Secciones

A fin de mes llegaría el test de drogas a Viña

E-mail Compartir

Pese a que el nuevo test de drogas ya debutó en la región, en Viña del Mar aún no ha llegado el kit que permita detectar el uso de estupefacientes en los conductores. Así lo conformó el jefe de la primera comisaría, mayor Ricardo Arriagada quien espera que de aquí a fin de mes puedan contar con el temido narcotest.

"Está próximo a llegar a la comuna de Viña del Mar porque aún está siendo distribuido a nivel nacional. Yo creo que en el transcurso de esta semana debiera llegar este instrumento", señaló el oficial.

El mayor Arriagada aseguró que el personal ya se encuentra capacitado para aplicar el test, sin embargo, aclaró que por el costo asociado, no es un examen que se hará en forma masiva y rutinaria a todos los conductores.

Apoyados por OS7

Será personal del OS7 de Carabineros quienes además ayuden a sus colegas a identificar a quienes realizarle el examen a la hora de enfrentar a un conductor.

"Tienen que haber algunos indicios de que la persona haya consumido alguna droga y por eso hay que seleccionarlas. Estamos instruyendo a nuestro personal porque tenemos que establecer cuáles son los indicios o los signos que denotan a las personas que han consumido drogas y estamos haciendo un trabajo conjunto con OS7 para que ellos nos puedan capacitar más", aseguró.

Narcotest debutó con tres detenidos en la región

Además en fiscalizaciones por Semana Santa, dos conductores, uno de ellos de una plataforma móvil de transporte, dieron positivo en el alcotest.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Debut en la aplicación de los narcotest en todo Chile y en la región se detectaron 3 casos: 2 en San Antonio y 1 en Valparaíso . De un total de 23 controles, tres varones dieron positivo por consumir marihuana.

Los detenidos fueron identificados como R.S.M., de 25 años, con control vehicular en la plaza Llolleo, C.V.C. de 22 años fiscalizado en Av. Barros Luco con Luis Uribe en San Antonio y un joven porteño, sin identificar, controlado en la Avenida Errázuriz. Todos, por instrucciones del fiscal de turno quedaron en libertad apercibidos (Art. 26 del código procesal penal), es decir en espera de citación.

"Los operativos realizados por Senda en Semana Santa, en conjunto con Carabineros, fueron en total 843 en toda la región. El detalle es que dos personas resultaron estar conduciendo bajo los efectos del alcohol y en el caso de los narcotest, fueron 23 los controles y dos de ellos dieron positivo por cannabis o marihuana", apuntó Marcelo Lucero, director regional de Senda.

Los dos casos de alcohol corresponden a la ciudad de Valparaíso y uno de ellos guiaba a dos turistas bajo la influencia del alcohol. Según información entregada por Senda, el conductor trabajaba para una plataforma móvil de transporte, lo que hace aún más grave la situación.

En los más de 800 controles regionales también se incluyó a choferes de la locomoción colectiva, medida que fue aplaudida por los pasajeros, especialmente quienes se trasladan en la noche.

Costoso operativo

El director regional de Senda Marcelo Lucero, manifestó que cada aplicación del narcotest tiene un valor de 75 mil pesos. Es que la tecnología es alemana y sólo existen 17 equipos de trabajo -que incluyen ambulancias, médico, paramédicos y Carabineros-, en todo Chile. Se capacitaron 800 personas, 200 funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) y del Ministerio Público, y 600 efectivos de Carabineros. Estos últimos tienen un protocolo para ver en qué cosas tienen que fijarse del comportamiento de una persona al momento de manejar.

El sistema, que funciona en 23 países, contempla en su medición: marihuana, en todas sus manifestaciones, cocaína o clorhidrato de cocaína (pasta base); los opiáceos, como el opio, codeína o la morfina, además de metanfetaminas y anfetaminas.

Cifras NAcionales

En las 17 regiones del país se hicieron 95 mil controles vehiculares, detectando a 263 personas en estado de ebriedad y 99 conductores bajo la influencia del alcohol. Asimismo, se realizaron 249 exámenes para detectar la presencia de drogas en los automovilistas: 36 casos dieron positivos de consumo de estupefacientes. Estos, mayormente fueron en las regiones de Tarapacá, de Coquimbo, O'Higgins y Aysén detectándose clorhidrato de cocaína y marihuana.