Corte acogió recurso contra proyecto inmobiliario en dunas
Fallo de la Corte de Apelaciones estableció que las obras de empresa Vicma comenzaron a realizarse sin previo estudio de impacto ambiental. Inmobiliaria respondió que apelarán ante la Suprema, y que tienen todos los permisos.
El martes 30 de abril recién pasado, la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de protección interpuesto por el movimiento Duna Viva en contra de la construcción del proyecto inmobiliario Alto Santorini, que lleva a cabo la empresa constructora Vimac al costado del campo dunar de Viña del Mar y Concón.
Cabe señalar que el Santuario Dunar comprende 2.3 hectáreas por el lado de la ciudad jardín, y de 28 hectáreas por Concón. Por lo que el Santuario Dunar comienza en una comuna y termina en otra.
En ese contexto, la empresa inmobiliaria Vimac está construyendo en Viña del Mar, en una superficie que está a sólo 40 centímetros del Santuario Dunar.
Según el abogado Gabriel Muñoz, representante legal del Movimiento Duna Viva, en el fallo la Corte establece que: "Cuando uno construye así de cerca de un Santuario de la Naturaleza como son las dunas de Concón, se requiere -como lo establece la ley- un estudio de impacto ambiental previo a construir".
Cómplices por omisión
El abogado Muñoz también realizó una dura crítica a la Dirección de Obras de la municipalidad de Viña del Mar, ya que el fallo de la Corte de Apelaciones fue claro al establecer que "alguien fue cómplice por omisión de esta ilegalidad de la inmobiliaria. Y esa complicidad es de la Dirección de Obras Municipales y de la autoridad municipal de Viña del Mar".
"Queda claro en el fallo que antes de otorgar el permiso para construir lo que ya está construido y destruido del campo dunar, la municipalidad de Viña del Mar debió haber pedido un permiso de impacto ambiental que no lo solicitó", enfatizó.
Y agregó: "Entonces uno entra a sospechar cuál es la razón de no solicitar el estudio y autorizar las obras. Y con justa razón uno puede elucubrar de que en la municipalidad de Viña del Mar requerían que les pagaran los derechos de esas obras".
Frenar las obras
Ahora, esperan que las obras del proyecto inmobiliario sean frenadas. Para eso, según Gabriel Muñoz, hay dos instancias: la misma empresa Vimac debiese paralizar sus faenas. Y la otra alternativa es que intervenga la Superintendencia de Medio Ambiente.
Municipalidad de viña
Al respecto, el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad de Viña del Mar, Pablo Staig, aclaró que el recurso fue interpuesto por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña y la Fundación Jorge Yarur, en contra de las empresas inmobiliarias y constructoras, por no haber solicitado la evaluación de impacto ambiental del proyecto.
"En la sentencia, la Corte de Apelaciones acoge el recurso y le ordena a las empresas ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de tal manera que no hay ninguna situación que afecte a la municipalidad de Viña del Mar en la resolución del tribunal", dijo Staig.
Y subrayó que "el permiso de construcción del proyecto está dado en un terreno que no forma parte del Santuario Dunar de Concón y justamente por eso el recurso no se dirige en contra de la Dirección de Obras de Viña del Mar".
RESPUESTA INMOBILIARIA
Por otro lado, desde la inmobiliaria Vimac declararon que apelarán el fallo ante la Corte Suprema.
"Hasta ahora, Vimac ha cumplido con todos los requerimientos solicitados por los organismos pertinentes, incluyendo a la Dirección de Obras Municipales de la municipalidad de Viña del Mar, contando con los permisos correspondientes según el emplazamiento del terreno, que está fuera del sitio protegido del Campo Dunar".
Y añaden: "Por ende, y en defensa de nuestros legítimos derechos, informamos que se apelará a la Corte Suprema, por lo que no creemos sea prudente opinar sobre recursos que se verán en Tribunales".
"Destacamos que nuestra inmobiliaria se ha caracterizado por actuar según las normas y estaremos disponibles para acatar lo que la Justicia dictamine", concluyen.