Secciones

Alumnos se tomaron el Siglo XXI en apoyo a profes

Los estudiantes llevan 22 días sin clases debido a huelga docente que pide mejoras laborales.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Tras 19 días sin clases, los estudiantes del colegio Nueva Era Siglo XXI de Curauma decidieron tomarse las dependencias del establecimiento en apoyo a los profesores que permanecen movilizados desde el 2 de mayo.

La acción, cuenta la presidenta del Centro de Alumnos, María Clara Alzete, "se hizo pensando en una medida de presión a la Corporación El Bosque", institución educacional dueña del recinto.

La movilización, según cuenta Mauricio Ortiz, vocero de la federación que agrupa a los sindicatos de los cinco colegios movilizados que pertenecen a la misma Corporación, tiene su origen en el fallido proceso de negociación colectiva que han llevado desde febrero con sus empleadores, quienes adquirieron el colegio en 2017. Respecto del petitorio -que tiene que ver con mejoras sociales y salariales para los trabajadores de la educación- Ortiz asegura que "ellos se han negado a negociar" y que "a lo poco que han dicho que sí es para los trabajadores que estábamos en el contrato colectivo del 2015 y los que entraron después no tendrían nada y eso no corresponde".

Por su parte, la dirigente escolar agregó que con la toma "queremos demostrar que estamos chatos porque están perdiendo los profesores y de paso nosotros también. Los de 4° tenemos que dar la PSU y además nuestros papás siguen pagando la mensualidad por clases que no se realizan".

"Nuestro petitorio es que se acoja el petitorio de los profesores y por mientras, esta toma es indefinida", afirmó la estudiante.

La Estrella tomó contacto con la Corporación El Bosque, pero hasta el cierre de esta edición no quisieron emtir declaraciones.

Museos de Valparaíso y Viña contarán con mapas en sistema braille

E-mail Compartir

Bajo el concepto de turismo inclusivo, el cual busca acercar en igualdad de condiciones a todas las personas el patrimonio cultural de la región, la UVM, en conjunto con Sernatur, Senadis y la Red Viva de Museos, lanzaron ayer la difusión de un mapa en sistema braille con información de los museos pertenecientes a dicha red.

La misión de estos organismos fue la creación de una mesa de Turismo Inclusivo para promover la accesibilidad de personas con discapacidad a la cultura y patrimonio nacional. Las personas que se verán beneficiada por esta iniciativa, son aquellas que padecen problemas visuales y auditivos, las que podrán ahora participar en actividades culturales y de recreación propuestas por los museos.

Carlos Isaac, rector de la UVM, comentó que desde su casa de estudios aportaron "con los académicos expertos en estos temas, y también con estudiantes que han estado vinculados directamente con estos proyectos de inclusión, desarrollando estos materiales que están disponibles en braille".