Secciones

[Cultura Urbana]

A los cuarenta, el Museo Rioja se puso 'fashion'

Alumnos de Diseño del DuocUC exhiben vestimenta inspirada en la estética del tradicional Palacio viñamarino. Estará abierta hasta el 2 de junio.
E-mail Compartir

El Museo Palacio Rioja en conjunto con la carrera de Diseño de Vestuario de DuocUC, con el objetivo de aportar a la difusión del patrimonio cultural, inauguraron ayer la muestra "Vestuario Editorial, basado en Artes Decorativas del Museo Palacio Rioja", una fusión innovadora entre estilos históricos y moda, bajo una estética contemporánea.

A través de soportes no tradicionales, alumnos de la asignatura Diseño de Productos Moda, exhiben en los distintos salones del museo, 25 indumentarias de alto diseño y valor cultural, en los cuales se integran variadas técnicas textiles, tecnología digital de estampado e innovación en moldería y confección, potenciando así el desarrollo de la industria creativa local.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato destacó "que este proyecto de colaboración, se enmarca en la celebración de los 40 años del Museo, que se extenderá durante todo el mes de mayo con una amplia y variada programación gratuita para toda la familia e invitó a la comunidad a participar de esta gran conmemoración".

Durante un semestre académico, 60 alumnos guiados por las docentes Loreto Hinojosa y Andrea Ávila, desarrollaron esta propuesta que implicó visitas a las dependencias del museo para observar espacios, mobiliario y revestimientos, además de, interactuar con mediadores, que utilizaron como base para el diseño.

Al respecto, el director de sede Viña del Mar de Duoc UC, Axel Contreras, valoró que la institución forme parte de esta muestra. "Este proyecto de vinculación con el medio fortalece y complementa la formación de nuestros estudiantes, y convierte esta iniciativa en un beneficio tanto las instituciones partícipes como para toda la comunidad".

La muestra permanecerá abierta al público hasta el domingo 2 de junio, de martes a domingo de 9.30 a 13.30 y de 15.00 a 17.30 horas, entrada liberada.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Maestras del engaño"

Hay un tipo de comedia ambientada en Europa, que pretende enfrentar el modo de vida elegante y cultivado de ese continente con el estilo de vida estadounidense, menos pulcro y con un lenguaje vulgar.

Este enfrentamiento se encarna habitualmente en el dúo protagónico de este tipo de cintas. En el caso de "Maestras del Engaño" (2019), ópera prima del cineasta galés Chris Addison, el conflicto se desarrolla entre Penny (Rebel Wilson), una estafadora norteamericana; y su colega Josephine Chesterfield (Anne Hathaway), que vive en una mansión con vista al mar en Beaulieu sur Mer, en la riviera francesa. La primera es bastante ordinaria, pero efectiva; y la segunda, fina y con víctimas de mayor rango.

Esta cinta es un remake del filme "Dos pícaros sinvergüenzas" (1988), que dirigió Frank Oz y que protagonizaron Michael Caine y Steve Martin; la que a su vez fue un remake de la película "Dos seductores" (1964), que dirigió Ralph Levy, con Marlon Brando y David Niven en los roles estelares. Ambos filmes superan largamente el nivel alcanzado por "Maestras del engaño", que abusa demasiado del lenguaje soez.

Como decíamos, este tipo de cintas, en todo caso, corresponde a un modelo bastante estereotipado y gastado. En un principio, ambas estafadoras compiten, para luego Josephine transformarse en maestra de Penny; posteriormente socias y finalmente amigas. La estadounidense se mueve sola y sin equipaje; y la francesa sofisticada tiene un mayordomo, Albert (Nicholas Woodeson) y una asistente, Brigitte (Ingrid Oliver).

Las estafas se producen en grandes hoteles y en el infaltable Casino, utilizando el viejo truco de la hermana enferma o el personaje ciego; mostrando de paso bellos lugares, yates y magníficos automóviles; lo que hace a la cinta un poco predecible, aunque las protagonistas se esfuerzan por ser graciosas, lo que consiguen solo a ratos.

El desenlace, con la participación del supuestamente ingenuo y joven millonario Thomas Westerburg (Alex Sharp), sorprende y significa una pequeña variación, en relación a lo que habitualmente ocurre en este tipo de comedias. En este caso, además, está protagonizada por mujeres, siguiendo la tendencia feminista; en lo que resulta ser una pareja de estafadoras bastante dispareja, pero simpática.

título: "Maestras del engaño"

dirección: Chris Addison

cines: Cinemark Marina Arauco, sala 1.