Secciones

"Frank Sinatra era mucho más que un gran cantante"

Rick Michael, el más famoso personificador de "La voz", llega hoy al aula magna de la USM con un espectáculo que triunfa en Las Vegas.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

Es medianoche y en el hotel Sands de Las Vegas las localidades están agotadas. El público espera impaciente. Cuando se apagan las luces, en el escenario irrumpe un hombre elegante y magnético, con una copa en la mano y un cigarrillo en la otra. Es Frank Sinatra, "La voz", en el momento más álgido de su fama, su época dorada, quien no solo canta, sino que también cuenta chistes e interactúa con el público. Y ese show presentado en la capital del juego y la diversión en 1966 es el que recrea el espectáculo "Sinatra Forever", que arriba hoy (20 horas) al Aula Magna de la Universidad Santa María, con el cantante y actor estadounidense Rick Michael como estrella principal.

Rick Michael es reconocido mundialmente como el más célebre personificador de Sinatra, gracias a poseer, para muchos, la réplica vocal exacta de "La voz". El intérprete cuenta que "siempre estoy estudiando sus videos en YouTube, viendo sus movimientos de manos y cabeza, escuchando sus discos. Es un trabajo que nunca termina".

En este show, que es el mismo que se presenta con gran éxito en Las Vegas, el público podrá disfrutar de un recorrido por todos los grandes éxitos de la leyenda musical, clásicos como "Fly me to the moon" y "I've got you under my skin", interpretados en vivo por Michael y una orquesta de 14 músicos. Las entradas para este evento están a la venta a través de www.ticketplus. cl y hoy en la boletería del Teatro Aula Magna USM.

"Es un recorrido por diferentes etapas de la carrera de Frank Sinatra. Están las canciones que todo el mundo conoce y espera escuchar en un show tributo. No puede faltar 'New York, New York', 'Strangers in the night' y 'My way', al tiempo que se explica lo que hay detrás de sus canciones, algo que Sinatra hizo desde el inicio de su carrera", detalla Michael.

-¿A qué atribuye que la música de Frank Sinatra siga vigente a más de 30 años de su muerte?

-Él era mucho más que un gran cantante, era un artista muy completo. Era un actor y también un contador de historias. En sus espectáculos, él no solo se limitaba a interpretar sus canciones, sino que contaba la historia que había detrás de cada una de ellas. Y eso era fascinante y lo sigue siendo, por eso continúa vigente. Grabó más canciones que Elvis Presley, alrededor de 33 mil temas.

-Usted es considerado el mejor personificador de Sinatra a nivel mundial, ¿cómo logró llegar a ese sitial?

-Lo más especial que tiene Sinatra es cómo interpreta cada canción, cada palabra. Eso lo hacía destacar frente a sus pares. Y mi trabajo es recrear eso, su interpretación. Por supuesto que la voz es importante, pero no puede separarse de la interpretación. Trato de recrear esa sensación que Sinatra provocaba en su público.

-¿Qué es lo más difícil a la hora de personificar a Sinatra?

-Yo llevo muchos años haciéndolo y siempre es un esfuerzo lograr las notas exactas. Para eso escucho una y otra vez sus discos. Siempre estoy trabajando para lograr que los movimientos en el escenario también sean exactos. Empecé con esto cuando era niño y mi madre me hacía escuchar los discos de Sinatra, desde ahí que amo sus canciones.

-¿Cree usted que en la música actual hay un heredero de "La voz"?

-Hasta ahora no he escuchado ningún cantante que haga lo que hacía Sinatra y que logre el efecto que él provocaba en el público. Pero sí puedo decir que en mi show voy a presentar lo más cercano a Sinatra. Puede sonar mal que yo lo diga, pero soy muy bueno en lo que hago.

La Estrella de Valaparaíso