Secciones

Deficiencias

E-mail Compartir

"Quedó con varias deficiencias dado que cuando se hizo la remodelación no se consideraron medidas de seguridad. Solamente en algunos tramos, en algunas zonas de curvas, algunas defensas camineras que son las que están instaladas, pero más allá quedamos con algunas cosas complejas, como por ejemplo que la solera quedó muy bajita, en algunos tramos quedó con una altura de 5 centímetros y en ningún caso la solera es para desviar el vehículo si ya perdió el control, pero en cierto grado los 15 centímetros que debiera mantener la solera sobre la calzada ayuda a la seguridad y, por otro lado, la baranda propia de la Av. España que debe tener unos 30 años ya está siendo carcomida por el óxido lo que significa que se ha ido deteriorando y ha perdido su característica de seguridad y de poder controlar si un vehículo pierde el control", reconoció el director de Tránsito del municipio de Viña del Mar, Alamiro Arias. En diciembre del año pasado y tras la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial, el municipio ofició tanto a la seremi de Transportes como a Serviu en orden a que se evaluara la implementación de una ciclovía en este tramo.

Peatones piden más seguridad en avenida España

Altura de la solera en algunos tramos no supera los 7 centímetros. La barrera peatonal está erosionada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Cuando en enero del año pasado por fin se iniciaron los trabajos de remodelación de la Av. España, muchos esperaban que el estándar de "carretera" que se anunciaba, tendría la vía que une Valparaíso y Viña del Mar, contemplara también exigentes medidas de seguridad que garantizaran un tránsito seguro para vehículos y peatones.

Sin embargo, basta circular por la vereda norte de la avenida en el tramo contemplado entre el puente Capuchinos y el liceo Industrial para advertir que la seguridad es mínima.

Y es que las expectativas tras una inversión cercana a los 5 mil millones y dado que desde 1985 no se intervenía esta ruta, eran altas y por qué no decirlo, esperables para tantos años de espera.

Transeúntes

Quienes a diario transitan como peatones por esta vía advierten de los riesgos que presenta el diseño: soleras que en varios tramos no superan los 7 centímetros - una solera tiene 15 centímetros en promedio - sin demarcación y barreras de contención erosionadas, convierten a esta avenida en un riesgo inminente para la seguridad de peatones.

"Habitualmente salgo a correr tres veces por semana por la avenida España. La sensación de inseguridad es permanente, los vehículos no respetan los 70 kilómetros por hora. como máxima permitida y si te fijas en la solera, cualquier automovilista que pierda el control se sube sin dificultad a la vereda e incluso puede caer al mar porque la barrera está en pésimo estado", comentó Nicolás Orellana, estudiante de diseño.

Efectivamente, basta recorrer el tramo contemplado entre el puente Capuchinos y El Sauce para comprobar el alto riesgo que implica transitar en bicicleta o caminando por esta vía.

No son pocas las personas que a diario circulan por este tramo, especialmente deportistas y aficionados al running y al ciclismo.

Serviu

Desde Serviu, mandante del proyecto, señalaron que "el proyecto que ejecutó nuestro Servicio, correspondió a una obra de conservación vial, el cual no alteró las condiciones de seguridad de Av. España, cumpliendo el objetivo principal".

Agregaron que "estas obras ejecutadas están siendo monitoreadas de manera periódica por nuestra Unidad de Vialidad Urbana, a objeto de evaluar, de ser necesario, las intervenciones correspondientes que deben ser coordinadas con los organismo pertinentes en este tema".