Reveladores detalles de la BH confirman preparación del crimen
Extensa tercera jornada de juicio oral duró más de 6 horas. Relatan crucial descripción del procedimiento policial.
Por casi 6 horas el subcomisario de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, Gabriel Alarcón Duarte entregó ayer su relato de las labores del procedimiento policial llevado adelante por el equipo investigador que lideró a partir del 15 de agosto de 2018, día en que apareció en la bahía de Valparaíso el torso desnudo de un hombre que más tarde se sabría pertenecía al profesor Nibaldo Villegas Gutiérrez, brutalmente asesinado por su esposa Johanna Hernández y su pololo, Francisco Silva.
Tras el estremecedor relato prestado por el hijo del querido profesor, Alejandro Villegas Oyanedel (ver página 3), durante la tercera jornada de juicio oral que se sigue contra los acusados de este homicidio, el subcomisario Alarcón entregó un detallado informe de las diligencias realizadas, confirmando, tal como lo ha sostenido el Ministerio Público, que fue sólo gracias al acucioso peritaje y no a la colaboración de los autores, que se logró su detención y llegar hasta esta etapa donde el Ministerio Público intentará probar la participación de cada uno de ellos en este macabro crimen.
Alarcón relató cada diligencia realizada a partir de las 18.40 horas del 15 de agosto de 2018, cuando el fiscal José Miguel Subiabre le informa a la BH, el hallazgo de un torso en el Muelle Prat.
Durante su extensa declaración que fue acompañada por la exhibición de fotografías, videos y también evidencias materiales (ropa y calzado) el subcomisario con más de 17 años en esta brigada especializada, fue relatando las pericias día a día, hasta el momento de la detención de la pareja el día 21 de agosto. El mismo oficial continuará hoy con su relato.
Tal como el martes lo detallara el médico legista del Servicio Médico Legal de Valparaíso, Alarcón realizó una descripción de las 4 heridas cortopunzantes que presentaba el torso. La más profunda y mortal sobre la parte superior izquierda del tórax que alcanza el pulmón y provocadas con un cuchillo.
Igualmente reiteró el uso de un serrucho para la lesión cervical y para el desmembramiento de extremidades superiores e inferiores, heridas, dijo, provocadas lógicamente por terceras personas.
Gabriel Alarcón admitió en su relato que el 16 de agosto se realiza rastreo a pie y submarino y que a esa altura existían varias líneas investigativas, aunque ninguna fuerte o más importante que otra. Se trabajó en torno a denuncias por presuntas desgracias en el rango entre los 35 y los 50 años.
"En las primeras 48 horas de nuestro trabajo las posibilidades eran infinitas, no teníamos una línea investigativa fuerte o más importante que otra. No sabíamos quién era", precisó el oficial de la PDI.
El subcomisario de la BH precisó que conocido públicamente el hallazgo del torso, una mujer (Johanna Hernández) que se identificó como la esposa del profesor Nibaldo Villegas, hasta ese entonces desaparecido desde el 10 de agosto, se acercó espontáneamente al SML e infiere que ese torso podría ser el de su esposo debido a la existencia de unas especies de estrías o coloraciones existentes en la zona de la baja espalda.
El testimonio permite a la BH obtener esa información y tomar conocimiento como equipo investigativo que había desaparecido en Villa Alemana un hombre: Nibaldo Mauricio Villegas Gutiérrez.
La brigada toma contacto con algunos testigos: Johanna Hernández, Francisco Silva, una mujer que sería la pareja actual de Nibaldo (Paola Díaz) y el esposo de esta última, además de otros familiares directos e indirectos del profesor.
Tras confirmarse el 20 de agosto mediante una prueba de ADN practicada al hijo mayor del docente, que el torso correspondía al del profesor, los familiares de Nibaldo son citados a la Fiscalía y se les informa la triste noticia. Paralelamente, la Brigada de Homicidios que también participa en esta comunicación, continúa con las indagaciones.
Un giro
Se establece la existencia de una cuenta de Nibaldo en el Banco BCI de Villa Alemana y un registro de fecha 13 de agosto - y que corresponde al día 11 -, de un giro de 35 mil pesos efectuado la madrugada de ese día en un cajero automático del Banco Estado, después de la desaparición de Nibaldo.
Solicitado el registro de cámaras y confirmado mediante una cartola de la existencia de este giro estando ya desaparecido el profesor, se logra establecer que Francisco Silva, empleando una chaqueta de la víctima fue quien realizó el giro y una posterior compra en una Petrobras. En la imagen se ve a Francisco sin anteojos - que usa permanentemente -, un gorro y cubriendo parcialmente su rostro.
"De acuerdo a los diferentes elementos de juicio dan a entender varias situaciones que van desencadenando en acciones para poder concretar lo que finalmente perseguían ambos que era la muerte del profesor Nibaldo Villegas", afirma Alarcón.
Sangre
El fiscal Subiabre exhibió también evidencias materiales incautadas desde los domicilios de los coacusados: ropa y calzado que se logró identificar como el que empleaban ambos el día 10 de agosto. En una botines negros de Johanna aún permanecen indicios de barro, lo que confirmaría su ida a Laguna Verde y en los bototos de Francisco restos de sangre que resultan compatibles con la sangre de Nibaldo.