Secciones

Bomberos rescatan a tres cachorros en incendio

E-mail Compartir

Tres cachorros que caminaban desorientados en medio de un incendio en el vertedero El Molle de Valparaíso fueron rescatados por bomberos de la 8° Compañía mientras combatían el siniestro registrado este sábado.

Tras llegar al lugar y trabajar en el combate del fuego, se percataron que los cachorros caminaban en las cercanías del incendio algo confundidos por lo que el personal no dudó en ponerlos a salvo. "Había otros perros grandes, pero salieron por sus propios medios y estos cachorros estaban en una casucha y no salían del lugar así es que los rescatamos y los subimos al carro hasta que finalmente se los entregamos a los mismos trabajadores de la zona. Se sabía que estaban ahí porque llegaron recolectores que van al sitio habitualmente y preguntaron de inmediato por los perritos", comentó el capitán Hans Montenegro, de la 8° Compañía Zapadores.

Emotivo reencuentro familiar en Concón

E-mail Compartir

El pasado 9 de abril, Fresia Aranda, de 64 años, llegó hasta la cuarta Comisaría de Carabineros de Concón para concretar un sueño: encontrar a su familia materna.

La mujer solicitó a la Oficina de Integración Comunitaria de la unidad policial, que la ayudaran a dar con su paradero, ya que la única información con la que contaba es que sus familiares vivían en la Isla Santa María, en Concepción.

Rápidamente, se inició un exhaustivo trabajo para lograr el anhelado reencuentro. Y tras una serie de diligencias con el retén de Carabineros de la isla, se puedo encontrar a una sobrina nieta de Fresia, Cecilia Hernández, de 46.

Cecilia, quien recibió la noticia, se emocionó y aceptó viajar hasta Concón para conocer a su tía. La emotiva reunión fue el viernes pasado.

"Se logró este emotivo reencuentro, lo que para nosotros como integrantes de esta institución nos reconforta en poder brindarle felicidad y unidad a esta familia", señaló el funcionario gestor del reencuentro, el cabo Manuel Zamora.

Muere Carlos Altamirano figura clave de la UP

Ex secretario general del Partido Socialista durante la Unidad Popular falleció a los 96 años. Figuras del mundo político lamentaron su pérdida.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este domingo figuras del Partido Socialista (PS) informaron el fallecimiento de Carlos Altamirano Orrego, conocido dirigente del partido en la Unidad Popular. A los 96 años el histórico político murió, comunicó el Partido Socialista a través de su cuenta de Twitter. "El Partido Socialista de Chile comunica con pesar el fallecimiento de nuestro ex Secretario General y ex senador de la República, compañero Carlos Altamirano Orrego (18 de diciembre de 1922-19 de mayo de 2019). Nuestras condolencias más sentidas a su familia, compañer@s y amig@s", indicaron.

El senador PS y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, lamentó la noticia a través de las redes. "Conmovido por la triste noticia del fallecimiento de nuestro compañero Carlos Altamirano, gran figura de la historia del Partido Socialista de Chile y el movimiento popular chileno. Descanse en paz", manifestó.

Carlos Altamirano, de profesión abogado, se desempeñó como profesor en la Universidad de Chile, fue secretario general del PS entre 1971 y 1979 y senador de la República entre 1965 y 1973. El dirigente tuvo un activo rol durante la Unidad Popular y una estrecha relación con el ex Presidente Salvador Allende. Recordado es su discurso del 9 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile, sólo dos días antes del Golpe de Estado. Incluso, fue criticado y llamado como uno de los "impulsores" del alzamiento militar. En la ocasión, Altamirano señaló que "no aceptaremos arbitrariedades vengan de donde vengan, estén o no estén armados quienes las ejercen. No nos someteremos jamás a la fuerza de un poder ilegítimo". Tras el Golpe estuvo en la clandestinidad y fue unos de los más buscados por el regimen. Se exilió en la Alemania comunista y luego en Francia, desde donde es reconocido como un referente del socialismo europeo. Ya con el triunfo del "No" en el Plebiscito retornó a Chile en 1993.