Secciones

Personajes locales juegan su propio "Game of Thrones"

El alcalde Jorge Sharp, la actriz viñamarina Francisca Imboden y el diputado Marcelo Díaz, entre otros, nos cuentan su fanatismo por la serie de HBO y aventuran un posible final.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Pocas series como "Game of Thrones" son un fenómeno global, con espectadores en todo el mundo y capaz de ser portada de la revista Time. La producción de HBO, que llega a su fin este domingo (21 horas) también tiene fanáticos famosos, como Madonna, Beyoncé, el expresidente Barack Obama y el escritor Stephen King. Y a nivel local, la serie de fantasía épica también tiene muchos adeptos entre personalidades de la región.

Jorge Sharp. El alcalde Sharp es fan absoluto de GoT. Tanto así, que puede silbar la melodía que Ramin Djawadi creó para los créditos de la serie. Y cree que los factores que gatillaron el fenómeno son "combinar varios elementos. Por una parte, una estética medieval con una historia coherente. También elementos de fantasía y el componente político, que la hacen muy atractiva. 'Game of thrones' es una guerra permanente y la guerra es la expresión de la política por otros medios. En la serie se da la lucha del poder por el poder".

Para el edil, la producción tiene, además, un alto componente de actualidad: "Es la foto de la elite. Se casan entre ellos, van a las mismas universidades, comen las mismas cosas, hablan el mismo lenguaje, se visten igual. No creo que sea muy distinta la elite del siglo XVII a la del siglo XXI".

El personaje favorito de Sharp en la serie no lo era a sus inicios: Tyrion Lannister. "Partió como un bufón, un vividor y un tipo de pocas luces, para transformarse en el gran hombre de Estado de GoT. Jon Snow es valiente, pero pecho frío. Y Arya es la heroína que toda serie debe tener". Y si tuviera que aventurar un final, el alcalde concluye: "Los Siete Reinos necesitan un cambio radical de gobierno hacia una unión de estados libres. Hay que inaugurar una nueva era y único capaz de hacer eso posible es Tyrion".

Francisca Imboden, actriz viñamarina. La actriz Francisca Imboden es, además de fan, experta en GoT. Conoce cada detalle de la saga y sus personajes, porque partió leyendo las novelas de George R.R. Martin. "Siempre he tenido una parte medio nerd. Soy seguidora de Star Wars y El señor de los anillos", relata una de las protagonistas de la teleserie "Juegos de poder" (Mega).

Los personajes favoritos de la actriz son Arya y Sansa: "Las dos han evolucionado y no han perdido fuerza, al contrario. También amo a Brienne, la encuentro una ídola. Y los hombres son más decepcionantes, pero me quedo con Tyrion, lo amo",

Según Francisca Imboden, todo lo ocurrido en esta temporada "da a entender que Jon Snow va a ocupar el Trono de Hierro. Eso sería un final un poco predecible eso sí. Tiene que pasar algo en el desenlace que rompa la lógica. Estoy esperando un final sorpresivo".

Marcelo Díaz: el diputado Recuerda que comenzó a ver "Game of thrones" en febrero de 2014: "Fue cuando salí de la Cámara de Diputados y quise desconectarme. Vi todas las temporadas de una vez. Y de ahí la seguí anualmente". Para el abogado la serie es "una historia sobre política y en definitiva sobre el poder en su máxima expresión, con todas las disputas que ello implica".

Respecto a sus personajes predilectos, el político señala que "sin duda, Tyrion Lannister. Es el más inteligente, tiene un sentido del humor muy particular y es medio nihilista. Sería un buen final que terminara sentado en el Trono de Hierro".

En cuanto al desenlace, Díaz dice que "prefiero que me sorprenda antes que adelantar un final. Quizás ver a Tyrion como el conductor de un reinado a la República".

Francisco Alarcón, jugador de Wanderers. En 2014 el central de Wanderers hizo un maratón de la serie de HBO y se transformó en fan: "Me enganché desde el primer capítulo y de ahí no paré, esperando cada nueva temporada en el cable. Mezcla sexo, política, intriga, batallas y tiene el elemento fantástico de los dragones. Y las historias de los reinos, que al principio no estaban mezcladas, pero que a medida que avanza la trama se unen, me parece muy interesante".

Su personaje favorito es Tyrion Lannister, "porque ha sabido sobrevivir a todas las adversidades e intrigas". Y para el jugador, la última temporada "no ha estado a la altura de las anteriores. Historias que se resuelven muy rápido y te dejan gusto a poco". Si tiene que imaginar un final, Alarcón espera que "muera Daenerys y que Tyrion ocupe el Trono de Hierro".

Pedro Pavez, líder de la banda local Molo: El músico cuenta que tras ver el primer capítulo de GoT el mismo día del estreno, "me dije a mí mismo que no me esclavizaría a un culebrón con zombies, truculencias, guaguas perdidas, sexo incestuoso y harta violencia". Pero años después reincidió, aunque "la verdad nunca vi la complejidad que sus fanáticos le atribuyen sobre política y poder, sino como una muy entretenida construcción de un imaginario sangriento e inmensamente manipulador".

Pavez atribuye el éxito de GoT a que "no tiene vergüenza alguna en cargarle todo el peso del relato a atentados emocionales contra el espectador. Es tramposa y tremendamente efectiva". Y en cuanto al final que espera, el líder de Molo advierte que "desde las últimas dos temporadas solo tenemos respuestas a enigmas y por eso se volvió menos interesante, pero la curiosidad no se me quita y no sé si un fenómeno como este se repetirá".

Álvaro Bisama, escritor y crítico de TV: Para el autor porteño ("Ruido") el éxito de GoT radica en que "es demasiadas cosas a la vez, una mezcla que solo funciona en el peculiar equilibrio de la serie. Lobos, gigantes, una fábula sobre el poder, un cuento medieval, escenas de sexo gratuito, magia, dragones, zombies, samplers de Shakespeare, profecías, princesas. Hasta hay viajes en el tiempo".

A la hora de vaticinar un final para la producción el escritor asegura que "para mí la serie ya terminó, en el sentido de que no hay mucho más que hacer. Lo que debía ser emocionante se volvió triste. No sé si es un buen final pero es lo que hay. Está siendo un cierre oscuro. El invierno, supongo". Respecto a quién ocupará finalmente el trono de hierro, el crítico de TV dice que "no lo sé y tampoco sé si sea relevante. Lo más posible es que no haya trono. Es obvio que es una cosa que está planeada desde siempre. Romper la rueda, el ciclo".