Secciones

"En Chile hay cabida para todos los comediantes y tipos de humor"

Bombo Fica trae su nuevo espectáculo, "Viva la risa", al Municipal de Valparaíso.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Daniel "Bombo" Fica es número fijo en las repeticiones del Festival de Viña que exhiben CHV, Canal 13 y TVN. En algún momento ha estado incluso en los tres canales al mismo tiempo. Sin embargo, quien quiera disfrutar en vivo del nuevo espectáculo del humorista y no de antiguas rutinas, puede asistir el miércoles 22 de mayo (21 horas) al Teatro Municipal de Valparaíso, donde el comediante nacional presentará el show "Viva la risa", que en 90 minutos propone un análisis de la idiosincrasia chilena, con sus defectos y virtudes, cruzado por la contingencia.

"Es un espectáculo -cuenta Bombo Fica- a través del cual intento darle una vuelta a todo lo amargo que ha sido el acontecer noticioso en lo que va del año y que nos afecta a todos los chilenos, ya sea el cobro de los medidores de luz, la corrupción en el Ejército y en Carabineros, así como también en el Poder Judicial. O sea cosas de las que uno tenía sospechas, pero que ahora están comprobadas. El chileno medio está muy dolido y lo que viene a decir este espectáculo es 'mira, no perdamos el sentido del humor. Es mejor no amargarse y ver el vaso medio lleno que medio vacío'. Ese es más o menos el sentido del espectáculo, donde hacemos un análisis de la realidad desde el sarcasmo y yo también me río de mí y los errores que he cometido. Enfrentar la realidad con un humor un poquito cruel".

Los precios de las entradas para el show del humorista en el Municipal porteño van desde los $10.000 a $30.000. A la venta en boleterías del teatro, sistema Ticketpro y en tiendas Hites.

-¿Cuánto te demoras en armar un espectáculo nuevo?

-La verdad es que yo siempre empiezo a trabajar de un año para otro. El año pasado teníamos "Aún me queda manjar" y sobre eso ya estaba trabajando en el nuevo show, que si bien tiene algunos elementos que son mis caballitos de batalla y que la gente los pide, siempre trato de ir tomando la realidad para apoyarme en estas nuevas propuestas humorísticas.

-¿Los políticos y el mundo del espectáculo también te dan material para tus rutinas?

-Es bien amplio, por eso hablo de la contingencia, porque engloba todo. El termómetro diario y lo que está pasando en Chile. En la política no me meto mucho, porque creo que está un poco gastado el tema. La gente está agotada de la política. Lo mío va por la crítica social y los temas contingentes que afectan al chileno medio, que anda pie y tiene que tomar la micro. Eso es lo que trato de reflejar en el escenario.

-Si hay una noticia importante en el día que actúas, ¿la incorporas a tu show?

-Si se da la posibilidad, claro. No puedo dejar de tocar un tema si es la gran noticia del día. Pero es casual, porque nuestro trabajo es tomado de los elementos que han ido pasando a través del año. Son temas de corte más transversal y no tan puntuales.

-¿El movimiento feminista y sus reivindicaciones te ha hecho replantearte tus rutinas?

-Yo toco el tema, no lo eludo, pero desde el sentido del humor y el sarcasmo, porque hay una suerte de exageración también, hay una sensibilidad extrema. Hoy es la ley del péndulo, de un extremo a otro, así que por supuesto yo también lo tomo, aunque a algunas feministas les moleste, porque yo trato de representar transversalmente a la sociedad chilena.

-El humor nacional pasó de estar dominado por hombres a la irrupción de muchas comediantes, sobre todo en el género del stand up. ¿Qué te parece este nuevo escenario?

-Las mujeres ya ganaron un espacio y tienen algo que decir, lo que me parece bien. Yo creo que después de Natalia Valdebenito se abrió un espacio bastante grande para que las mujeres, desde su mirada, hagan crítica social y aborden temas que para ellas son graciosos.

-¿De ese grupo de mujeres humoristas, a quién destacarías?

-Alabo la superación y el trabajo que hizo Chiqui Aguayo en el Festival del Olmué. A ella se le criticó mucho los garabatos y la coprolalia en su rutina en el Festival de Viña, que en su momento fueron un poco fuertes, pero que hoy son pan de cada día. Ella hizo un trabajo maravilloso en Olmué, mostró superación y creatividad. Es una muy buena comediante.

-¿Es más complicado hacer humor clásico en la era del stand up?

-No. En este país hay escenario para todos. Son los medios de comunicación los que inflan y desinflan humoristas. En Chile hay cabida para todos los comediantes y tipos de humor, ya sea en el stand up o en el humor clásico. No debemos dejarnos llevar por las redes sociales, porque no representan la realidad de este país y muchos medios de comunicación cometen la estupidez de hacer análisis a partir de lo que aparece en redes sociales.