Secciones

Fuego que no quema: software simula incendios en Valparaíso

Bomberos porteños podrán ahora planificar mejor el ataque a las llamas en distintas estructuras con este programa que es utilizado por profesionales en EE.UU.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez - La Estrella de Valparaíso

Un incendio en una casona patrimonial en pleno cerro Alegre o fuego en el piso ocho de la Intendencia Regional.

Son escenarios que no quisiéramos ver nunca, pero que podrían ocurrir y Bomberos de Valparaíso quiere estar preparado en el caso de que se presente una emergencia de estas características.

Hace tres años, Bomberos comenzó un programa de capacitación para traer instructores profesionales de distintos países a enseñarles a los voluntarios las últimas técnicas y herramientas en el combate del fuego y otras emergencias.

Uno de ellos es Sergio Flores, voluntario de la 13a de Placilla, quien lleva más una década viviendo en el estado de Minnesota donde se desempeña como oficial del cuerpo de Bomberos de Saint Paul, la capital.

"Yo soy ingeniero en informática, entonces presenté un proyecto a Bomberos de Valparaíso para una capacitación y les conté acerca del software Sim UsShare que permite simular incendios", explica el profesional.

Si bien no es una exigencia en Estados Unidos utilizar este programa para los protocolos de seguridad de algunos edificios, Flores asegura que es ampliamente utilizado por los mandos para planificar emergencias, especialmente en recintos deportivos o fábricas donde podría ocurrir un incidente que involucraría a una gran cantidad de personas.

Simulando fuego

El software funciona de la siguiente manera: primero hay que sacar fotografías del lugar a simular y pueden ser desde distintos ángulos. Luego el sistema permitirá que se agregue diferentes tipos de fuego y otras condiciones como humo o incluso explosiones. También se pueden agregar posibles víctimas en la escena. Una animación que permite programar distintas condiciones, tal como si fuera un incendio real.

En el caso de la Intedendencia de Valparaíso, que es una estructura complicada por su altura, una planificación estratégica sobre cómo combatir las llamas podría incluso salvar vidas.

"Lo que permite este programa es planificar cómo atacar el fuego, dónde podríamos poner los carros, si un fuego está reventado y hay que atacar otro lugar, para así ser más eficientes", comenta el comandante Rodrigo Romo de la Primera Compañía de Valparaíso.

Con este software en sus manos, la primera acción de la institución porteña será hacer un catastro de 30 edificios que podrían presentar complicaciones y planificar distintas estrategias para resolver un posible caso de incendio.

La idea es adelantarse a la emergencia para saber cómo actuar de manera predeterminada en los sectores de mayor riesgo.

Capacitación

En los últimos tres años, Bomberos de Valparaíso ha entrenado a 200 voluntarios por temporada, gracias al programa de capacitación.

"Con los canadienses el trabajo está enfocado en el día a día del bombero nuevo y con Sergio vamos enfocando el trabajo año a año de acuerdo a las necesidades", dice el comandante Romo.

A fines de abril y principios de mayo se realizaron las capacitaciones con los bomberos canadienses en la Tornamesa Barón, donde los voluntarios tuvieron que enfrentar distintos escenarios de riesgo, por ejemplo, cómo escapar o rescatar a un compañero en una estructura colapsada.

En este caso, los cupos también alcanzaron para compañías de Viña del Mar, quienes también pudieron participar del entrenamiento. Estas capacitaciones han permitido un nuevo nivel de especialización que, según el jefe de la Primera Compañía de Bomberos, es vital en una ciudad como Valparaíso, que cuenta con condiciones únicas: su difícil topografía, sus calles angostas y el viento.

"Estamos entrenando con profesionales y podemos tener una buena respuesta. La gente va a ver que nuestros bomberos tienen un nivel de profesionalismo muy exigente. Herramientas como este software siempre nos traen algo. Hay una compañía que implementó unas cámaras térmicas digitales para búsqueda de personas en el caso de una emergencia y esas mismas cámaras las empezaron a utilizar hace algunas semanas los bomberos de Los Ángeles en Estados Unidos", comenta Romo.

Esta semana en tres cuarteles se están desarrollando los talleres con los bomberos estadounidenses, con otras temáticas a desarrollar.

"Cada año cambiamos las unidades, ahora trajimos un bombero de escala y nos ha servido mucho, porque acá en Valparaíso es muy difícil poner un carro con escala y hay distintas técnicas para hacerlo. También hay una capacitación sobre ventilación en edificios, todas esas técnicas las estamos viendo y trabajando", agregó Romo.

Bomberos

"Por ley, todos los bomberos en Chile deben tener una malla curricular determinada. Lo que estamos buscando en Valparaíso es estar en un nivel más avanzado de capacitación y que nuestra gente esté mejor preparada, porque acá siempre existirá una complejidad extra", asegura el comandante Romo.