Secciones

Lorena Medel, primera mujer en formar parte del directorio de Santiago Wanderers: "Es importante que estemos en estos espacios que históricamente han sido de los hombres"

La periodista, asesora de comunicacional de Nicolás Ibáñez, nos habló sobre su nuevo cargo.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Hace varias semanas que Nicolás Ibáñez anunció que dejará de ser, a través de la Fundación Futuro Valparaíso, el máximo controlador de la sociedad anónima que hoy maneja a Santiago Wanderers. Lejos, sin embargo, de alejarse del club porteño, el empresario designó, para muchos de forma sorpresiva, a dos personas que son de su alto grado de confianza: Matías Purcell y Lorena Medel, esta última, primera mujer en la historia que se sentará en un sillón de director de la entidad porteña.

De risa fácil, y aprovechando su paso por Valparaíso, la periodista oriunda de la capital conversó con La Estrella acerca de su nuevo cargo, de los planes que tiene a futuro Nicolás Ibáñez, y por supuesto, del rol de la mujer en la vida cotidiana, aprovechando el nuevo hito que ella misma protagoniza.

¿Cómo fue que Nicolás Ibáñez le ofreció el cargo de directora del club?

-Yo tengo una agencia comunicacional, y partí trabajando con Nicolás en toda el área filantrópica de sus fundaciones. Con el tiempo mi rol fue creciendo, empecé a escribir discursos, cartas, aprendiendo a interpretar un poco el sentido de lo que él quería decir. Así fue como un día, en una reunión que sosteníamos a través de la pantalla, porque él estaba en el sur, mientras yo, Matías Purcell y Jorge Méndez estábamos en nuestras respectivas oficinas, él nos invitó a participar del desafío que significaba ser directores de Santiago Wanderers. No fue algo conversado previamente.

¿A qué responde, si Ibáñez decidió irse, que ponga gente de su exclusiva confianza en el directorio?

-No sé si se va a salir del todo, pero efectivamente él tomó la decisión de no tener más el control. Como empresario que es, él quiere hacer las cosas bien, él no se va a ir de la noche a la mañana, no quiere generar incertidumbre, quiere responder como el accionista mayoritario que es. Lo leo como una forma de demostrar que no está abandonando, que si bien se va a ir, él quiere salir por la puerta ancha. Él también entró con una idea bastante social, buscando la formación de niños. Es algo que ha materializado, y que lo más probable es que lo siga haciendo, yo no creo que eso lo abandone.

Pero la Fundación Futuro Valparaíso, tras el anuncio de Ibáñez, congeló acciones en la ciudad y con ello, por ejemplo, dejará de financiar el proyecto Futvalores.

-Pero él quiere seguir con estos proyectos, él cree en ellos, solo que no lo hará a través de la Fundación Futuro Valparaíso.

¿Ibáñez ya tiene un plazo definido para irse?

- Al menos que yo sepa, no, pero tampoco creas que yo estoy al lado de él todo el día. Esto ya es una decisión tomada, pero aún no está completamente definido que se vaya a ir en el 79% que queda, aunque yo tampoco manejo esas cosas. Cuando se salió de Wallmart, también se tomó su tiempo, salió paso a paso, sin dejar heridos en el camino. Yo creo que no se va a ir antes de que Wanderers vuelva a Primera División, porque para eso es lo que estamos trabajando, así que antes de que pase eso, lo veo muy difícil, a menos que, y uno nunca sabe, llegue un comprador que presente un proyecto que deje tranquilo a Nicolás.

¿Qué ha significado para usted ser la primera mujer en la historia del directorio caturro?

-Ha sido súper gratificante, a nivel de contarle a mi mamá y a mi papá, porque asumo como directora de una sociedad anónima, que es algo no menor, y que requiere de una gran responsabilidad. Creo que es súper importante que las mujeres estén en estos espacios que históricamente han sido de los hombres, lo que ocurre también, creo yo, por falta de interés de las mujeres. Yo reconozco que no es que los hombres nos hayan dejado fuera, si no que este es un sector en el que las mujeres no siempre han estado interesadas en participar, así que esto me pone súper contenta, y ojalá este hito abra la puerta para que se sumen más mujeres al directorio de Wanderers y al de otros clubes deportivos. Hay mucha mujer futbolera, yo me considero como tal, y siento que tenemos mucho que entregar.

¿Qué opina del movimiento feminista?

- No me gusta de la forma que se ha dado, me parece muy violento. Yo creo en esta idea de alcanzar lugar y posición, me parece súper válido, al igual que tener igualdad de condiciones, pero creo que tenemos que hacerlo de la mano de los hombres. No es que los hombres no valen nada, escupámoslos y dejémoslos abajo, no, esa no me parece que sea la forma. Lo que es bueno para nosotras tiene que ser bueno para ellos, y lo que es bueno para ellos tiene que ser bueno para nosotras también, entonces no me parece esto de andar con las pechugas al aire y tanta violencia. Sí creo que las mujeres tenemos que alcanzar espacios, que a veces por timidez, o por cómo han sido históricamente las cosas, no hemos alcanzado.

¿Le gusta el fútbol?

-Sí, crecí viendo fútbol, me encanta ver el fútbol europeo y los partidos de la selección. Vengo de una familia altamente futbolizada, entonces si veo un partido, lo entiendo, sé perfectamente diferenciar las faltas, no me es algo ajeno, como lo sí lo sería, por ejemplo, un partido de rugby. Yo llevo harto rato vinculada a Wanderers, veo los partidos, veo las redes sociales, lo que sale en la prensa, de todo.

¿Cuál es su visión del presente de Wanderers, tanto en materia deportiva como institucional?

-Yo creo que para atrás se cometieron muchos errores, sin embargo hoy, cuando reviso el plan que tiene el directorio para cumplir la meta, que es que Wanderers vuelva a la Primera División, me parece que se están haciendo bien las cosas, aunque hay que dejar en claro eso no pasa de un minuto a otro, pero hoy se está bien encaminado. Ahora, el fútbol es bien azaroso, mira el último partido con Cobreloa, donde íbamos súper bien, y el resultado fue súper malo. Todo puede pasar, yo no digo que lo que esté haciendo hoy el club, con Rafael (González) a la cabeza, sea garantía completa de que volvamos a Primera División y que todo se va a ir dando perfecto, que es lo que todos anhelamos, aunque sí recalco que hay gente profesional y capacitada para hacer las cosas, el mismo (Miguel) Ramírez me parece un gran aporte.

¿Cuáles serían esos errores que pudo ver?

-Definitivamente el nivel de gastos que hubo para lograr el objetivo hace unos años, pero estoy recién llegada, y te lo digo con toda humildad, no creo que me competa criticar a la gente que estuvo antes. Reitero que hoy hay un buen plan comandado por Rafael González. Yo creo que la gente también quiere ver eso, un buen club, donde se paguen los sueldos e institucionalmente sea de primera. Además está todo el lado social. Yo no sé si existe un fenómeno parecido en otra parte de Chile, ver lo que Wanderers significa para su gente y lo arraigado que está en la idiosincracia del porteño el ser wanderino. Yo creo que el fútbol es un fenómeno sociológico que no tiene explicación y quizás por eso a los empresarios les ha costado tanto entenderlo.

¿Qué es lo que siente que podrá aportar en su nuevo rol de directora?

-La mirada femenina, más que nada para generar buena onda al interior del directorio. Yo toda la vida he sido periodista de negocios, esa es mi formación, y trabajé siempre en medios económicos, por lo tanto conozco mucho el mundo de los directorios de las empresas. Me parece súper bueno que haya posiciones distintas en ellos, sin embargo, dado que el club ha estado abajo, y hoy hay una pena enorme por no estar en Primera División, en los directorios se tienden a echar la culpa y a dar situaciones que no son muy gratas. En ese sentido mi presencia va a ser relevante. Desde las comunicaciones también, no para fuera, sino que para la información hacia dentro, entre los directores, también con los accionistas, porque es importante tener un canal de comunicación más fluido y que todos rememos para el mismo lado.

¿Y cuál cree usted que será el aporte de Matías Purcell?

- Matías es un gran estratega, él es un marino con gran experiencia internacional que tiene una mirada global de las cosas, yo le admiro muchísimo eso. Él aporta mucho en traer cosas de afuera, además de que es un gentleman, como un lord, él habla y se produce un gran silencio. Yo creo que también le va a dar un poco más de estatura al directorio. Cuando Nicolás lo nombró, para mí fue una decisión de toda lógica, yo lo estaba aplaudiendo, y cuando me dijo a mí también, quedé impactada.

¿Se le verá seguidamente en el estadio?

- Sí, de todas maneras tengo que empezar a venir, por lo menos cuando jueguen acá, porque además no conozco el estadio Elías Figueroa, nunca he estado, así que de todas maneras tengo que estar. Yo he perdido eso de ir al estadio, además he sabido que aquí hay muchas wanderinas, lo que me parece fantástico, me encanta la idea de ir al estadio en familia.

¿Cree que podrá sobrellevar el recelo de los wanderinos, a quienes no les gusta que gente de Santiago tome el control?

-Ufff, hay gente como Nicolás (Ibáñez) que tiene cuero de chancho para aguantar esas cosas. Yo entiendo perfecto cuando por Twitter me decían que a quién le había ganado para estar en el directorio de Wanderers, hasta me lesearon porque nunca había escrito un tweet sobre el club. Yo sé que los hinchas quieren que alguien en mi posición vibre en los estadios, pero a mí no me nombraron por ser wanderina, y eso es súper importante transparentarlo. La FFV y Nicolás Ibáñez decidieron poner gente de confianza para hacer bien las cosas. Los directorios en general se componen de gente que tiene ciertas competencias, más que por ser partidarios de un equipo.

¿Le Llegaron muchos tweets negativos?

- Sí, todo el mundo me revisó, yo tengo Instagram, tengo Twitter, tengo Facebook. El miércoles, ponte tú, fui a ver Avengers con mis tres hijos, y ese es el tipo de cosas que yo pongo en mis redes.

¿Qué más le gusta hacer fuera del ámbito laboral?

-Subo cerros, soy súper buena para eso, subo tres veces a la semana. Toco guitarra y canto, hasta imito a Shakira. También escribo mucho, me encanta escribir y así fue como llegué a trabajar con Nicolás. Me gusta estar mucho con mis tres hijos, la familia somos los cuatro, hacer días de pijama, ver películas y series en Netflix,

¿Qué se siente pasar a ser una persona pública?

-Tengo mucho susto. Yo asesoro a muchas personas para que den entrevistas, les digo qué decir, cómo hacerlo, y esta posición, definitivamente, me da susto. Porque hoy Lorena Medel tiene un rol en un club deportivo. Es todo un cambio para mí, por ejemplo, estar posando para una foto afuera de la sede.