Secciones

Diversos homenajes en los 80 años del arribo de Winnipeg

Diputados, artistas y fundaciones conmemorarán la fecha que une a España y Chile.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Tras la Guerra Civil Española, el poeta Pablo Neruda -en su labor de cónsul delegado para la inmigración española en París- se hizo cargo de la organización del traslado de 2.220 españoles prisioneros en los campos de concentración de Francia. Producto de esa gestión, el buque carguero Winnipeg zarpó el 4 de agosto de 1939 y llegó a Valparaíso el 3 de septiembre de ese mismo año.

A ochenta años de ese arribo, se conformó en el Puerto una Comisión de Trabajo para conmemorar con homenajes, exposiciones y un concierto, la llegada de intelectuales y artistas republicanos en 1939.

ACtividades

Ayer en el parlamento, se reunió la mesa de trabajo del nuevo aniversario del Winnipeg. El diputado Rodrigo González, adelanto un homenaje a Pablo Neruda y los pintores José Balmes y Roser Bru en la Cámara Baja. Además el gestor cultural y descendiente de viajeros del Winnipeg Eduardo Baras, adelantó la recreación del arribo en el Muelle Prat, durante septiembre próximo.

El artista Hugo Pirovich anunció un concierto en la plaza Sotomayor: "Será un evento internacional donde participará 'Mundos Reunidos' de la UVM con la obra Canto a Neruda, además de Carmen Linares y otros españoles junto a Congreso".

Archivaldo Uriarte, presidente de Fundación Winnipeg, adelantó que la gente podrá conocer documentos y colecciones de la época, entre ellos las cartas de Neruda gestionando el barco y pertenencias de sus viajeros. Hace 30 años Valparaíso conmemoró el medio siglo de la fecha con un monolito en M. Prat.

Sharp: "Esperamos que se rectifique la decisión"

E-mail Compartir

A fines del año pasado el Presidente Sebastián Piñera anunció que el plan del gobierno es licitar durante este año el proyecto del tren Valparaíso-Santiago. Sin embargo la iniciativa no fue incluida por el Ministerio de Obras Públicas, durante 2019 y fue postergada.

REvertir el tema

"Contradictoria la decisión, porque solamente hace un año el Presidente había comprometido y asegurado que este año se incorporaría en la cartera de Obras Públicas la licitación del tren rápido Valparaíso a Santiago. Es una muy mala señal para la ciudad y para el inversionista privado, pues existían varios interesados en construir un ferrocarril de estas características y que iba a generar actividad importante en el ámbito portuario y transporte de pasajeros", declaró el alcalde Jorge Sharp, quien agregó que el municipio apostó desde el minuto 1 por este proyecto y hasta incluso se han reunido con el grupo TVS, consorcio americano, chino y chileno que pretende invertir en el proyecto.