Secciones

Las curiosidades de "Alien: el octavo pasajero" a 40 años de su estreno

El lunes 13 de mayo Cinemark reestrenará la famosa película de Ridley Scott y su secuela "Alien regresa". Cintas lanzaron al estrellato a Sigourney Weaver.
E-mail Compartir

Siete pasajeros, más un gato, duermen plácidamente en la nave espacial Nostromo que va camino a la tierra. De pronto, Madre -el sistema que maneja la astronave- los despierta: ha detectado una misteriosa emisión desde la luna LV-426. El sistema no sabe si se trata de una solicitud de auxilio o la causa es otra.

El capitán, junto a otros miembros del equipo descienden a ver lo que ocurre y encuentran los rastros de una nave alienígena. Exploran un rato y se devuelven, sin saber que entre ellos va un polizón.

Esta historia, que cautivó (y asustó a miles) cumple 40 años. "Alien: el octavo pasajero" (1979), la cinta de Ridley Scott se reestrenará el lunes 13 de mayo en Cinemark. También volverá a la pantalla grande su secuela, "Alien regresa", la que fue dirigida por James Cameron ("Titanic").

La protagonista de ambas películas es la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver), rol que marca el inicio de una sólida carrera cinematográfica.

En la primera cinta, la teniente Ripley debe luchar contra una forma de vida alienígena que se filtró en la nave, y en la segunda, la misma teniente regresa junto con una unidad de infantería de marines coloniales, al planeta donde ella y sus compañeros de la nave Nostromo se encontraron con la criatura hostil. Con esta segunda parte se generaron dos secuelas más, una precuela de la primera parte de Alien y varios crossovers, así como una serie de comics y videojuegos.

Lo que no se sabía

A cuatro décadas del estreno, y cuando la tecnología permite realizar grandes producciones sobre el espacio, es bueno revisar lo que pasó tras las cámaras y cómo antes de los '80 se las ingeniaron para recrear el universo, otros cuerpos celestes y naves espaciales:

•Por razones de presupuesto, y porque era el año 1979, la mayor parte de los interiores de la nave Nostromo se rodaron en un cementerio de aviones, ya que así permitía al equipo de producción reforzar el presupuesto para el Alien y para los efectos especiales de la película.

•El diseño original del Alien, salido de la mente de H.R. Giger, tenía ojos en la cabeza, aunque fueron eliminados para dar un aspecto más terrorífico al engendro.

•Para aumentar la tensión en la película, Ridley Scott decidió que la toma en la que el Alien sale por primera vez del pecho fuera filmada con cuatro cámaras al mismo tiempo y no se comunicase a los actores lo que estaba a punto de pasar, a excepción del actor que aparece en esta escena. Por esto, las reacciones de los protagonistas son tan reales, y ni siquiera la propia Veronica Cartwright sabía que le iban a tirar sangre en ese minuto.

•El papel del Alien lo interpretó un nigeriano llamado Bolaji Badejo, al que uno de los directores de casting conoció en un bar y consideró perfecto para interpretar al alien. Era muy delgado y tenía la altura suficiente que querían para el protagonista del filme: 2,18 metros.

•Aunque el título original de la película "Alien: el octavo pasajero", contando al Alien, no solo eran 8 pasajeros a bordo del Nostromo, en realidad había 9. Se olvidaron de contabilizar al gato "Jones".

CartelerA

Las coordenadas para ver ambas cintas son: lunes 13 de mayo, martes 14 de mayo y domingo 26 de mayo los espectadores chilenos podrán disfrutar en Cinemark "Alien: El octavo pasajero (versión del director) cuyo montaje incorpora escenas inéditas y la secuela "Alien: El Regreso"en Cinemark Mall Marina Arauco.

El valor de la entrada para ambas cintas es el precio general, y dependerá del cine en el que se adquieran -on line o en boletería- y estos fluctúan entre los $4.100 y $2.000. Preventa disponible prontamente en www.cinemark.cl y en boleterías.