Secciones

Hoy será el día más frío de la ola polar según la Dirección Meteorológica

Ayer, la menor temperatura de la región se registró en Colliguay, con -3.3°. Personas en situación de calle son las más afectadas.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"Frío extremo en Colliguay, Quilpué. -3.3° a las 5 AM", tuiteó el usuario @PedroOlguinZ, con un pantallazo de la información que emitió la Red Agroclimática Nacional, dependiente del ministerio de Agricultura.

Sin embargo, aunque la temperatura de Colliguay efectivamente fue la más baja que se registró la mañana de ayer, lo cierto es que hoy miércoles se presentarán las temperaturas mínimas más bajas de la zona central. Así lo confirmaron desde la Dirección Meteorológica de Chile, en donde aseguraron que la condición se acentuará debido a la presencia de cielos despejados. "La temperatura irá de -3 para San Felipe y Los Andes, lo cual puede variar en la madrugada", especificaron.

Quienes más sufren

Esta ola de polar, que por el momento está vigente hasta el 23 de mayo, ha afectado a toda la región, pero especialmente a la gente en situación de calle. De acuerdo al seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Alfredo Moreno, en la V Región hay 1.467 personas que viven en esta condición. Es una cifra variable que se obtuvo desde el Registro Social Calle, pero es la muestra fehaciente de que esta población ha aumentado.

Cada año, a partir de junio, se implementa el conocido "Plan Invierno", para que estas personas no mueran por el frío. Además, por segundo año consecutivo, se dispondrá el dipositivo "Código Azul", que junto a la Gobernación, busca considerar albergues de mayor capacidad para los tiempos de lluvias y heladas. Lamentablemente, ahora que está la "ola polar", este programa de emergencia todavía no se ha activado -se espera que a principios de junio aproximadamente- porque está en proceso de adjudicación. Por esta razón, desde la seremía de Desarrollo Social enfatizaron que por el momento no podían dar más información al respecto, porque los albergues están en proceso de licitación y por temas de probidad y transparencia, no podían referirse.

Apoyo municipal

Por su parte, la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Valparaíso, Carla Meyer, informó que recientemente la seremi de Desarrollo Social licitó la "Ruta Calle", para entregar alimentación durante la noche en los sectores El Almendral y Barrio Puerto. "Nosotros como municipio porteño apoyamos con lo que regularmente realizamos y habiendo harto dispositivo por parte del ministerio en este periodo, lo que vamos a hacer es activar, post invierno, un trabajo de "Ruta Calle", manifestó Meyer.

Sin perjuicio de ello, la directora de la Dideco aseguró que desde ya están dispuestos a colaborar "en caso de encontrar situaciones crónicas". En este momento, para los indigentes que están en Valparaíso, la seremía deDesarrollo Social comentó que hay dos lugares preparados para recibirlos: la "Hospedería" del Hogar de Cristo en la calle Retamo y el "Centro Día" de la fundación Don Bosco de la calle Errázuriz. Allí estas personas pueden dormir, comer y realizar su aseo personal, sin que pierdan su autonomía.

Enjoy expresa su preocupación por el juego ilegal en la región

E-mail Compartir

En el marco de la discusión en el Senado respecto al proyecto de ley que busca la prohibición del uso de máquinas tragamonedas fuera de los Casinos, el abogado Juan Carlos Manríquez, en representación de Enjoy, envió una serie de escritos a las autoridades de la región para instarlos formalmente, a ejecutar el procedimiento de verificación de tragamonedas al momento de la renovación de patentes.

Ello, con el objetivo de contribuir al rol fiscalizador que tienen los municipios en relación con el comercio ilegal de tragamonedas y juegos de azar, dictaminado por Contraloría General de la República y refrendado por la Corte Suprema en octubre.

El envío de peticiones ocurre en el periodo previo al proceso de renovación de patentes comerciales -que se inicia en las próximas semanas- instancia en la que las municipalidades deberán verificar que los llamados "casinos de barrio" mantengan las condiciones que habilitaron el otorgamiento de sus permisos respectivos, consistentes en no tener máquinas tragamonedas de Casino.

"El flagelo de los tragamonedas ilegales fuera de los casinos ha afectado considerablemente zonas muy relevantes del país y enormes inversiones de la industria legal, siendo además motivo de sendas investigaciones penales por parte del Ministerio Público ", dijo Manríquez.