Secciones

Querellante quiere 40 años de cárcel para asesinos de Nibaldo

Hoy se inician los alegatos de clausura y se espera que el veredicto sea conocido mañana. La expectativa es que ambos acusados sean condenados por parricidio.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller. - La Estrella de Valparaíso.

No es sorpresa que los ojos del país esten puestos en el caso del profesor Nibaldo Villegas. Es que el brutal asesinato ocurrido en agosto del 2018 conmocionó a todo Chile. El nivel de planificación y ensañamiento ha generado que las expectativas en relación a las condenas de los imputados Johanna Hernández y Francisco Silva sean las más duras.

Con un total de 18 testigos entre familiares, médicos y peritos, la angustiosa espera llega a su fin.

Sin duda, los testimonios de Alejandro y Edson Villegas, hijo y hermano de la víctima, marcaron las jornadas de juicio. Las declaraciones de sus familiares directos, lograron dejar en evidencia la personalidad de Nibaldo.

Por otro lado, el minucioso trabajo de la Policía de Investigaciones reveló la preparación del crimen y las diversas maniobras que se realizaron para no levantar sospechas. La presentación de pruebas científicas fueron clave para demostrar la culpabilidad de Hernández y Silva.

De esta manera, hoy comienza la última etapa: los alegatos de clausura. En esta fase, cada uno de los abogados deberá presentar observaciones y relacionarlas con los alegatos que se hicieron en un inicio.

"En los alegatos de clausura las partes hacen observaciones y críticas a las pruebas y establecen su relación con los alegatos de apertura. En este caso, habrá 40 minutos por abogado", explica Patricio Olivares, abogado querellante del caso.

Parricidio

Lo que todos esperan es conocer la sentencia que recibirá cada uno de los imputados. Por un lado está la posición de la Fiscalía, que solicitó que Johanna Hernández sea condenada por parricidio, es decir, 40 años de cárcel y Francisco Silva, por homicidio calificado, traducido en 20 años tras las rejas. A pesar de eso, el abogado de la familia Villegas, Patricio Olivares, puso sus esfuerzos para que ambos sean condenados por parricidio.

"Esto se basa en el 'principio de comunicabilidad', donde se establece que hay ciertas circunstancias en donde el grado de parentesco se traspasa a la persona que no lo tiene. Aquí hay aspectos para ser aplicado: cuando dos o más personas cometen un delito no se les puede condenar por distintos delitos. Un segundo punto es la solidaridad moral o sicológica. En este caso, Francisco tenía conocimiento que Nibaldo era cónyuge de Johanna", aclara Olivares.

Según expertos, la expectativa es una posibilidad real, ya que se relaciona con herramientas jurídicas existentes.

"Tiene un sustento teórico doctrinario importante. Hay autores que sostienen que si el vínculo se comunica en ciertas circunstancias, es decir, cuando se sabe del parentesco hace que exista la posibilidad de calificarlo de parricidio. Por lo tanto, es una tesis jurídica posible", manifiesta Gonzalo Yussef, exfiscal de Quillota y exjefe nacional de la Agencia Nacional de Inteligencia.

Por otro lado, hay quienes aseguran que es un aspecto a discutir.

"No es una respuesta tajante, es completamente discutible, ya que en materia penal tiene que ver con una discusión del principio", señala Jaime Vera, profesor de derecho penal de la PUCV.

Sentencia

En la jornada de hoy, cinco personas serán las responsables de intervenir en la clausura y es posible que Hernández y Silva suban al estrado nuevamente.

"Las aspiraciones de uno y de la familia están plasmadas en la acusación. El veredicto debería ser el día martes o miércoles, donde se informará la culpabilidad o inocencia y luego de eso, vendría la lectura de sentencia, que es un trámite posterior y eso sería aproximadamente dos días después", puntualiza Patricio Olivares.

Al igual que los esfuerzos presentados por el abogado querellante, la familia de Nibaldo confía en la decisión de la justicia.

"Esperamos que sea una sanción ejemplar para este par de asesinos, gente mala que no aporta en nada a la sociedad. Nosotros estamos tranquilos por como se demostraron las pruebas", aseguró Leandro Villegas tras el testimonio de su hermano Edson el pasado jueves.