Secciones

Barrientos con

El villaalemanino, arquero de la Roja del balonmano que acaba de clasificar al Panamericano de Lima, cuenta su experiencia en tierras europeas.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana la Selección Chilena de balonmano abrochó en el repechaje ante Colombia su quinta clasificación consecutiva a los Juegos Panamericanos. El triunfo claro por 40 a 23 les dió los pasajes para Lima 2019 y ratificó todo lo bueno que se viene haciendo en este deporte, que a comienzos de año alcanzó un histórico puesto 16° en el Mundial de Alemania y Dinamarca.

Y dentro de este grupo de jugadores que viene alcanzando grandes resultados, varios pertenecen a la Región de Valparaíso, como es el caso del arquero Felipe Barrientos, oriundo de Villa Alemana.

El ex jugador y entrenador del club Italiano BM de la ciudad de los molinos, está en la Roja desde hace bastante tiempo y ha sido protagonista de varias actuaciones relevantes, como la obtención de la medalla de bronce en los Panamericanos de Toronto 2015, la plata en Argentina 2016 o el oro en los Juegos Bolivarianos del 2017 realizados en Santa Marta, Colombia. Eso sin contar las últimas clasificaciones del equipo nacional a los campeonatos mundiales de 2015, 2017 y 2019.

En España

En la actualidad, Barrientos milita en el club Zamora de España, en lo que significa su tercera aventura en el balonmano internacional, luego de militar en el Guarulhos de Brasil (2002) y en el Castillón de España (2005).

"Después de los Juegos Suramericanos de Cochabamba el 2018 me contactó del primer equipo del Zamora para jugar allá, en principio por una temporada", relata, junto con decir que "lo que pedí fue seguir desarrollándome como entrenador y me dieron dos equipos femeninos, tanto en adultas e infantiles".

"Para mí era una importante oportunidad para salir de la zona de confort en que estaba en Chile y los deseos de seguir aprendiendo me llevaron a aceptar este desafío en España", complementa el portero de 34 años, quien también entrenaba a la Roja juvenil femenina.

Pero a pesar de todos los progresos que ha tenido el balonmano en Chile, el villaalemanino asume que la falta de una competencia local más fuerte hace que finalmente los jugadores de selección terminen emigrando al exterior.

"El poder estar en un ambiente con una estructura profesional como el de España obviamente te ayuda a mejorar, ya que en Chile la selección funciona, pero falta más competencia, con una liga más fuerte", apunta.

La realidad en Chile

Respecto de las diferencias que ha podido apreciar entrenando a niñas y adultas en Europa respecto del trabajo que realizaba en nuestro país, Barrientos comenta que "por estructura física las chicas españolas son igual a las chilenas, son un poco mejor técnicamente, pero no existe una diferencia abismal...la gran diferencia es que en España hay una competencia organizada y continua, donde juegan contra rivales de muy buen nivel, con equipos bastante parejos".

El otro factor relevante es el apoyo que esta disciplina tiene de la ciudad de Zamora y de sus habitantes. "Desde que llegué me han tratando muy bien, porque valoran que haya dirigido y jugado mundiales. Acá las personas siguen al equipo y te diría que se entusiasman con el balonmano mucho más que con el fútbol", relata y dispara: "en España te facilitan el trabajo, con canchas, horarios, competencias y apoyo de la empresa privada, lo que no ocurre en Chile".

¿Y por qué el balonmano ha progresado tanto en Chile? "Creo que ha sido por la valentía de jugadores que han decidido ir a jugar a Europa no siempre en condiciones económicas favorables...se han atrevido y han querido ser mejores en grandes competencias, lo que beneficia a las selecciones, que también han contado con buenos profesionales trabajando tanto en los adultos como en las menores", afirma.

Sobre los desafíos que tiene con la Roja masculina, que ya se instaló como uno de los mejores equipos de Sudamérica, el golero dice que "mi idea es restarme progresivamente, para que la gente más joven vaya tomando su lugar y sea un verdadero relevo... creo que en los Panamericanos de Lima nos jugamos gran parte del futuro, porque tenemos que sacar medalla, como en los juegos anteriores, y pelear por el sueño olímpico, ya que el campeón clasifica a Tokio 2020... aunque nos tocó un grupo muy duro, vamos a luchar tal como lo hemos hecho siempre".


acento español

Gino Henríquez Campodonico

La Estrella de Valparaíso