Secciones

Denuncian ante la PDI nuevo caso de maltrato animal

Cachorra mestiza del tipo bóxer fue lanzada desde el tercer piso de una vivienda, resultando con múltiples fracturas.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Un terrible caso de maltrato animal es el que denunció la Fundación Gestión Ética para la Dignidad Animal (Geda), ante la Policía de Investigaciones de Valparaíso.

Se trata de una cachorra mestiza del tipo bóxer, la cual -según los denunciantes- fue arrojada desde el tercer piso de una vivienda del cerro Toro, resultando con graves lesiones que la mantienen hospitalizada en una clínica veterinaria.

"como si nada"

Juan Carlos Oróstica, presidente de la agrupación, explicó que "la lanzaron como si nada, cae sobre el techo del primer piso y luego al piso de cemento. La llevaron a una clínica y tiene fracturas en su tren delantero, y mandíbula".

Agregó que "serían unos vecinos -que se habrían tomado un departamento- quienes lanzaron a la perrita desde la ventana. Tienen un mal vivir, entonces los vecinos le tienen miedo y por eso no han querido denunciar", dijo Oróstica.

El jefe de la Brigada de Delitos Mediambientales de Valparaíso (Bidema), subprefecto Carlos Valenzuela, confirmó la recepción de la denuncia, indicando que "ahora se debe hacer el levantamiento de la información que está en la denuncia con la finalidad de ubicar a algún testigo. Si es que existe miedo a represalias, tendremos que tener las precauciones para que no afectar a la persona", dijo el oficial .

Bidema en valpo

El funcionario de la polícia civil contó que la Bidema se encuentra funcionando en Valparaíso desde enero, pero "el lanzamiento oficial es en mayo".

Valenzuela precisó que la presencia en esta región "no se gatilla por un hecho especial, sino que hay hechos que se han repetido en el ámbito patrimonial, incendios, contaminación. El campo es extenso acá y se creó una necesidad. Ahora estamos en el proceso de captación de oficiales profesionales afines a nuestra área. Siempre hemos sido vanguardistas en buscar elementos que nos permitan abarcar nuevas áreas investigativas", concluyó el oficial.

Hasta de 20 UTM por trabajador es la multa por laborar el 1 de mayo

E-mail Compartir

Casi 44 millones de pesos en multas fueron las que debieron pagar los empleadores el año pasado en la región por no respetar el feriado irrenunciable como el que se celebra mañana en el país.

Por eso es que las autoridades hicieron un llamado a no olvidar los horarios que se han impuesto para que los trabajadores disfruten del feriado.

"Los trabajadores tienen derecho a llegar a sus casas el día 30, saliendo de su trabajo a las 9 de la noche y puedan descansar hasta el día 2 a las 6.00 de la mañana", señaló la seremi del Trabajo, María Violeta Silva.

Según establece la ley, en caso de no cumplir con el feriado obligatorio e irrenunciable, las multas van desde las 5 UTM, es decir 243 mil pesos, hasta 20 UTM, vale decir, 972 mil pesos por cada trabajador afectado y al momento de ser sorprendidos, los empleados deberán cesar de inmediato sus turnos y abandonar el lugar de trabajo.

Cabe destacar que los locales comerciales atendidos por sus propios dueños o por familiares de éste, pueden abrir debido a que no existe relación laboral.