Secciones

Edificios fiscales abandonados abrirían sus puertas este 2019

Es uno de los objetivos del ministerio de Bienes Nacionales, que también pretende trasladar uno de los moais más importantes de la cultura Rapa Nui de vuelta a la isla.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

"El peor uso que se le puede dar a un bien fiscal es mantenerlo cerrado", asegura Felipe Ward, ministro de Bienes Nacionales, quien en conversación con el diario La Estrella explicó los ejes de su gestión en el último año, como la recuperación de bienes patrimoniales en el país y en Valparaíso, donde están siendo utilizados de manera irregular o abandonados.

Uno de ellos es el ex Museo Lord Cocharne en el cerro Cordillera, el cual se encuentra cerrado, luego que el municipio porteño desistiera de hacerse cargo del inmueble.

"Aún no hemos tomado la decisión , hasta el momento no hay nada descartado porque estamos conversando con parlamentarios y autoridades regionales. Queremos que la idea salga de Valparaíso y no de Santiago", dice el jefe de la cartera de Bienes Nacionales.

Junto a este inmueble, hay muchos más que pertenecen al Fisco, pero que por diversas circunstancias se encuentran abandonados o están siendo utilizados para fines particulares.

"La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez ha hecho un excelente trabajo en hacer un registro de estas propiedades fiscales y hemos logrado avanzar bastante, esperamos que de aquí a fin de año podamos recuperar el 100% de estos inmuebles para poder destinarlos a otros fines", dice el ministro.

Algunos de los edificios que podrían recibir una renovación es el ex Café Vienés, ubicado en calle Esmeralda y la ex Tercera Comisaría de Barón que actualmente está sin uso y que se ubica en la Zona de Conservación Histórica.

El objetivo de la cartera es que entren a licitación para que puedan ser remodelados y entregados a uso público dentro de este mismo año.

"El ex Café Vienés es un inmueble que hemos visitado un par de veces y ahí tenemos un convenio con el Municipio de Valparaíso, es un inmueble que podemos recuperar para que vuelva a tener vida propia y estar abierto a la comunidad", dice Ward.

Rapa nui

El posible traslado del moai Hoa Hakananai'a desde el Museo Británico en Londres a Isla de Pascua es otro de los temas donde el Ministerio de Bienes Nacionales participa de manera activa.

"Es el moai más importante de la cultura Rapa Nui que se ha construido y está en el museo hace 150 años. Establecimos un canal de comunicación y esta semana nos reunimos con el embajador de Inglaterra preparando el viaje que realizaremos con las autoridades inglesas el 4 de junio a la isla para continuar las conversaciones", comenta el ministro.

El moai, cuyo traslado será financiado completamente por el gobierno de Chile, seguiría siendo parte de la colección del museo, pero sería relocalizado en la isla durante un tiempo indeterminado como miembros de la comunidad han pedido durante décadas.

"Yo sé que a muchas personas les podría parecer curiosa esta figura, pero lo que le interesa al museo es mantener íntegra su colección y el moai es una de las piezas más importantes que tienen. A nosotros no nos importa tanto la propiedad jurídica, sino que esté físicamente en Rapa Nui", dice Ward.

Cuenta pública

"El Ministerio ha crecido, es un ministerio que tiene un rol social muy importante y hemos encabezado campañas que han tenido muy buena acogida en la ciudadanía como el acceso libre a las playas de nuestro país", cuenta el ministro Ward, quien escogió Valparaíso para realizar su cuenta pública 2018.

"Recibimos más de 1.400 denuncias, una cifra muy por encima respecto a los últimos tres años y estamos en tribunales porque fuimos requeridos por algunos dueños de terrenos que se niegan a abrir los accesos a las playas. Fiscalizamos en terreno casi un 100% de los casos que se presentaron a través de los seremis, donde algunas de esas denuncian también se registraron en Valparaíso", dice el ministro. La ocupación ilegal de propiedades también es parte de la gestión ministerial, con 58 mil casos nacionales de personas que hacían uso irregular de una vivienda.

Otra de las problemáticas de la cartera es la extracción de áridos. "Descubrimos más de mil hectáreas en Chile desde donde se extraen áridos de manera ilegal, que es otra de las áreas de fiscalización", explica Ward.