Secciones

Horas clave viven niños sueco-chilenos que se encuentran refugio sirio

E-mail Compartir

A principios de mes conocimos el angustioso rescate que necesita realizar con urgencia Patricio González, villalemanino residente en Suecia que busca recuperar a los siete niños de su hija del campamento de refugiados Al Hol en Siria, luego que quedaran "varados" en el lugar tras la muerte de sus padres luchando por el Estado Islámico.

Tras la negativa del gobierno sueco de repatriar a estos menores de edad huérfanos, pese a que su padre tenía nacionalidad del país nórdico, Patricio no aflojó y optó por recurrir a la cancillería chilena, haciendo hincapié en la urgencia que se necesita ante este caso humanitario.

De esta forma, Patricio González y su familia en Chile han puesto sus esperanzas en el Gobierno chileno.

A pesar de eso, aún nada se sabe. Escasas respuestas, lentitud del proceso y limitada comunicación es lo que aseguran.

"No hemos sabido nada. No hay ningún avance, nos dijeron que esta semana sería clave, pero aún no hay respuestas y sólo estamos esperando una noticia positiva", señala Cenit González, tía abuela de los niños.

Urgencia

Para estos pequeños, el tiempo se mueve a contrarreloj. Las precarias condiciones en las que se encuentran, las graves enfermedades, la escasa comida y la desnutrición total generan que este rescate sea una carrera de vida o muerte.

De esta manera, Cenit asegura que el complejo escenario se intensifica aún más debido a que Patricio no ha podido contactarse con sus nietos.

"Mi hermano no ha podido volver a ver a los niños, lo que es realmente preocupante. Además, es muy difícil la comunicación, ya que él se encuentra allá todavía y no tenemos claridad de qué sucederá de forma concreta", manifiesta Cenit.

La Estrella se contactó con Patricio González y aseguró que según información que ha recibido, las gestiones políticas se retrasarán una semana más, lo que agudizará aún más esta angustiosa espera.

Caso Amelia: confirman destitución de doctora del hospital Van Buren

Contraloría sancionó como "un hecho grave" la negativa de entregar una cama a la pequeña, que murió de neumonía. Proceso sigue en la justicia.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Luego de varias semanas sin mostrar mayores avances, el proceso de investigación por la muerte de la pequeña Amelia Rayén Salazar Jorquera arrojó sus primeros atisbos de una conclusión.

Cabe recordar que se inició un sumario para determinar responsabilidades sobre la muerte de la niña de un año y nueve meses, luego de que no pudiera acceder a una cama y terminara falleciendo por una neumonía al interior del hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Los padres de la menor, desde el primer momento, apuntaron a una negligencia de los funcionarios del hospital porteño, quienes no entregaron el cupo de la cama a la menor, optando por realizar otro procedimiento que no fue suficiente para salvar su vida. Las denuncias de los padres de Amelia derivaron en un sumario que se inició en julio del año pasado.

La Contraloría General instruyó el proceso y ayer se le informó al Servicio de Salud de Valparaíso y el Hospital Carlos Van Buren sobre los resultados y las sanciones correspondientes.

Desde el hospital Van Buren fueron herméticos, remitiéndose a declarar que "lo que queda ahora es notificar válidamente el resultado al/los inculpados en el proceso. Hasta que no se notifique la resolución que afina el proceso, sigue siendo un proceso jurídico administrativo en curso del cual legalmente no podemos entregar información sobre el contenido y posibles sanciones".

Destitución

Ayer La Tercera PM publicó parte del informe emanado desde Contraloría en donde se notifica tanto al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio como al Hospital Carlos van BUren de Valparaíso, de la destitución de la funcionaria, doctora Elisa Rojas Ramírez, quien estaba a cargo de la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico del hospital porteño cuando llegó Amelia.

"La aludida profesional, por preferir ante esta situación un procedimiento neuroquirúrgico agendado a primera hora del 4 de julio, constituye un hecho grave contrario a los principios de eficiencia y eficacia que deben observar los funcionarios públicos", señala el documento citado por el medio de circulación nacional, en donde se afirma que "la conducta configuró una transgresión a las obligaciones funcionarias".

En razón de esto, se señala que la doctora quedó destituida del recinto asistencial y no podrá ejercer cargos públicos por cinco años.

La Estrella de Valparaíso contactó a Camila Jorquera, la madre de Amelia, quien señaló que hasta el cierre de esta edición no ha recibido ninguna información oficial.

"No me ha contactado nadie, sólo hemos escuchado rumores y trascendidos sobre el tema", afirmó.

"no es suficiente"

El diputado Andrés Celis, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, señaló que "respecto de la sanción, tengo entendido que se adoptó la máxima sanción administrativa. En nuestro país ningún niño puede morir de esta forma, menos cuando se supo que sí había una cama disponible, pero la doctora, de manera arbitraria y nada de profesional, priorizó otro procedimiento, transgrediendo, según el mismo documento de Contraloría, la eficiencia y eficacia que deben tener los funcionarios públicos. No pueden existir estas diferencias mortales entre la salud pública y la privada".

El parlamentario agregó que "los primeros que deberían enterarse de esto son los afectados, quienes vienen sufriendo por cerca de un año porque le arrebataron a la Amelia. Finalmente, les dan una respuesta tardía y ni siquiera presencial, ellos aún ni leen el documento".

Celis espera que junto a lo anterior, la querella interpuesta en el Ministerio Público por cuasidelito de homicidio, siga su curso hasta obtener la máxima sanción para quienes resulten responsables.

Por último señaló que "a pesar de que la sanción podría ser que la doctora no ejerciera cargos públicos por cinco años, me parece que no es suficiente, ella podrá seguir atendiendo en otras clínicas de la ciudad, con una responsabilidad social totalmente cuestionable".