hoy está en los titulares de prensa y supera con creces los guiones de la serie. Pero ojo, los palos van para demócratas y republicanos. Y quien pueda pensar que el humor de esta producción es demasiado gringo, hay que decirle que cosas por el estilo pueden pasar en Brasil o Chile. La clase política es igual, al parecer, en todas partes.

En la temporada anterior, la protagonista se propuso cambiar y dejar la política para hacer una vida normal. El cambio no le duró mucho y sigue tan sedienta de poder como siempre, así que ahora va por la presidencia. Al regreso a las pistas se encuentra con un Estados Unidos lleno de extraños contrastes, al mismo tiempo que enfrenta a sus enemigos políticos y a sus propios defectos y metidas de pata. Todo aderezado con un grupo de asesores que son directamente proporcionales a las falencias de su jefa.

En tiempos de corrección política, reírse de temas tan serios como el aborto o el terrorismo es un riesgo, pero si está hecho con inteligencia el asunto es distinto. E inteligencia es lo que le sobra a "Veep", con unos diálogos veloces, divertidos y muchas veces soeces. O derechamente crueles, como cuando en la quinta temporada se escuchó la frase: "Te pareces a Clark Kent si desenterraran el cuerpo de Christopher Reeve para que interpretara el papel". La serie es incorreción pura.

"Veep" no sería lo que es sin Julia Louis-Dreyfus, quien ha ganado seis premios Emmy por su rol de Selina Meyer. La exnovia de "Seinfeld" es tan naturalmente divertida que no necesita mayores esfuerzos para lograr la risa entre el público. En todo caso, resultar natural y graciosa es todo un talento. Y difícilmente uno se sorprende o puede indignarse con algunas de sus frases.

Selina es narcisista, egoísta, misántropa y la sororidad le importa un rábano. Sin embargo, con su humor negro y sus salidas de libreto, la protagonista de "Vepp" hace más por el movimiento #metoo que varios programas que tienen el rótulo de serios, pues su mirada al género femenino no tiene nada de paternalista ni cliché. Lo mismo en política, donde los diálogos, por muy divertidos que sean, tienen tanto o más filo que las de las primeras temporadas de "House of cards". Selina Presidenta.

título: "Veep"

elenco: Julia Louis-Dreyfus, Tony Hale, Hugh Laurie.

dónde verla: Domingo, a las 23 hrs. por HBO y HBO Go.