Secciones

Niños sin clases por fecas de ratones en su jardín

Desde el 3 de abril suspendieron actividades en el "Rayito de Sol" de Miraflores.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace tres semanas que los niños y niñas del jardín infantil "Rayito de Sol" de Miraflores Alto, debió suspender sus actividades, esto luego que se advirtiera la presencia de fecas de roedores en el servicio de alimentación del recinto.

La situación generó serios inconvenientes para los padres de los 220 niños que asisten a este jardín, por lo que la Junji dispuso que los párvulos de mayor vulnerabilidad y sin redes del jardín infantil fueran derivados a otros establecimientos (Banderita, Pinocho y Pantera Rosa), de acuerdo a las vacantes disponibles.

A la fecha y a fin de erradicar la presencia de roedores en el recinto, desde la Junji informaron que se han realizado dos desratizaciones en el jardin y fueron instalados repelentes electrónicos con ultrasonido, conocidos como "gatos electrónicos".

"Como Junji Valparaíso empatizamos profundamente con las complicaciones que pueda generar la suspensión de actividades a la logística y organización de cada una de las familias, pero considerando los protocolos de seguridad frente a roedores se debe seguir el procedimiento hasta erradicar rastros de su existencia en las dependencias del establecimiento para resguardar el bienestar de los niños y niñas que son nuestra prioridad", informó la directora regional (s) de la Junji Valparaíso, Ángela Santana.

La autoridad agregó que "como institución hemos tomado todas las acciones necesarias y creemos que la próxima semana estaríamos en condiciones de retomar las actividades si efectivamente logramos erradicarlos, pues gracias a todas las medidas que se han tomado se ha registrado una reducción considerable de fecas, por tanto confiamos en que con la desratización programada para hoy (ayer) logremos finiquitar el problema. Al día de hoy (ayer) hemos realizado tres desratizaciones, instalamos gatos electrónicos para repeler a los ratones con ultrasonido y trabajamos cerrando orificios y cavidades de forma preventiva", precisó.

Viña: programa del Fosis favorece a 59 familias

E-mail Compartir

Un desayuno con la familia de Miguel Huenul y Angélica Marín, quienes llevan 16 años viviendo, junto a sus tres hijos en el campamento Amanecer de Viña del Mar, compartieron ayer los ministros de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, y el de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, además del director ejecutivo del Fosis, Felipe Bettancourt.

En la ocasión se anunció que se ampliará la oferta de un programa del Fosis que gestionan las propias familias que viven en estos asentamientos y que está orientado a superar las condiciones de vulnerabilidad.

En la actualidad el Fosis se encuentra trabajando en 5 campamentos en todo el país - Región Metropolitana, Valparaíso, Coquimbo, Antofagasta y Atacama - con un modelo de intervención que busca fortalecer la organización comunitaria.

El programa contempla un trabajo de 8 meses en los campamentos y un proyecto final que es definido por la misma comunidad. Puede ser una plaza, una sede social o lo que estimen necesario. En el caso del campamento Amanecer, que comenzó a formarse en el año 2000 y actualmente está compuesto por 59 familias residentes, los vecinos tienen proyectado implementar una sede.