Secciones

Sibaritas

E-mail Compartir

Ali Kebab

En Viña del Mar, por calle Valparaíso, está el restaurante Ali Kebab, dedicado a la elaboración de comida árabe, tiene dos pisos y una terraza que da hacia la calle. Hay otro local en Agua Santa que ofrece delivery.

Cuando ingresé al local estaba lleno, es habitual ver bastante público lo que es un buen precedente. Una vez ya instalado observé la decoración, la que me pareció adecuada a su comida de origen, había lámparas árabes y en las paredes paisajes realizados con técnica de mosaico, lo que le daba un toque acogedor.

Me entregaron la carta y me ofrecieron algo para tomar, en la carta se destacaban los shawarmas, que son su especialidad, además estaban las ensaladas, tablas individuales y para compartir. En esta ocasión opté por una tabla individual, la que estaba compuesta de hojitas de parra rellenas, repollitos, kubbes, falafel y verduras rellenas, estas últimas podían ser pimiento, zapallo italiano o berenjena.

La espera del plato fue en un tiempo adecuado, por mientras me trajeron unas masas a alta temperatura, similares a las que se envuelven los shawarmas, con dos salsas a base de mayonesa, lo que estaban bien para comenzar. Luego llegó la tabla a la mesa, tenía un zapallo italiano entero relleno con carne y arroz, el zapallo estaba bien cocido y el relleno sabía muy bien. A un costado estaban los kubbes, que son de carne molida (el original es de pulpa de cordero) mezclado con burgol (trigo cocido al vapor, secado y triturado), los encontré demasiado secos y sólidos, a mi gusto demasiada cocción. También estaban las hojitas de parra y los repollitos rellenos con arroz y carne, todo lo anterior acompañado de salsas para untar.

En general, según mi punto de vista, es un buen lugar para comer comida tradicional árabe, en especial los shawarmas. En cuanto a las otras preparaciones, las encontré secas, por lo menos el día que fui, y de sabores suaves, lo que al paladar se torna parejo. Esto genera que no exista diferencia entre un producto y otro, solamente por el ingrediente con el cual se envuelve. Mi consejo es que con algunas especies tradicionales se podría marcar la diferencia, pero en general muy grato restaurante.

"Es un buen lugar para comer comida tradicional árabe, en especial los shawarmas".

restaurant: Ali Kebab

dirección: calle Valparaíso 286, Viña del Mar.

precios: $4.900, promedio.

Noche de Museos tendrá toque medioambiental

El evento se hará mañana en seis museos de Viña y Valparaíso. Habrá cine, música, teatro e historia.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Como cada mayo, este viernes 17 se celebrará el Día Internacional de los Museos, el cual -en Viña del Mar y Valparaíso- cobrará protagonismo a través de seis de los recintos que pertenecen a la Red Viva de Museos.

De esta manera, los museos Fonck y Palacio Rioja de la ciudad jardín, junto a los museos Marítimo Nacional, Mirador Lukas, Palacio Baburriza y de Historia Natural de Valparaíso, abrirán sus puertas en horarios nocturnos y con precios especiales.

La nueva edición de la "La Noche de Museos" albergará para sus visitantes una variada oferta cultural, a la que se podrá acceder a no más de $1.500.

Noche de museos

Rafael Torres, presidente de la Red Viva de Museos, detalló que en el "en el caso del Palacio Baburizza habrá un concierto de canto a cargo de la agrupación musical Alma; en el Museo de Historia Natural habrá cine y talleres, y en el Museo Marítimo Nacional habrá representaciones teatrales".

En tanto, en Viña del Mar, el museo Fonck contará con la presencia de títeres y cuentacuentos, mientras que el Palacio Rioja celebrará sus 40 años como museo.

"En el Rioja se prepararon muchísimas actividades, visitas guiadas, exposiciones de vestuario. Queremos que todo esto sea una gran fiesta familiar, quere-mos que la comunidad participe", contó Torres.

¡Alerta plásticos!

Asimismo, el gestor cultural contó que este año la temática de la actividad es el cuidado al medioambiente "y los museos aportamos a generar conciencia y a establecer medidas que apoyen al medio ambiente. Tiene que ser un imperativo de la comunidad".

En esta línea, por ejemplo, el MHNV realizará la ludoteca "¡Alerta, plásticos, amenaza para los ecosistemas!", mientras que el Museo Marítimo prometió un paseo "Navegando por nuestra historia", aprovechando también el Mes del Mar.