Nicole Valverde S.
La Plaza Victoria fue el lugar escogido para pintar los primeros basureros, conocidos como "Arturitos", y así dar inicio al proyecto comunitario que busca mantener limpias la calles de la ciudad Puerto.
La Fundación La Maquinita de Sueños fue la impulsora de la idea, cuya meta es pintar todos los basureros desde Plaza Sotomayor, Avenida Pedro Montt, hasta calle Uruguay.
Así lo confirma Felipe Mesina, presidente de La Maquinita de Sueños. "Nosotros venimos trabajando como hace dos años en la limpieza de la ciudad. Hemos participado en distintas campañas e intervenciones. Por ejemplo, en una de ellas había personas disfrazadas en la calle, que incentivaban a que la gente botara la basura donde corresponde".
Basurines
Mesina asegura que todas esas campañas - que se realizaron en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso- permitieron que en los años 2016 y 2017 se redujera la producción de basura de 500 toneladas a 180 toneladas.
"Este año quisimos fortalecer el tema utilizando los lenguajes alternativos de Valparaíso, como son el arte, la pintura, el teatro, la música, y crear La Liga de la Consciencia, aprovechando la contingencia que tiene que ver con los superhéroes en el cine", explica.
Para eso la fundación hizo una alianza con Valparaíso en Colores, con quienes iniciaron el pintado de los basureros.
"En esta primera etapa son 25 basureros que vamos a pintar, que están repartidos por el plan de la ciudad, ya que es donde se concentra la mayor cantidad de personas", detalla Felipe.
Y agrega: "Estos basureros pasaron de ser Arturitos a Basurines. La idea es crear una manera lúdica de visibilizar los depósitos de basura. La gracia es que los niños se apoderen de este mensaje y sean los principales influenciadores para que sus familias y los adultos jueguen a bota la basura donde corresponde".
Se calcula que dentro de la próxima semana estén instalados los 25 "Basurines" en Valparaíso, todo para que calce con el fin de semana largo de Semana Santa y la llegada de turistas a la ciudad.
Liga de la justicia
Simultáneamente está en marcha La Liga de la Justicia, donde personas caracterizadas de superhéroes tendrán la dura misión de reclutar porteños con el superpoder de limpiar la ciudad.
"Todos tenemos el súper poder de reciclar en casa, de hacernos cargo de nuestros desechos de manera responsable, y nosotros queremos visibilizarlos ya que son superhéroes anónimos", añade el presidente de La Maquinita de Sueños.
La Liga de la Justicia también tomará en consideración los emprendimientos, que por ejemplo, tienen el poder de transforma las colillas de cigarrillos en plástico, entre otros emprendimientos ecológicos.
"Queremos destacar a los restaurantes que reciclan su basura orgánica, a las empresas y emprendedores que crean muebles o ropa de los desechos de los demás, y a través de sus trabajos le brindan un servicio a la comunidad", detalla Mesina.
Así que ya sabe, si conoce a algún héroe anónimo solo debe lanzar la señal al cielo para que la Liga de la Justicia lo reclute entre sus filas, y la así la lucha contra la contaminación sea vencedora.