Secciones

"Ley Nibaldo" busca una pena justa para crímenes alevosos

Diputada Carolina Marzán trabajó junto a la familia del querido profesor y llegaron al proyecto de ley que busca entrar pronto a la comisión de Constitución de la cámara.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Si hay un crimen que ha conmocionado a todo un país es el ocurrido con el profesor de Villa Alemana, Nibaldo Villegas. El querido docente no solo fue asesinado por su exesposa y la nueva pareja de ésta, sino que además fue desmembrado y parte de su cuerpo, quemada.

El brutal homicidio es uno de los crímenes más horrendos de los que se tengan recuerdo en el país -el otro fue el sacrificio de un bebé en el sector de Colliguay a manos de una secta- y lo que hoy se busca es que estos casos reciban más de lo que contempla nuestra legislación.

Ello porque Johanna Hernández, exesposa del profesor fue condenada por el delito de parricidio donde arriesga una pena de hasta 40 años y Francisco Silva, su nueva pareja arriesga hasta 20 años por el delito de homicidio calificado (la sentencia se conocerá este jueves), algo que no es suficiente para la familia.

Desde que se conoció la noticia que el desaparecido profesor en realidad estaba muerto y que parte de su cuerpo flotaba en el mar, la diputada Carolina Marzán tuvo interés de acercarse a la familia.

"Cuando sucedió toda esta situación terrible, dejé pasar un tiempo para acercarme a la familia. Tenía la necesidad de acercarme como vecina, como ser humano, como artista para ofrecer mi ayuda en lo que sea. Fui de forma anónima, privada y sin cámaras, yo estaba muy inquieta por esta situación hasta que ellos accedieron, un día domingo estuve en su casa con toda la familia y ahí se fueron dando las confianzas", relató la parlamentaria.

Proyecto de ley

Si bien, la herida estaba igual de abierta que ahora, la diputada logró generar una confianza con los familiares donde se conversaron distintos temas.

"Estar ahí y conversar con ellos mirándolos a los ojos es sentir su dolor y yo fui con la intención de ayudar, servir, agilizar y por último si les sirvo para desahogarse o por mis talleres. Finalmente conversamos de la ley porque a ellos les dolía mucho que para nuestra legislación el cuerpo sin vida es una cosa, ahí partió el tema y nunca pensé que terminaríamos trabajando en un proyecto de ley", relató.

Se generaron varias reuniones con los asesores de la parlamentaria y se trabajó sobre un texto que fue bastante complicado de realizar.

"No fue simple porque hay modificaciones al código penal, que son temas complejos. Trabajamos en este proyecto de ley que le pusimos como ellos quisieron "Ley Nibaldo", ellos fueron informados en todo momento y después de varios meses lo pudimos presentar, pero no fue fácil porque era un tema muy delicado y sensible", sostuvo Carolina Marzán.

Un delito en sí

Se buscaron votos de todas las bancadas, pero fue, contrario a lo que se piensa, también fue complicado porque hubo temas políticos que influyeron e incluso a algunos les inquietaba que esta nueva ley que se intenta aprobar, se ocupe para crímenes de lesa humanidad y en casos de detenidos desaparecidos.

"Si esto llega a servir para que sea ocupado en otros aspectos de nuestra historia, bien, pero la génesis de la 'Ley Nibaldo' es por este crimen horroroso. Hoy en día la legislación contempla para el descuartizamiento e inhumación ilegal, solo multas o penas muy bajas, pero porque atentan a la salubridad y no es una agravante", señaló la parlamentaria.

Marzán agregó que "lo que nosotros queremos que el descuartizamiento o la inhumación ilegal sea considerado un delito en sí. Hoy cuando una persona estando viva la someten a tortura o a desmembramiento, tiene un agravante porque el bien jurídico que se está protegiendo es la vida, pero cuando el cuerpo está muerto, no hay un bien jurídico que se pueda proteger y nosotros queremos que esto sea delito también con penas más altas", indicó.

Ahora, se espera que el proyecto sea puesto pronto en la tabla de la comisión de Constitución de la cámara para que sea analizado.

la entrevista de los 15 millones

E-mail Compartir

La mañana de ayer, Carolina Marzán y los familiares de Nibaldo Villegas llegaron hasta el Consejo Nacional de Televisión para exponer su preocupación ante los rumores de que un canal estaría dispuesto a pagar los 15 millones de pesos por una entrevista a uno de los homicidas del docente.

"Si bien el Consejo Nacional es reactivo, hubo mucha empatía de su directora Carolina Parot y de su equipo y nos aclararon que el consejo es reactivo, pero que están encima del tema y se comprometieron a seguir muy atentos. No estamos en contra de los medios de comunicación, ni en contra que se difunda, al contrario, la familia está muy agradecida, pero lo que no van a aceptar y yo como autoridad tampoco voy a aceptar es que se esté lucrando con este crimen tan horroroso", señaló la diputada.