Secciones

Ojo que mañana llegan marejadas con olas de hasta 4 metros de altura

E-mail Compartir

El octavo evento de marejadas en lo que va de 2019 llegará este fin de semana a la región de Valparaíso.

Así lo informó el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, dependiente de la Armada, que comunicó el fenómeno partía ayer desde el Golfo de Penas hasta Arica incluido el archipiélago de Juan Fernández, territorio insular al que se prevé lleguen hoy las marejadas del suroeste.

La mañana del domingo se presentaría en la región de Valparaíso. El evento se extenderá en la zona hasta el martes 16 de abril, alcanzado su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar, y de acuerdo a las condiciones de viento que se presenten en la costa.

"Esperamos nuevas marejadas del suroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta cuatro metros de altura y rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Estas marejadas corresponden al aviso especial número 8 en lo que va del año", explicó el capitán de corbeta Roberto Díaz, jefe del citado centro meteorológico.

La Armada instó a la comunidad a actuar con prudencia y cautela frente a este fenómeno, que respeten las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.

"Maltrato de galgos es común en áreas rurales"

Desde Fundación Stuka indican que no es primera vez que enfrentan casos similares.
E-mail Compartir

Lucas Suárez Torres - La Estrella de Valparaíso

El impactante hallazgo de un perro galgo encontrado durante la semana en Casablanca, amarrado a un árbol y con evidentes signos de maltrato, nuevamente puso sobre la mesa el daño que se le puede hacer a los animales y, particularmente, a esta raza de espigados perros, frecuentemente usados para carreras clandestinas.

Desde la Fundación Stuka, que se dedica desde el año 2012 a rehabilitar y gestionar adopciones de mascotas, señalan que esto no es un caso aislado, y que es frecuente encontrarse con casos en que esta raza de canes son maltratados.

"Lamentablemente, este perro se usa mucho para carreras ilegales. Es triste porque cuando les sirven los cuidan, pero si el animal no corre lo suficiente, los dejan tirados. Yo no sé si es falta de educación o una falta de conciencia increíble", cuenta Fernanda Solari, gerenta general de Stuka.

"Nosotros hace un mes aproximadamente recibimos otra perrita galgo muy viejita, sin un ojo, llena de tumores y con dos crías en muy malas condiciones. Así como pasó en este sector de Casablanca, ocurre en diferentes sectores rurales del país", añade Solari.

Cuidados

En Stuka, señalan que una vez que se encuentran con un caso de maltrato, deben tener especial cuidado en cómo abordar el tratamiento, por lo que lo llevan a un veterinario a evaluar el caso y desde allí, se inicia la recuperación de las mascotas que posteriormente se ofrecen en adopción.

"Hoy en la fundación tenemos 120 perros que esperan por un hogar. Para eso la gente puede inscribirse con nosotros y ayudar a reubicar a estas mascotas que en un minuto de su vida fueron maltratadas", finaliza la representante de la fundación.

Para cooperar con ellos, puede escribir al correo contacto@fundacionstuka.cl.