Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

16 escultores

La muestra de 16 nombres en la escultura en la sala El Farol hace necesario formular algunas preguntas. Son un colectivo de artistas auto convocado. Por qué ellos y no otros. Son un grupo de idénticos intereses o simplemente que proceden de una convocatoria inicial donde primó la diversidad de conceptos y de propuestas además de la procedencia de los nombres. Por ello hay tanta disparidad en la materialidad de las obras y en la ejecución.

Tres niveles bien definidos: Lo mejor en Juan Delsante, Rodrigo Silva, Francisco Ortiz, Miguel Ángel Merino, Carlos Vargas y Andrés Figueroa. Lo peor está en Patricio Contreras de precarias terminaciones. Andrea Flores que emplea materiales muy pobres, Sandra Fiszman apoyada en un primitivismo superado. Lorena Mendoza con buena intención pero que falla en las terminaciones y Andrés Billkopf muy artesanal y una descuidada anatomía.

En un nivel intermedio se ubican los tallados de Carlos Spoerer y Patricio Salinas los que pudieron sacarle más partido a sus maderas. La base de la escultura en piedra de Alberto Riveros contrasta demasiado con la textura de la obra. En Said Rumie fue innecesario ese gran despliegue de formas de metal adosados al muro. Satura mucho y otorga una pesadez adicional a la escultura del mismo metal la que mejor se luciría independiente del muro.

En general el conjunto se ve bien, el montaje adecuado y con bastante espacio entre las esculturas. También es valorable la diversidad de técnicas, bien empleadas acorde a los motivos expresados, pero es en la creatividad de algunos donde se notan ciertas falencias que no son de gran envergadura y no apreciados notoriamente por el público.

"Es valorable la diversidad de técnicas, bien empleadas acorde a los motivos expresados, pero es en la creatividad de algunos donde se notan ciertas falencias".

Nombre: "Efecto de Borde" Colectiva de 16 escultores.

dónde: Sala El Farol. Blanco 1113, Valparaíso.

[Cultura Urbana]

Día del Libro se celebra con nutrida agenda

Actividades se realizarán en la biblioteca Severín, Universidad de Playa Ancha, colegio Juana Ross y en la Bibliometro.
E-mail Compartir

Con puntos lectores en plazas, conversatorios en la Biblioteca Santiago Severín, la Universidad de Playa Ancha y Bibliometro, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebrará el Día del Libro el próximo martes 23 de abril en diversos puntos de la Región.

En la comuna de Valparaíso las actividades de celebración del Día del libro partirán con un conversatorio sobre el impacto de la lectura en los jóvenes donde participarán autoridades de gobierno y alumnos de la escuela Juana Ross de Edwards. La actividad cuenta con el apoyo de la Coordinación de Bibliotecas Públicas, Injuv, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Seremi de Educación.

La seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, destacó esta celebración: "Para nosotros es sumamente importante relevar el libro, porque sabemos que a través de la lectura podemos desarrollar nuestra creatividad, el pensamiento reflexivo y también viajar a otros mundos a través de la literatura. Pienso que es necesario fomentar la lectura, y como ministerio de las Culturas nos hemos comprometido con este objetivo con diversos programas como diálogos en movimiento con escritores, puntos lectores y Biblioplayas ".

Posteriormente, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha, a las 10 horas, se desarrollará el conversatorio "El libro como agente de cambio", con el fin de debatir acerca de la influencia de la lectura en comunidades y la generación de cambios sociales. La actividad contará con la participación de Pedro Prado, historietista y autor de la novela gráfica "Santa María, 1907"; Ghislain Barría, coordinadora de la Red de Bibliotecas Populares de Valparaíso; Carla Morales, representante de Bathory Ediciones; y Miguel Rivera, coordinador de bibliotecas en recintos penitenciarios del programa Biblioredes.

Durante la jornada también se realizará la inauguración del primer punto lector en el Juzgado de Familia de Valparaíso, con el objetivo de acompañar a niños y niñas que llegan a este recinto por diversas causas.

El Día del Libro también se celebrará en la zona interior de la región con actividades en las plazas de Catemu y Santa María, donde se instalarán stand con acceso gratuito a novelas, cómics y libros ilustrados. Las actividades comenzarán a las 10 horas.

En tanto, en la comuna de Limache, estudiantes de la Escuela Brasilia realizarán una visita a Bibliometro y su colección de libros en la estación de Metro Valparaíso, para posteriormente participar en un espectáculo de narrativa oral a cargo de un narrador nacional invitado.

Al respecto, el gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, destacó "la implementación de Bibliometro, gracias al Convenio con el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, se transformó en un gran hito para Metro Valparaíso porque permite materializar el compromiso de la empresa con la promoción de la cultura en la región. Desde el primer día de funcionamiento la iniciativa ha sido un éxito entre los usuarios y la comunidad, que subieron entusiastas a este carro de la lectura".