Secciones

Los tres puntos clave del proyecto de ley que busca renovar Fonasa

E-mail Compartir

Ayer en la plaza Victoria, autoridades de la cartera de salud repartieron folletos para explicar los alcances del proyecto de ley que busca remodelar el sistema actual de Fonasa.

Gustavo Mortara, director regional de Fonasa, manifestó que este proyecto de ley apunta a cambiar tres aspectos clave: permitir que pacientes en lista de espera sean derivados a otros hospitales de la red pública, o incluso clínicas privadas; en segundo lugar se facultaría a ambos cónyuges para ser carga del otro (el modelo actual dicta que sólo la mujer puede ser carga del hombre); finalmente se estipula que lo topes de bonificación puedan aumentar.

El proyecto ya fue presentado por el presidente Sebastián Piñera, y debe ser aprobado por la comisión de salud y ambas cámaras para ser una realidad.

El director local de Fonasa comentó que este proyecto "fundamentalmente pone al centro de nuestros esfuerzos a las personas, no tiene ningún tinte ideológico, y favorece a un millón 400 mil beneficiarios de Fonasa en la región".

En la misma cita, el seremi de salud Francisco Álvarez explicó que una "indicación" para modificar las Isapres, contempla la elaboración de un plan único. "Se va a crear un consejo técnico compuesto por seis personas, el cual va a definir el plan único, las prestaciones que va a cubrir y la compensación de riesgo", señaló.

Padres de Amelia creen que hay más responsables

Tras ratificarse la destitución de una pediatra del Van Buren, familia de la niña continuará lucha en tribunales para esclarecer negligencia médica.
E-mail Compartir

Mauricio Oyanedel V. - La Estrella de Valparaíso

Ayer se dieron a conocer los resultados del extenso sumario realizado en el Hospital Van Buren para determinar las responsabilidades en la muerte de Amelia Salazar Jorquera, la pequeña de un año y nueve meses que falleció en el recinto de salud en junio del año pasado mientras esperaba atención médica.

En una reunión que contó con la presencia del director del hospital porteño, Mauricio Cancino y del director del SSVSA, Eugenio de la Cerda, además de los padres de la pequeña, Camila Jorquera y Mauricio Salazar, se ratificó la destitución de la doctora Elisa Rojas Ramírez, encargada de la UCI de pediatría del Van Buren en el momento de deceso de la menor, quien no habría asistido oportunamente a Amelia quien llegó al lugar con un cuadro grave de pulmonía.

Sobre el detalle de los resultados del sumario, el director (s) del hospital porteño, señaló que "se ha hecho una reformulación de muchos procesos (de atención) y protocolizado la atención de urgencias, tanto pediátrica como de adultos".

Satisfechos

Mauricio y Camila, padres de la pequeña Amelia, se mostraron conformes por los resultados que arrojó la investigación. Eso sí, comentaron que continuarán con la judicialización del caso, ya que consideran que hubo más de un responsable en la negligente atención hacia la menor. Al respecto, la abogada de la pareja, Isabel Espinosa, comentó que "entendiendo que se dio la máxima sanción desde lo administrativo, estamos conformes con lo impuesto a la doctora. Sin perjuicio que creemos que existen más responsables involucrados". Finalmente, la abogada insistió en que "aquí hubo responsabilidad por parte del personal y esta sanción viene a confirmar lo que habíamos dicho".