Secciones

Exitoso rescate de niños en Siria: planean viaje a Villa Alemana

Los pequeños ya se reunieron con su abuelo chileno, y se espera su recuperación. La familia decidió que los menores van a vivir en la Ciudad de los Molinos.
E-mail Compartir

E. Rojas, F. Palma y - M. Valenzuela. - La Estrella de Valparaíso

Negociaciones entre Suecia y representantes del gobierno autónomo kurdo en el norte de Siria lograron que los 7 niños con ascendencia chilena fueran liberados y llevados a Irak, donde hoy serán examinados por personal médico para saber con certeza su real estado de salud.

La noticia fue confirmada por el país nórdico, donde la prensa local dedicó varias portadas al rescate de los menores de edad, que desde el 2014 permanecen en territorio sirio, debido a que su madre chilena-sueca Amanda González y su padre sueco Michael Skråmo, se unieron al Estado Islámico. La situación de los niños empeoró cuando ambos padres murieron y fueron llevados al campamento de Al Hol, donde permanecían retenidos por las autoridades sirias a la espera de que Suecia solicitara su traslado.

Entre marzo y abril, el abuelo chileno sólo pudo verlos una vez, ocasión en que notó, a primera vista, que los niños estaban desnutridos.

Al igual que Patricio González, los abuelos suecos de los niños también luchan por los 7 nietos.

"Los dos abuelos suecos permanecieron sentados desesperadamente en un piso de piedra en Siria (...) Dado que éstos piensan que Suecia está actuando demasiado lento en el tema, ahora le han pedido ayuda al ex soldado de élite David Eubank", publicó el medio escrito Goteborgs Posten de Suecia.

Sorprendido

Con sorpresa Patricio González habría recibido la noticia. En Irak desde abril pasado, el oriundo de Villa Alemana sigue recopilando datos sobre el destino final de los niños. "No sé nada todavía. He recibido varias informaciones, incluso que estarían en un hospital, trato de averiguar más en este momento", afirmó González al mediodía de ayer. El deseo del abuelo chileno es traer a sus nietos a Chile. Sin embargo su misión se complica, ya que Suecia también desea acogerlos.

"Nuestro objetivo es ayudar a los niños de la mejor manera", indicó Rasmus Eljanskog del servicio de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. Incluso los medios locales han expresado que la organización "Save the Children" los está esperando: "Tanto la atención médica como Save the Children han desarrollado un sólido conocimiento sobre el manejo del trauma para niños afectados por la guerra y hay mucha investigación sobre el tema", indicó Elisabet Nord, sicoterapeuta del organismo, quien además agregó que "la discriminación y la estigmatización hacen que sea extremadamente difícil para los niños e incluso los adultos ingresar y establecerse en la sociedad. La investigación indica que es difícil que los niños recuperen un lugar significativo en la sociedad".

Estrategia oculta

El senador Francisco Chahuán indicó que se contactó con la cancillería y con Patricio González. "Hubo una gestión del gobierno sueco y se les dio prioridad a los pequeños de ascendencia chilena, dada la muerte de ambos padres. Pero hay 64 niños más de origen sueco, que también esperan ser liberados por el Estado Islámico", acotó el parlamentario, quien agregó que la liberación de los 7 menores fue una estrategia oculta, pues se quería mantener en reserva el momento y la ruta que se utilizaría para trasladar a los pequeños.

"Lo más probable es que los pequeños retornen a Suecia, pues es lo que se ha dispuesto. Mientras no se diga otra cosa en materia judicial los niños tendrían que quedarse allá. Es que los abuelos paternos (suecos) también los quieren de vuelta", afirmó Chahuán.

En chile

La cruzada de Patricio también se replicó en Chile. Sus familiares y amigos de Villa Alemana alzaron las voces para conseguir el tan anhelado rescate. Desde manifestaciones pacíficas hasta conversaciones con autoridades locales, fueron parte del apoyo que se generó desde el otro lado del mundo.

Al igual que el abuelo, la comuna está feliz y expectante. Emociones y sentimientos encontrados es lo que están viviendo en la familia González en nuestro país, que por la dificultad de la comunicación, han seguido el caso a través de un escaso contacto.

"Estamos muy emocionados. Es el primer acercamiento de la liberación de los niños y estamos también muy cautelosos. Ellos viajaron desde Al-Hol a Irak", nos cuenta Katiana González, tía de los pequeños.

Además, afirman que lo más probable es que durante el día de hoy tengan mayores antecedentes, ya que el primer paso es el reencuentro con Patricio y posterior atención médica.

El reencuentro

A las 17.00 horas de ayer se confirmó la buena nueva: los niños ya estaban junto a su abuelo Patricio González en Irak.

En el Congreso Nacional se dio la noticia. Allí estaba la hermana de Patricio, Cenit González, muy emocionada. A su lado, un poco más compuesto estaba un amigo de la familia Juan Carlos Godoy, fue él quien explicó las últimas novedades.

"Inicialmente fue un proceso con bastante intriga porque el gobierno sueco hasta hace no muy poco le daba poca información a Patricio con respecto al rescate. Fue una operación que se basó en un secreto de estado impresionante. Patricio no se enteró del rescate hasta antes de recibir a los niños en el hotel", explicó el vocero.

Sobre el estado de salud de los niños, precisó que estaban en mejores condiciones de las que anticipaban, no obstante sí tienen algunas complicaciones, por su extrema desnutrición y una infección pulmonar.

"Desde que llegó la van al campamento, ellos tuvieron una recuperación impresionante, salieron corriendo, felices. Lo único que quieren es estar en Suecia con su abuelo", contó el vocero de la familia.

Al preguntarle por el destino definitivo de los siete niños, Juan Carlos señaló que lo primero es que lleguen a Suecia para recibir atención médica y ser nacionalizados. Después de eso, se espera que lleguen a Chile para vivir acá, con la familia de Patricio, en Villa Alemana.

"Lo hemos conversado, y llegamos al punto en común de que no pueden recuperarse en un país donde van a estar bajo un prejuicio social importante por ser hijos de terroristas. Pensamos que estando encerrados en Suecia no van a poder recuperarse como se debe", explicó.

La tía abuela de los niños, Cenit González, se mostraba muy emocionada por la noticia, expresando que "nosotros estamos dispuestos a recibir a los niños y acogerlos, preocuparnos de ellos. Para nosotros esto es algo maravilloso que nos pasó, estuvimos desde enero sufriendo por ellos porque no sabíamos nada. Los esperamos con los brazos abiertos y con mucho amor".

Con los ojos vidriosos, la mujer dijo que aún no manejan posibles fechas para la arribada de los niños, pero esperan que sea lo antes posible.

"Todavía no he visto ni las fotografías", confesó.

Junto a los familiares, el diputado Diego Ibáñez, explicó que en términos legales se avecina un aletargado proceso burocrático.

"Hoy comienza el procedimiento administrativo, uno muy largo, a cargo del estado de Suecia, de establecer la paternidad y maternidad genética, y para establecer cuál va a ser el municipio que los va a acoger para dar todas las garantías sanitarias, respeto al bien superior y respeto a los convenios internacionales", expresó.

Asimismo, el honorable extendió "un abrazo cariñoso a todas y todos los diputados que votaron de forma unánime dos proyectos de resolución que motivaban al Presidente Sebastián Piñera y al ministro Ampuero a realizar todas las gestiones, creo que se merece todo el reconocimiento por parte de nuestra diputación".