Secciones

Proyecto para reconstruir iglesia San Francisco entra en tierra derecha

Esta semana el Core debería aprobar los fondos para el templo de Barón, destruido en un incendio en 2013.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Un incendio de grandes proporciones afectó ayer a la catedral de Notre Dame, uno de los monumentos más emblemáticos de París y patrimonio histórico y cultural del mundo entero. El devastador siniestro se declaró a las 18.50 horas (12:50 horas de Chile) y produjo el colapso de la Torre de Aguja, la más sobresaliente de la estructura.

Las imágenes de Notre Dame siendo consumida por las llamas causaron impacto a nivel mundial. Incluso, mandatarios de distintos países manifestaron sus condolencias con el pueblo francés a través de sus cuentas de Twitter.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envió un emotivo mensaje a su pueblo y expresó: "Estoy triste esta noche".

Según la información emanada desde las autoridades parisinas, más de 400 bomberos se movilizaron para combatir el fuego y tratar de salvar la estructura principal de la catedral.

Aún no hay claridad sobre las causas que habrían provocado el incendio, pero informaciones preliminares aseguran que el fuego se inició de manera "accidental" en el techo de la catedral, justo donde se estaban realizando obras de renovación.

IGLESIA INSIGNE PORtEÑA

El incendio que afectó a la principal catedral de París, rememora lo ocurrido con la iglesia San Francisco aquí en Valparaíso, hace no muchos años.

Cabe recordar que el templo patrimonial y el convento, ubicados en cerro Barón, resultaron seriamente dañados tras el gigantesco incendio ocurrido en agosto de 2013, que se originó en dependencias de la Universidad Católica del Valparaíso y dejó su estructura prácticamente en el suelo, justo cuando la estructura estaba terminando un proceso de restauración, tras otro incendio ocurrido en 2010.

Más de 3 mil millones de pesos se habían invertido en las obras de restauración, iniciadas en 2011, y todo se perdió en el siniestro. Hasta la fecha, la iglesia San Francisco ha permanecido en completo abandono y su infraestructura se va deteriorando cada vez más con el pasar del tiempo.

Recuperación

La buena noticia es que a seis años de aquel siniestro, el proyecto de recuperación de la iglesia y el convento entra en tierra derecha. La iniciativa, desarrollada por la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, deberá ser votada mañana miércoles en el Consejo Regional (Core), junto con una completa cartera de proyectos regionales que ya cuentan con el consenso de las distintas bancadas.

De ser aprobado, el proyecto permitirá volver a levantar el templo y además generar un espacio abierto a la comunidad para actividades sociales, culturales, musicales y educativas.

Así lo confirmó el consejero regional y presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del Core, Manuel Millones. "Llegamos a un acuerdo entre las bancadas políticas, para incluir el proyecto de recuperación de la iglesia San Francisco en la cartera de proyectos, que ronda los $35 mil millones", explicó. "Tuvimos que trabajar arduamente para lograr este objetivo porque volver a levantar el edificio tiene un costo cercano a los $7.600 millones, y era muy difícil que el Consejo Regional lo financiara íntegramente (...) Finalmente logramos conseguir un co-financiamiento con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y el Ministerio de Obras Públicas", añadió Millones.

Dicha cifra se invertirá en cinco grandes hitos: la restauración de la torre campanario, la restauración de la iglesia, la restauración del convento, la habilitación del entorno y espacio público, y la adquisición de equipamiento.

Asimismo, el proyecto de restauración contempla la construcción de tres muros cortafuegos: hacia el Instituto de Matemáticas de la PUCV, hacia el convento y hacia la escuela Juan Luis Beltrán, cuyas obras implican una inversión de $515.166.999. Con esto, se busca impedir que un nuevo incendio -al menos tres han afectado a esta iglesia- destruya nuevamente el histórico templo del cerro Barón.

Co-inversión

En ese contexto, el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, y el director regional de Arquitectura, Manuel Pedreros, confirmaron que a inicios de este año el MOP comprometió un aporte de $1.100 millones a objeto de contribuir en el financiamiento de la restauración de la iglesia y convento de San Francisco del Barón.

"Cabe recordar que en el año 2013, cuando se produce el lamentable incendio de este edificio patrimonial, nos encontrábamos ejecutando obras de restauración con un avance cercano al 70%. Posterior a ello, hemos trabajado en levantar nuevamente una iniciativa que permita culminar la restauración de este emblemático edificio patrimonial", dijo el seremi.

Ahora solo queda que el Core apruebe la cartera de proyectos y con ello, la obra podría licitarse a partir de 90 días.