Secciones

Comienzan las faenas para la construcción del Hospital de Marga Marga

E-mail Compartir

Este miércoles, a primera hora de la mañana, se comenzaron a emparejar los terrenos para construir el anhelado Hospital de Marga Marga. Así lo confirmó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien junto a vecinos y otras autoridades comunales, llegó hasta el sector de San José para dar la noticia. "Siempre dije que el Hospital de la provincia de Marga Marga en algún minuto iba a ser una realidad. Hoy día nos estamos dando cuenta que las obras se están haciendo, que está adjudicada la empresa (Acciona) y que la empresa ya empezó a trabajar", dijo en el mismo lugar.

Nacimientos

Sabat, a su vez, aseguró que durante estos días se van a ver "varias maquinarias de alto calibre", porque el hospital considera 85 mil metros cuadrados, es decir, unas 10 veces el edificio consistorial. "Yo nunca pude entender como una ciudad que tenía 70 mil habitantes el año 2000, y que hoy tiene 140 mil, no tuviera una maternidad para que nacieran los hijos de nuestras señoras y de nuestras hijas. Hace 18 años que no nace ni un bebé en Villa Alemana, así que yo no tengo ninguna duda de que hoy podemos estar tranquilos", manifestó.

Vecinos

Zenaida Rojas, presidenta del block n°6 de San José, se mostró muy emocionada con la construcción de este hospital. "Estoy muy feliz porque nunca nos imaginamos que iba a ser tan luego (...) Cuando vimos las máquinas (trabajando) el corazón parece que se nos iba a salir. Es que no teníamos maternidad y pucha, este peladero que se prestaba para cogoteos y cosas malas, ahora será para todos", expresó.

El alcalde José Sabat afirmó que la fiscalización de las faenas le corresponde al ministerio de Salud, pero que pondrá a disposición todos los departamentos municipales para que no hayan retrasos ni irregularidades.

Profesores y alumnos en huelga en colegio porteño

Estudiantes desde séptimo a cuarto medio no entraron a clases en solidaridad con los profesores, quienes exigen mejoras en los sueldos.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

El 10 de mayo comenzó la huelga del Sindicato de Trabajadores del Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso, la mayoría de ellos profesores de los cursos de enseñanza media.

"Fue parte de una negociación colectiva que comenzó en marzo, pero que no nos dejó conformes porque nos quitaron un beneficio que son los bienios, un reajuste por experiencia docente", explica María José Romo, presidenta del Sindicato.

La huelga se votó a favor y a pesar que el controlador del colegio, la Fundación Educacional San Pedro Nolasco, presentó otras ofertas, los trabajadores se negaron. "Reconocieron los bienios, pero la mejora en la oferta era muy baja", dice la dirigente.

Solidaridad

Ante esta situación, el Centro de Alumnos del colegio decidió solidarizar con el Sindicato y el lunes pasado los alumnos desde séptimo a cuarto medio realizaron una acción de "manos caídas": no entraron a las clases de los profesores que se encontraban en huelga y permanecieron en el patio del colegio.

"En el colegio es un hecho inédito y lamentamos harto esto, porque nos separa como comunidad. Pero estamos dispuestos a ayudar a nuestros profesores", dice Alonso Viera, presidente del Centro de Alumnos.

Una acción que según el dirigente estudiantil, no estuvo fuera de problemas con el establecimiento.

"Nos dijeron que ademas de marcar la ausencia, nos pondrían anotaciones e incluso no podríamos participar en las Olimpiadas Mercedarias, que es un evento deportivo muy importante para el colegio".

Colegio

A través de un comunicado publicado en su página web, el colegio dice que "la Fundación Educacional entiende que una huelga es una pérdida para toda la comunidad escolar. El Sindicato se mantuvo en su posición inicial, ignorando la realidad contable y presupuestaria, así como la proyección del Colegio".

Agregaron que "sentimos profundamente esta decisión, pues ella no integra los esfuerzos por atender la realidad económica del colegio por una parte y la relevancia del sentido de comunidad por otra".