Secciones

Fin de la pesadilla: madre recuperó a hijo "secuestrado"

María José Abarca realizó un esfuerzo sobrehumano para traer de regreso al niño retenido por el padre.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Casi cinco meses sin ver ni saber de su hijo. El drama atravesado por María José Abarca fue duro, pero después de una afanosa lucha, logró recuperar a su hijo.

La historia comenzó el 1 de noviembre de 2018, cuando el padre se llevó al niño para unas vacaciones, pero nunca lo regresó. Pasaron 20 días y estaba inubicable. María José golpeó todas las puertas buscando ayuda, pero la burocracia de la Corporación de Asistencia Judicial, y el no conocimiento del paradero del niño, obstaculizaban cualquier operación que se pudiera hacer desde Chile.

Fue en este escenario, que la viñamarina optó por hacer todo por su cuenta, invirtiendo muchísimo dinero en aquello.

Lo primero era ubicar a su hijo. Contrató a un investigador privado en el extranjero para realizar este trabajo. Al poco tiempo hubo resultados: estaba en Montpellier, Francia. A continuación hubo que contratar a un abogado francés para interponer una denuncia a la justicia francesa. Los honorarios del jurista también fueron pagados de su bolsillo.

Una vez que se acogió la demanda y el juicio tomó forma, la mujer tuvo que viajar a Europa y quedarse algunas semanas. El juicio fue largo, pero el fallo fue categórico: había que restituir al niño con su madre. Fue recién ahí que se reencontró con el pequeño de siete años.

"El padre no me permitió verlo antes, después de que el juez resolvió tuve la posibilidad de verlo", dice.

Así terminaba una pesadilla terrible. Pudo abrazarlo por primera vez, ante la cara de indiferencia del padre, con quien no cruzó ninguna palabra en todo el proceso. Esto fue a finales de marzo.

Actualmente, el niño asiste a clases y mantiene una vida normal. María José comenta que se le ve tranquilo, pero con el tiempo irán viendo como se adapta para retomar su vida normal.

Sobre el tema de la custodia, reconoce que aún no ha tenido tiempo de preocuparse de eso. Sus esfuerzos están puestos en el bienestar de su primogénito. "En algún momento tendré que ver eso", explica, señalando que el padre del menor sólo se limitó a entregar al pequeño quedando sin ningún tipo de sanción.

Decepcionada

Pese a este "final feliz", María José no puede olvidar la inoperancia de las autoridades para ayudarla. "Si no es por lo que yo hice particularmente, nunca recupero a mi hijo", sentencia.

En efecto, fueron sus esfuerzos personales los que lograron avances importantes. Desde su propio bolsillo pagó investigadores, abogados, pasajes y estadía. "Me gasté todos los ahorros de mi vida", dice.

En el avión de vuelta al país, ya se sentía segura con el niño, pero venía otra desagradable sorpresa.

En el ingreso nacional, los funcionarios de la PDI le pusieron problemas para entrar con el niño, y no lo autorizaban a ingresar. Tuvo que explicar su situación, y luego de una hora de espera, obtuvo por fin el visto bueno. Fue por ese mismo ingreso , que el padre pudo llevarse al niño de forma irregular. ¡El mundo al revés!.

Grafiteros devuelven a la niñez a los villalemaninos

Desde el clásico "Metabots", pasando por "Dragon Ball" y hasta el reciente "The Legend of Zelda" han sido pintados por Street Life Crew.
E-mail Compartir

Una fresca tarde hay en Villa Alemana. El frío otoño ya comienza a hacer de las suyas empujando a sus casas a la familia, lejos de la vida de barrio. Pero, de repente, en calle Tierras Rojas, un colorido y realista grafiti quiebra de sopetón la apatía. Destellos azules, rojos y naranjos, más la penetrante mirada de Goten, de la serie japonesa "Dragon Ball", instan a detenerse y recordar los felices días de la niñez y adolescencia, cuando al regresar a casa desde el colegio, sentarse frente al televisor para ver las aventuras de Gokú y compañía era el más atractivo panorama.

"Nos Insultaban"

La misma experiencia vivida en Tierras Rojas se replica en decenas de otras calles de Villa Alemana, donde la agrupación local de artistas Street Life Crew ha retratado a un sinnúmero de personajes de series de animé y videojuegos de todos los tiempos. El sueño de llenar de color y alegría los muros de las principales arterias de la comuna comenzó el 2006 y, desde entonces, Bak one (Iván Gusev), Ztatik (Sebastián López), Sacred (Humberto Arancibia), Decros (Benjamín Márquez) y Kindness (Claudia Alarcón) no han cesado en su objetivo.

Los cuatro chicos, desde niños recorrieron juntos las calles de la "ciudad de la eterna juventud" y el animé fue un gusto compartido desde entonces. Entre ellos, los sayayines que enfrentaban batallas épicas contra seres de otro planeta para salvar a la Tierra de la destrucción era tema frecuente. Después se sumó Kindness. De ahí que Goten, de Dragon Ball, haya sido uno de los primeros en ser plasmado en un muro. "Partió primero por el gusto de hacer algo diferente. La primera base era sacar un poco el gris de la ciudad en la cual vivimos (...) Lo segundo era plasmarlo, pero no queríamos hacer algo que fuera común, el típico arte urbano (...) queríamos hacer algo que fuese más allá, algo que cualquier persona, de cualquier rango etario, pasara, lo viera y le gustara", indica Bak one.

Cada vez que pintan en algún muro de Villa Alemana (también lo han hecho en Valparaíso y Santiago, pero su trabajo se centra en la Ciudad de los Molinos), los bocinazos de los autos en señal de apoyo y las alabanzas de personas que se acercan se multiplican. Sin embargo, no todo fue tan sencillo al comienzo, ya que a mediados de la década del 2000 era toda una odisea encontrar a alguien que cediera el muro exterior de su casa para que SL Crew plasmara su arte.

En ese entonces, pasaban horas intentando convencer a los villalemaninos, en ocasiones sin éxito. Aquello, reflexiona Bak one, ocurría porque "había muy poca cultura de lo que es el arte urbano y el grafiti. Solamente estaba Valparaíso, y nosotros queríamos descentralizar esto de Valparaíso, que era como la cuna del grafiti en la Región".

En esa búsqueda de tardes enteras por las calles de la comuna incluso, agrega el joven grafitero, "había gente que nos rechazaba y nos insultaba prácticamente, pero después fueron cediendo sus muros. Ahora los muros nos llegan solos". La perseverancia y la calidad en su trabajo terminaron por convencer, y con creces.

Hace un par de semanas SL Crew volvió a sorprender, esta vez con un grafiti en 3D de "The Legend of Zelda", en la intersección de las calles Maturana y Belisario Prat. Pero como "dormirse en los laureles" no va con ellos, ya están preparando nuevas intervenciones. Un adelanto: serán "guiños" a afamados filmes de la historia del cine, como "Terminator".

Lo balearon a la salida de disco en la Av. Errázuriz

E-mail Compartir

Con una herida grave terminó un joven que salió de carrete al sector del Barrio Puerto.

El hecho se produjo en horas de la madrugada cuando un joven identificado como K.B.G.V., de 27 años, salía desde una reconocida dicotheque ubicado en la avenida Errázuriz, a metros de la Plaza Sotomayor.

En el exterior del recinto se estacionó un automóvil de color gris, marca Volkswagen, desde cuyo interior ejecutaron disparos hacia el joven, el que recibió uno de los proyectiles en su brazo izquierdo. Los ocupantes del móvil escaparon a toda velocidad en dirección desconocida, mientras que el lesionado acudió hasta la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Carlos Van Buren, donde se constató que la lesión en su extremidad fue con entrada y salida de proyectil. La herida de carácter grave no conlleva peligro para la vida del paciente.

Extrañamente la víctima declinó efectuar una denuncia a la Fiscalía, alegando que desconocía cualquier tipo de antecedentes sobre los responsables de la balacera. De todas maneras fue cursada de oficio una denuncia al Ministerio Público. En fuentes del caso se baraja la tesis de una vendetta como móvil del hecho. Lo preocupante del caso es que al mismo centro asistencial ingresó otro joven que fue atacado en su cabeza con una botella de cerveza en la misma discotheque donde se produjo el tiroteo.

En su caso también no quiso que se cursara una denuncia para que el hecho fuera investigado por el Ministerio Público.