Secciones

Con los vacunatorios móviles ya no tiene excusa para ir a pincharse

E-mail Compartir

A dos meses del inicio de la campaña de vacunación anti-influenza, los números no son los esperados, así que ahora la vacuna puede llegar a su casa.

Para solucionar esta situación, el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso impulsó la campaña de vacunación por los barrios de Valparaíso, enfatizando en el adulto mayor que tiene dificultades para llegar a los consultorios.

Ayer, el alcalde Jorge Sharp visitó el Cesfam de Barón para dar a conocer el vacunatorio móvil.

"Vamos a concentrarnos los días que quedan en la población Adulto Mayor, y para ello ahora hemos ideado un método particularmente aquí en Cesfam Barón, que tiene que ver con un vacunatorio móvil", señaló.

Sobre lo mismo, Mónica Riveros, subdirectora técnica del área de Salud, invitó a la gente a perderle el temor a la aguja.

"Las personas le tienen susto a las reacciones secundarias de la vacuna, y nuestro principal rol es educar. La influencia sí causa muerte, y la vacuna lo que pretende es prevenir las formas graves de influencia, precisamente para prevenir las muertes por esta enfermedad", dijo.

¿Tiene guatita de delantal? Podría ser operado gratis

La intervención es cero costo y se llevará a cabo en el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso. Uno de los requisitos es pertenecer a Fonasa.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Fue la propia Subsecretaría de Redes Asistenciales junto a la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, quienes informaron esta semana que 974 personas podrán realizarse de forma gratuita una abdominoplastía en 22 hospitales del sistema público de salud.

La iniciativa que tendrá $2.564.860 para repartir entre los beneficiados a nivel nacional, también incluye a nuestra región, a través del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso.

La selección se llevará a cabo bajo una serie de protocolos. Entre las condiciones, el paciente, deberá pertenecer a Fonasa y su abdomen deberá cubrir parte de la zona púbica.

Por otro lado, si el interesado es menor a 55 años, deberá tener un índice de masa corporal menor a 30, mientras que para aquellos que tengan entre 55 y 65 años deberá ser menor a 27. Además, no deberá tener más de dos enfermedades crónicas preexistentes y no fumar por lo menos por cuatro meses antes de la operación.

"Todas las intervenciones quirúrgicas tiene condiciones y cierto riesgo, ya sea por la anestesia o por hematomas e infecciones que se puedan generar tras la operación" , señaló Jorge González, médico cirujano de la Universidad Andrés Bello.

Cirugía

La abdominoplastia, conocida como "guatita de delantal", es un operación de reconstrucción de la pared abdominal, que repara los músculos rectos abdominales, remueve el exceso de piel y reubica el ombligo. Es decir, remodela el abdomen, la cintura y el tronco del cuerpo, tras alteraciones que se obtuvieron por variaciones de pesos o embarazos.

"Es un procedimiento que reduce la grasa abdominal, sacando panículo adiposo, por lo tanto, no hay intervención gástrica. Con ella, se pierde aproximadamente un kilo", recalca el médico Jorge González.

Seguimiento

La intervención tendrá un seguimiento, que constará de controles con el médico tratante y control del peso, además del cuidado personal que deberá tener cada uno de los beneficiados.

"En este tipo de operación quirúrgica, los pacientes requieren reposo y no hacer ejercicios físicos para favorecer la cicatrización", manifestó el médico.

Semana clave

A pesar de tener claro que serán 974 personas las beneficiadas con este proyecto, aún no se sabe cuántos cupos habrá para la región. Durante la semana que viene, el hospital Eduardo Pereira tendrá reuniones claves para establecer el proceder de la esperada iniciativa.