Secciones

Cuentas de luz tendrán alza de 8,9% para este mes en la región

Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE) informaron que el incremento se debe al alza del dólar.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Las cuentas de electricidad de mayo tendrán un alza de 8,9% en la Región de Valparaíso. Así lo confirmó el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, quien además explicó que el nuevo decreto tarifario establece que el alza a nivel nacional será, en promedio, de un 10,5%.

"Esto se entiende por el aumento del dólar y en las licitaciones que se hicieron el año 2014, que aumentaban el precio de la tarifa. El alza se aplicará en toda la Región de Valparaíso una vez que entre en vigencia el decreto", dijo el seremi.

Ley eléctrica

Cabe recordar que la ley eléctrica de Chile establece desde 2006 -cuando entraron en vigencia las primeras licitaciones de suministro- que cada seis meses debe hacerse una actualización de las tarifas eléctricas en su componente de generación.

Este cálculo depende principalmente del promedio de los contratos licitados y adjudicados por las empresas distribuidoras a las generadoras, que es lo que las primeras traspasan finalmente a los usuarios.

El proceso se aplica estrictamente según lo establece la legislación y alzas similares también ocurrieron en 2015 y 2016.

Efecto del dólar

En ese sentido, José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), añadió que el alza no se da por un cálculo azaroso, sino que están dentro de la ley y parámetros establecidos.

"¿Qué es lo que pasó aquí? Pasó que efectivamente entre el último precio, que se fijó para julio de 2018, el dólar estaba más bajo y hoy día está entre el 60 y 80% más alto. Entonces, al hacer el cálculo ahora y considerando los mismos contratos, el efecto dólar fue muy importante", detalló Venegas.

Y recalcó que si bien es posible prever que el precio del dólar pueda generar un efecto adicional en las tarifas, no corresponde hacer especulaciones sobre montos, ya que los cálculos se encuentran en proceso.

Deuda pendiente

Por otro lado, el secretario ejecutivo de la CNE, añadió que el alza de tarifa en las cuentas de luz debió haberse aplicado en enero de este año, pero hubo demora en Contraloría lo que produjo un rezago.

"Lo que queda entre enero y mayo deberá ser reliquidado para que las distribuidoras lo recauden de sus clientes y lo paguen a las generadoras, pero ese cálculo todavía no lo hemos hecho. Lo que suele hacerse con estos rezagos es que se va metiendo en las fijaciones siguientes", dijo Venegas. Y agregó: "En este caso estamos muy encima de la que sigue, por lo tanto lo más probable es que este rezago vaya a dar a enero de 2020".

10,5 por ciento será el promerio nacional del alza en las cuentas de electricidad.

Eligen a nuevo al presidente del Consejo Regional

E-mail Compartir

El consejero regional representante de la provincia de Valparaíso Norte, Juan Arriagada Arens (DC), fue electo como el nuevo presidente del Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, quien recibió la medalla símbolo del cargo, de manos del ahora ex presidente, Percy Marín Vera (RN).

Arriagada se mostró satisfecho y agradecido por la elección, señalando que "en el marco de esta renovación de autoridades de este consejo, con la presencia de numerosos dirigentes y autoridades, valoro de sobremanera el apoyo transversal recibido en un espacio político como el CORE con una votación que fue unánime".

Marejadas estarán presentes por una semana en las costas de Chile

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico de la Armada en Valparaíso emitió un nuevo aviso de marejadas que afectará las costas entre el Golfo de Penas y la ciudad de Arica, incluyendo el archipiélago de Juan Fernández.

El evento, según informó la Armada, estará vigente desde hoy, hasta el martes 14 de mayo, con olas que se proyectan hasta los cuatro metros de altura.

Según el capitán de corbeta, Roberto Díaz, jefe de la repartición naval, este aviso especial corresponde al número 12 de este año.

"Se proyectarán condiciones de mala mar con marejadas del componente suroeste. Se estima que el inicio de esta condición se va a manifestar a contar de este martes 7 de mayo y se prolongará -aproximadamente- hasta el martes 14 de este mismo mes", dijo el oficial.

El uniformado agregó que "su mayor intensidad obviamente se espera para los horario de pleamar y según las condiciones de viento local".

Hoy es lo más intenso

Asimismo, Díaz precisó que "para Valparaíso las peores condiciones esperamos que se manifiesten el día de mañana (hoy) alcanzando las olas una altura máxima aproximada de 3,5 o 3,6 metros en el borde costero, afectando a las bahías más abiertas hacia la componente suroeste".

En ese sentido, el meteorólogo señaló que "se hace presente a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin debida autorización", finalizó el uniformado.