Secciones

El Glorias Navales va por su segunda Copa de Campeones

Los de Achupallas se medirán este sábado 4 de mayo en el estadio Sausalito a La Higuera de La Ligua.
E-mail Compartir

En los últimos años, el Unión Glorias Navales, de la Asociación Achupallas, se las ha arreglado para ser uno de los más importantes protagonistas de la Copa de Campeones que organiza la ARFA.

En 2016 levantaron por primera vez la 'orejona' en una recordada final que se jugó en el estadio Lucio Fariña de Quillota y en la que derrotaron 4-0 al Juventud Santa María. Y al año siguiente, llegaron también a la final, cayendo en la tanda de penales frente al Almendral Alto de Santa María, en un pleito que se jugó en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha.

Es por eso que la ilusión es grande, ya que en la actual campaña que los clasificó a la final 2019 de la competencia más importante a nivel regional del fútbol amateur y en la que enfrentarán a La Higuera de La Ligua (sábado 4 de mayo las 17:00, Sausalito), los rojos no han conocido de derrotas.

Sólo un empate (2 a 2, tras partir ganando 2-0) les pudo arrebatar el Montevideo del Barón, jugando en Concón en la ida de una de las semifinales.

Alexis Cariaga, presidente del club y arquero del primer equipo, recuerda que la historia de finales es incluso más extensa. "En el 2014 perdimos en Playa Ancha ante Juventud El Bajío de Quillota, y en el 2015 caímos ante el San Francisco en el Lucio Fariña...por eso esta es nuestra quinta final y estamos concentrados en tratar de ganarla nuevamente", afirma el dirigente-jugador que estuvo presente en cancha en todas las otras oportunidades.

El orgullo es grande, si se piensa que el Unión Glorias Navales se fundó recién en el mes de noviembre del 2010. "Tenemos apenas 10 años de existencia y ya hemos estado en cinco finales...en las primeras contamos con gente de casa que fue formando el prestigio que hoy tiene nuestra institución, ya que muchos jóvenes quieren venir a jugar acá", agrega.

¿Las razones para tanto éxito?, el guardameta cuenta que es bien sencillo: "a la gente de acá le gusta mucho este deporte, somos todos muy futbolizados y siempre hemos estado ligados al fútbol".

El propio Cariaga jugó antes en el Halcones Rojos y en Paso de Los Andes, también de Achupallas, pero reconoce que ahora cuentan con un plantel al que le hicieron importantes inscrustaciones, con al menos cinco futbolistas que tuvieron experiencia en el profesionalismo, como es el caso del ex caturro Juan Silva.

Pero el timonel asegura que "no se trata de que seamos un equipo millonario o se gasten grandes cantidades de plata, recibimos ayuda de muchas partes y nuestros socios también colaboran con mucho esfuerzo, con tallarinatas y otras actividades", apunta.

"Ojalá podamos volver a festejar un título", concluye cargado de ilusión el arquero-presidente.

Asociación Marga Marga destaca en eliminatoria regional

E-mail Compartir

La Asociación de Básquetbol Marga Marga participó por segunda vez en las eliminatorias regionales para los Juegos Binacionales. En damas salieron segundas, sólo perdiendo con Valparaíso, lo que es un mérito si se considera que lleva apenas un año de trabajo, mientras que en varones se clasificaron de manera invicta venciendo a las selecciones de Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe.


Se jugó la primera fecha de la Copa Cpech de voleibol sub 18

lEn el Liceo San José de La Calera se jugó la primera fecha de la Copa Cpech de voleibol serie sub 18 varones, que organiza la Fundación ODEC. Los ganadores fueron los alumnos del Liceo José Cortés Brown del Cerro Castillo, mientras que segundo fue el Liceo Juan XXIII de Villa Alemana, tercero el Liceo San José de La Calera (en la foto) y cuarto el Liceo San Isidro de La Cruz.