Secciones

Comienza la pelea por sacar las vallas papales que rodean la Intendencia

Están allí hace años en forma permanente, generando conflictos entre peatones y automovilistas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Antes de que las vallas papales se instalaran a las afueras de la Intendencia Regional, hace más de ocho años, carabineros eran los encargados de custodiar la zona. Con la llegada de los pesados objetos metálicos, la presencia policial se retiró del perímetro y las vallas se volvieron permanentes, interfiriendo el paso de los transeúntes que día a día recorren la calle O'Higgins.

La presencia de las vallas sobre la zona que debería ser peatonal (aunque no esté demarcada la vereda, pues se trata de una plaza dura) no solo incomoda a peatones y automovilistas, que a diario luchan por el espacio en la calle compartida. La ausencia de un punto fijo de Carabineros al pie de la Intendencia también sirvió para que la zona se convirtiera en baños públicos durante la noche, generando la molestia entre vecinos y locatarios del sector.

La problemática -que se ve aumentada con el desatado uso de la plaza para estcaionamientos, pese a que están prohibidos- fue abordada por la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal porteño, donde se plantearon consultas al departamento jurídico sobre las normas de uso del espacio público en el entorno del Edificio Esmeralda -donde funciona la Intendencia-.

"Queremos trabajar por una ciudad más amable. Existe una ordenanza que habla sobre la ocupación del espacio público y lo que nos preocupa es una de ellas, que es el ombligo de la ciudad: el edificio de la Intendencia, que está cercado por estas vallas. Casi un tercio de la calle está cerrada y se toman un gran espacio de la Plaza Cívica", señala Daniel Morales, presidente de la comitiva.

Iniciativa

Ayer la comisión fue la encargada de poner el tema sobre la mesa. De esta forma, se reunieron con los directores de los servicios municipales para plantearles la preocupación existente y la intención de retirar las vallas para reordenar la zona.

"Las vallas han provocado una reacción en cadena de hechos negativos para el sector y de alguna manera, pusimos en manifiesto las ordenanzas que ya existen. Ordenanzas que dan líneas de comportamiento social, de mantención y de uso del espacio público porque nuestro deber, es fiscalizar", explica el concejal Morales.

Uso del espacio

El gran cuestionamiento que generan las vallas papales es el inapropiado uso del espacio público que rodea a la Intendencia. Según estimaciones del concejal Morales, son sobre 1.400 metros cuadrados de espacio público cercado a la comunidad.

"Actualmente, existe una ocupación de 1.400 metros cuadrados de espacio público por (el edificio de) la Intendencia y corresponde a un uso inapropiado", asegura el concejal del Pacto Urbano La Matriz, quien elevó una consulta formal al departamento jurídico de la municipalidad para determinar si existe permiso de ocupación del espacio público por parte del edificio Esmeralda, si se ha pagado por este permiso y si se puede hacer un cobro retroactivo. No es un tema menor, considerando que el valor es de 0,04 UTM al día por metro cuadrado.

El administrador del edificio, Edwing Hidalgo, señala que "como el edificio por sí solo no tiene rejas, se instalan las vallas con el fin de resguardarlo y esa decisión se toma desde Gobernación y Carabineros".

Desde la Gobernación, de quien depende la administración del edificio, explican que su incidencia se limita solamente al interior y que la instalación de vallas es decisión de Carabineros.

Consultados con respecto al tema la entidad policial, explican que se realiza por un tema de seguridad y que se instalan con el permiso de las autoridades regionales, no existiendo una fecha fija para su retiro.

Estacionamientos

En la comisión también se abordó el tema de los estacionamientos en el frontis de la Intendencia; si bien existen cupos para vehículos fiscales, la mayoría de los espacios son utilizados por automóviles particulares, pese a la señalética de no estacionar.

El ente encargado de fiscalizar a los vehículos mal estacionados es la municpalidad de Valparaíso. Al ser consultados al respecto, señalaron que "la Intendencia tiene estacionamientos subterráneos, nadie debería estacionar en la plaza", pero sin indicar si existen multas aplicadas en el lugar y a lo largo de la calle O'Higgins, donde incluso hay cuidadores.

"Contamos con 30 inspectores para toda la comuna, pero, por distintos motivos, operativamente contamos con la mitad: 15. Es decir, hay un inspector cada 20.000 habitantes y eso explica el estado de deterioro", agrega Morales.