Secciones

A un año de muerte de Ámbar, imputado sigue sin condena

Ignacio Páez, tío de la menor, no decae en la lucha por lograr justicia para su sobrina. El joven declaró que le parece una burla que el inculpado comparta celda con Francisco Silva, acusado del homicidio del profesor Nibaldo.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

Mañana se cumple un año de la impactante muerte de Ámbar, menor de 1 año y siete meses de Rinconada de Los Andes, quien, según la tesis del Ministerio Público, habría sido violada por el único imputado del caso: Miguel Espinoza Aravena, pareja de la tía de la menor, quien tenía su tuición.

El deceso de la menor impactó a todo Chile y su tío Ignacio Páez ha sido la cara visible de toda una sociedad que protege la infancia. Ayer el Juzgado de Garantía de Los Andes siguió con la reformalización de la pareja de la tía de la menor (Miguel Espinoza), quien está acusado de violar a la pequeña el pasado 28 de abril de 2018. Anteriormente la Corte de Apelaciones de Valparaíso decidió mantener las medidas cautelares para Espinoza, dado que defensa había solicitado arresto domiciliario total.

Encerrado junto a silva

En declaración a medios locales de Los Andes, el abogado defensor de Espinoza, Homero Caldera, afirmó que la autopsia de la menor indicó que no habría sido violentada sexualmente, sino que su deceso habría sido provocado por una falla multiorgánica, razón por la cual recurrió a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para revertir la resolución del tribunal de Los Andes.

Tras estar recluido en Quillota, Espinoza permanece en la Penitenciaria de Valparaíso, donde comparte celda con Francisco Silva, el imputado junto a Johanna Hernández por el crimen de Nibaldo Villegas. Incluso Espinoza y Silva hasta compartieron abogado: Peter Pirtzl, pero ahora ambos cambiaron de defensor.

"Me parece una falta de respeto para los cercanos de ambas víctimas que los dos compartan celda. Son dos asesinos que permanecen juntos protegidos por Gendarmería", comentó el tío de la menor, quien siente que se le ha discriminado por su inclinación sexual.

Tuición de otra sobrina

Ignacio Páez, tío de la pequeña Ámbar, a quien se le negó su tuición y la de su hermana de 8 años, según él, por su condición sexual, ha estado presente en cada una de las diligencias del proceso que lidera el fiscal jefe de Los Andes Ricardo Reinoso.

"Todo ha sido muy lento y esperamos saber pronto la condena para el culpable de la muerte de mi sobrina. Es increíble que ya haya pasado un año y no exista una sentencia, creo que la tardanza tiene que ver con el cambio de abogado del inculpado, que ya ha tenido 3 abogados distintos en todo este periodo" , comentó Ignacio, quien vive en la octava región, pero se mantiene siempre disponible para cada campaña contra abuso infantil y otras cruzadas de en pro de justicia para víctimas de violación y homicidio infantil.

Las principales pruebas que han sido presentadas por Fiscalía son evidencias biológicas de Ámbar en prendas de Espinoza. "Hay pruebas biológicas que han sido llegadas a la carpeta investigativa y que dan cuenta de que en prendas de vestir íntimas del imputado se ha encontrado material genético correspondiente a la menor, específicamente sangre de ella", declaró el fiscal jefe de Los Andes Ricardo Reinoso.

Surge nueva propuesta para el tren Valpo-Stgo por el antiguo trayecto

E-mail Compartir

Poco a poco, va tomando forma la nueva tentativa para conectar Santiago y Valparaíso con un tren de alta velocidad, luego de la licitación del primer proyecto para unir el Puerto con la capital fuera postergada para el 2020. Si bien aun queda mucho para materializar este anhelo, el proceso formal parece agarrar nueva fuerza con la llegada de una nueva propuesta, que retoma el trayecto que hacía el antiguo tren Valparaíso-Santiago, ingresando por el norte a la capital.

La nueva opción ferroviaria -que se suma a la ya presetnada por el consorcio TVS, con capitales chinos- nacería en Estación Mapocho, pasaría por Til Til, Olmué y Limache para terminar su recorrido en Viña del Mar y Valparaíso.

"Está siendo el día de hoy acogida a trámite y vamos a iniciar todo el proceso de aclaración de sus detalles, consultas a los demás organismos involucrados y en esta materia es clave la participación de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), que de acuerdo ha dictaminado la Contraloría, es la que tiene que darnos el mandato para efectos de poder concesionar", afirmó el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.

Consorcio

Este nuevo proyecto fue presentado por un consorcio de empresas conformado por la española Talgo, Agunsa y FCC. Sobre esta modalidad de financiamiento, el ministro destacó que el mecanismo de iniciativas privadas "sirve para aprovechar la capacidad inventiva y de creación de la empresa", agregando a su vez que "lo que estamos utilizando nosotros es precisamente ese mecanismo".

Vale la pena destacar que, a diferencia del TVS original, el nuevo proyecto no considera pasar por San Antonio, por lo que su costo es "del orden de mil millones de dólares menos", según confirmó el secretario de Estado, aunque señaló que "ambas son inversiones de enorme magnitud" y que buscan "resolver una aspiración que ha sido anhelada por décadas y que va a construir una infraestructura que va a estar también en servicio por muchas décadas".

Finalmente, el ministro Fontaine manifestó que desde que desde que se anunció la idea de este tren de alta velocidad se "a desencadenado una carrera para llegar con ideas de cómo satisfacer esa necesidad" y no descartó la llegada de una tercera propuesta, aclarando que la recepción de alternativas aún está abierta.