Abuelo de 7 niños rescatados: "Fue un reencuentro hermoso, estoy muy feliz"
Patricio González acompañó a sus nietos al hospital , donde informe médico reveló su desnutrición.
Erika Rojas y Francisca Palma - La Estrella de Valparaíso
Con siete horas de diferencia, Patricio González el abuelo chileno de los 7 niños rescatados en Siria, tuvo una primera noche de ensueño junto sus nietos.
Luego del traslado del campamento hasta la ciudad de Erbil en Irak, los niños lograron reencontrarse con su abuelo a las 21.00 horas local (14.00 horas de Chile), instante que quedó marcado en el corazón de Patricio, dada la larga espera que se extendió por casi un mes en Medio Oriente.
Debido a la conmoción mundial que ha provocado el caso, el villalemanino está sumamente ocupado atendiendo a los niños y medios de comunicación, dándose un tiempo para hablar con La Estrella.
"Pese a todo, veo a los niños bien. El reencuentro fue hermoso, pero claro, los niños llegaron tipo 21.00 horas a mis manos, muy cansados y con bastante hambre. Luego cometimos el error de pasarles todos los juguetes que compramos para ellos y se durmieron muy tarde", confesó Patricio, quien detalló que el más pequeño, de apenas 1 año y 3 meses, se despertó a las 4.30. "Así es que dormí la nada mismo, pero claro muy feliz", manifestó vía telefónica, agregando que "cuando abracé a los niños, fue como si mi hija y su padre los abrazaran".
Desnutrición
La primera noche los niños durmieron junto a su abuelo en un hotel, pero ayer por la mañana asistieron a un centro médico privado para una exhaustiva revisión.
A principios de abril, Patricio había tenido la oportunidad de ver al niño más pequeño en un hospital de Siria. El menor de 15 meses estuvo internado por su grave desnutrición.
Ayer, uno a uno fueron examinados por especialistas. "Todos están enfermos debido a la situación en la que han estado, han vivido en un entorno difícil con un saneamiento inadecuado", dijo el doctor Anwar Abduljabbar Yakkob . El doctor iraquí explicó que la condición de los niños es estable, pero que necesitarán atención durante una semana.
"Todos están desnutridos y tienen problemas estomacales. Ahora estoy esperando el resultado de un examen para ver si necesitan antibióticos", manifestó Anwar Abduljabbar en el medio sueco www.aftonbladet.se. El profesional detalló que el niño de 1 año y 3 meses, se encuentra en las peores condiciones: "Lo tendré bajo observación especial".
TRaumatizados
Hawal Atroushi es representante sueco en el hospital de Erbil y describió a los niños como muy traumatizados.
"Me doy cuenta de que están siendo sacudidos por todo lo que han pasado, deben obtener ayuda siquiátrica lo antes posible. Todavía no está claro cuando volarán los siete niños a Suecia", detalló Atroushi.
Según la información proporcionada al periódico Aftonbladet, al menos tres de ellos carecen de documentos de identificación.
Dado que los niños no tienen un municipio de origen, al lugar donde lleguen primero, en Suecia, podría hacerse responsable de ellos. Si aterrizan en Arlanda, el municipio de Sigtuna en Suecia será el responsable de investigar cómo se cuidará a los niños.
En el campamento sirio de Al Hol aún quedan 60 menores de ascendencia sueca refugiados, sin embargo el gobierno del país europeo indicó que no está claro si Suecia los repatriará, pues en este momento no se está trabajando activamente con ningún otro rescate.

