Secciones

Se hizo justicia: crimen de Nibaldo tuvo sentencia ejemplar

La familia Villegas celebró entre aplausos, lágrimas y cánticos las penas de Johanna Hernández y Francisco Silva. Fiscal del caso aseguró que estarán presos de por vida.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Tuvieron que pasar nueve meses para encontrar la verdad del emblemático caso del profesor Nibaldo Villegas. Es que el crimen que conmocionó a todo un país llegó a su fin el día de ayer cuando el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar dio a conocer la sentencia para los culpables del macabro delito a través del juez Claudio Espinoza.

Ambos imputados por el asesinato y posterior descuartizamiento del profesor, fueron condenados a presidio perpetuo, lo que significa que deberán pasar un buen rato tras las rejas antes de poder optar a algún tipo de beneficio.

En el caso de Johanna Hernández de 32 años, la sentencia es por presidio perpetuo calificado, lo que significa que recién a los 40 años de cárcel, podrá postular a algún beneficio en torno a su libertad, es decir cuando tenga 72 años. En cuanto a Francisco Silva de 37 años, la condena es por presidio perpetuo simple, por lo que podrá optar a salidas dominicales o libertad condicional luego de pasar 20 años tras las rejas, o sea cuando tenga 57.

"Estas personas, por todas las consideraciones que el tribunal ha indicado en el fallo, no van a poder obtener nunca su libertad, porque el presidio perpetuo es para toda la vida. La forma en cómo se hace este asesinato hace que los magistrados hayan llegado a estas penas", explicó el fiscal del caso, José Miguel Subiabre.

Felicidad

Desde agosto del año 2018, la familia Villegas inició una ardua lucha. Paciencia, amor y unidad era lo que dejaban entrever en cada uno de los juicios que se llevaron a cabo en la Ciudad Jardín.

Tras el cierre de este doloroso proceso, en esta familia, aseguran, vivirán más tranquilos, sabiendo que el crimen de su hermano tuvo la justicia que tanto anhelaban.

"Esto nos trae un nuevo aire, nos trae nuevas esperanzas… nosotros vamos a poder seguir con nuestras vidas. Vamos a vivir siempre con el dolor, con el recuerdo de él, pero estamos súper orgullosos del legado que dejó y de la familia que somos nosotros. Estamos tranquilos, calmados, felices porque se hizo justicia", señaló un emocionado Alejandro, el hijo mayor de Nibaldo.

Por otro lado, entre abrazos y lágrimas, los hermanos mayores del profesor, demostraron su conformidad del caso.

"Nos deja conforme esta justicia de que ellos no van a poder obtener beneficios, eso buscábamos nosotros. Un abrazo y un beso al cielo para mi hermano Nibaldo, hoy podemos decir que él vuela alto", manifestó Vilma Villegas.

Además, el abogado querellante, Patricio Olivares también tuvo palabras para la familia, con quien formó un vínculo especial durante los largos meses de trabajo. "Aquí no estamos trabajando solamente con leyes, estamos trabajando con personas, con grupos familiares y más que mal, la familia Villegas desde el día uno que está conmigo y he estado participando en sus reuniones familiares, acompañándolos en este duro proceso y ya pasan a ser parte de la vida de uno", indicó Patricio Olivares.

Homenajes

Canciones de Los Prisioneros, el himno nacional y globos blancos lanzados al aire fueron algunos de los homenajes que se replicaron en tribunales.

Familiares, amigos, vecinos y hasta, desconocidos se acercaron hasta las dependencias de justicia para celebrar y aplaudir la ejemplar sentencia.

"Queremos agradecer a todos los que están aquí, a la gente, a las personas que nos acompañaron durante el proceso y que hoy llegaron para apoyar", apuntó Vilma.

La canción "Tren al sur" fue uno de las más gritadas, ya que se trataría de la música preferida del ex profesor.

Además, la frase "que se pudran los chanchitos en la cárcel" sonaba fuerte en plena calle viñamarina.

De esta forma, los asistentes demostraron su alegría ante la decisión judicial final.

"Nada más que mandarle un abrazo gigante a todos, a cada persona que está ahí, que siguió el caso, que escuchó y que se sensibilizó con nosotros, les damos mucho cariño de vuelta. Muchas gracias por su apoyo y por sus palabras", aseveró Alejandro tras percatarse de la gran cantidad de gente que había en el lugar.

Ley nibaldo

Si bien finalizó una lucha, comenzó automáticamente otra. Los carteles con el hashtag #Ley Nibaldo se multiplicaron en las calles. A través de esta pequeña manifestación, amigos exigieron a través de gritos y pancartas un pronto proyecto de ley que penalice el ensañamiento a cuerpos sin vida. La iniciativa, impulsada por los propios familiares, pretende que las penas se eleven tras agredir o descuartizar a una persona fallecida, tal como ocurrió con su hermano. "Llamo al gobierno hoy día a priorizar. Cuando hay crímenes de esta magnitud, con la conmoción que tuvo todo un país, deben darle prioridad para dar sentencias máximas, efectivas. La ley Nibaldo es necesaria, somos seres humanos y no es posible que un cuerpo una vez fallecido sea tratado como cosa", puntualizó Edson Villegas.