Secciones

[moda y belleza]

El invierno es el mejor momento para realizarse un peeling facial

Esto es porque los rayos UV disminuyen evitando la aparición de manchas.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Los rayos ultravioleta son enemigos de los tratamientos faciales, porque aumentan las probabilidades de terminar con manchas en la piel. Pero con la llegada del otoño, disminuyen y es el mejor momento para un peeling. Este tratamiento se ha convertido en una herramienta útil para tener una tez limpia y sana.

Alejandra Abarca, cosmetóloga de The Body Shop, asegura que "son múltiples los beneficios que podemos obtener con la aplicación de una o varias sesiones de peeling. Según el tipo de piel, esto lo determinará el profesional especializado en el área". Un peeling es una técnica de exfoliación o descamación de la piel. Su nombre viene de pelar, porque la piel se despelleja. Lo que hacen los dermatólogos es aplicar una sustancia sobre la piel para eliminar las células muertas, renovando así las capas superficiales de la piel para mejorar su apariencia, retirando las primeras capas del rostro.

"Dentro de los beneficios que podemos notar después del tratamiento están: purificar y oxigenar la piel, cerrar los poros dilatados, combatir los efectos del envejecimiento, unificar el tono, aclarar e iluminar la piel, atenuar manchas o melasmas", dice Abarca. Luego añade que este tratamiento también tiene efectos internos, ayudando a restablecer la hidratación natural, estimular la producción de colágeno y elastina. Existen diversos tratamientos de peeling para cada tipo de piel:

X Peeling mecánico

Este método consiste en un pulido muy fino en la superficie de la piel. Se utiliza un aparato con puntas de diamante que actúa eliminando las células muertas, llevando hidratación a las capas más profundas de la piel.

X Peeling físico

Es un tratamiento que busca limpiar la piel. Para eso se utilizan exfoliantes que pueden ser con gránulos (redondos, lisos, o porosos) de acuerdo con el tipo de piel. Generalmente vienen en forma de gel o crema, algunos con componentes ácidos. Se pueden aplicar una vez a la semana para conseguir mejores resultados.

X Peeling químico

Es la aplicación de soluciones ácidas directamente en el rostro, con el fin de agredir controladamente la piel para una descamación mayor. Su efectividad depende del o los tipos de ácido que lo componen, la dosis que se aplique y el PH (más ácido o más abrasivo).

X Peeling enzimático

Las personas que tienen una piel más sensible se pueden realizar este tipo de peeling. Se trabaja con enzimas vegetales que penetran en las capas de la piel y separan las células muertas de las vivas. Es ideal para el tratamiento del acné, debido a que limpia los poros en profundidad y no estimula la producción sebácea.

X Peeling con láser

Es un tratamiento más agresivo. Se utiliza mucho para rejuvenecimiento facial o marcas del acné. La luz del láser es capaz de quemar gradualmente las capas de la piel. Hay dos tipos, el espectra, que trabaja de forma más superficial y el fraccionado, que es más profundo.

De todas formas, antes de realizar un tratamiento como este en la piel, siempre se debe consultar a un especialista, porque es necesario realizar el que se adecuado a cada tipo de piel.