Secciones

[Cultura Urbana]

Estudiantes podrán pintar y reflexionar sobre resiliencia

Concurso Regional de Pintura Escolar está abierto para alumnos de tercer y cuarto año medio de todos los establecimientos educacionales de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Por tercer año consecutivo, Santo Tomás Viña del Mar organiza el Concurso Regional de Pintura Escolar, el cual está abierto para alumnos de tercer y cuarto año medio de todos los establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso. En esta ocasión, las obras participantes deberán estar relacionadas con el tema "Resiliencia".

Raúl Barros, gestor cultural de Santo Tomás Viña del Mar, indicó que en esta tercera versión se pretende superar la cantidad de participantes de las dos anteriores.

"El 2017 tuvimos una muy buena recepción, superando los 100 participantes, y el año pasado fueron más de 200 las obras recibidas, así que confiamos que en esta oportunidad se mantendrá esa tendencia", dijo.

Resiliencia

La temática escogida es siempre definida por la Dirección de Comunicaciones y Extensión, de acuerdo a las propuestas realizadas por el gestor cultural, Raúl Barros.

La intención es relacionar los temas con los contenidos que los alumnos estén viendo en sus clases de artes visuales o que sean de su interés particular. Por ejemplo, el año 2017 el tema fue "El hombre de mar" y el año pasado se solicitaron obras enfocadas en la "Energía Verde".

"Muchas veces, los mismos profesores utilizan este concurso para desarrollar sus clases durante el semestre, así que intentamos acoplarnos a esa programación", planteó Barros.

Quienes deseen participar, pueden enviar sus obras en formato digital hasta el 24 de julio.

Una semana después, el jurado integrado por tres miembros dará a conocer el nombre de los finalistas. Del total de obras seleccionadas, se escogerán 25 para montar una exposición en la sede Uno Norte de Santo Tomás Viña del Mar, la cual se inaugurará el 4 de septiembre en una ceremonia en la que además se premiará a los tres ganadores y a quienes obtengan las menciones honrosas.

Entre los requisitos que deben cumplir las obras participantes, se señala que sus autores tienen que ser estudiantes de tercer o cuarto año medio y pueden presentar un máximo de dos trabajos, los que deben ser inéditos. En cuanto a la temática, se pide aludir a la "Resiliencia", entendiendo este concepto como la capacidad de resistir y adaptarse a situaciones adversas.

Cabe señalar que en las dos versiones anteriores del Concurso Regional de Pintura Escolar Santo Tomás, el primer lugar recayó en representantes del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, de Quilpué. En 2017 ganó la alumna Montserrat Reyes y el 2018 lo hizo Danae Ruiz.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"En tu piel"

Pocos antecedentes existen en el cine chileno de filmes eróticos; más aún, en que a través de este camino se bucee en los mecanismos psicológicos de las relaciones sentimentales.

Quizás uno de los pocos directores que lo había hecho es precisamente el cineasta Matías Bize, el mismo que dirige "En Tu Piel" (2018). Bize, de 39 años, había dirigido anteriormente "Sábado" (2003), "En la Cama" (2005), "Juego de Verano" (2005), "Lo Bueno de Llorar" (2006), "La Vida de los Peces" (2010) y "La Memoria del Agua" (2015), filmes en los que justamente uno de los tópicos recurrentes es la complejidad de las relaciones entre los seres humanos, especialmente las afectivas; siempre tratadas, en todo caso, con sutileza y naturalidad, sin discursos ni retórica.

En "En tu Piel" Bize repite esta marca de estilo, con acierto e inteligencia. Las primeras imágenes de la cinta corresponden a una pareja que hace apasionadamente el amor, pero está fuera de foco. El director utiliza reiteradamente este recurso de pasar del desenfoque al foco y viceversa, como un modo claro de no caer en la pornografía y de decir que es importante el cuerpo y la pasión, pero en la superficie de una relación.

Esta pareja, Julia (Eva Arias) y Manuel (Josué Guerrero), de acuerdo a lo que va conociendo paulatinamente el espectador, son amantes casuales, que se reúnen a tener sexo, con gran afiatamiento, todo los jueves en la casa de una amiga de Julia. La evolución de la relación es interesante y develadora: primero es lo puramente físico, para luego pasar a la dependencia, el acostumbramiento, el romance y finalmente la imposibilidad, como un modo de decirnos que un amor fuera del mundo y autosuficiente es impracticable.

El talento de Bize se manifiesta además en que en la cinta enfrenta un doble tour de force: en la película actúan sólo estos dos actores y está filmada sólo en el espacio cerrado que es el departamento donde se reúnen. Este doble pie forzado el director lo resuelve con gran oficio. Abundan los primeros planos, diálogos inteligentes pero no rebuscados y cambios sutiles en la relación de esta pareja de amantes, que se ama con pasión y ternura. El hecho de que Bize trabaje con actores dominicanos, más allá del tema de la coproducción, le da un carácter más universal a la relación entre los protagonistas, como un modo de expresar que este episodio le podría ocurrir a cualquiera y en cualquier lugar del mundo. consecuencias.

"La evolución de la relación es interesante y develadora".

título: "En tu piel"

dirección: Matías Bize

cines: Cinemark Mall Marina