Secciones

Académicos lamentan que Historia sea optativo

El Consejo Nacional de Educación cambió el currículum y el ramo dejará de ser obligatorio para los alumnos de 3° y 4° medio. Aquí sus profundas reflexiones.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Acontar del próximo año, Historia dejará de ser una asignatura obligatoria para los alumnos de 3° y 4° medio. Así lo acordó el Consejo Nacional de Educación (CNED), que lo dejó como un ramo optativo junto a Religión, Educación Física y Artes. Como obligatorios, quedaron Lengua y Literatura, Matemática, Inglés, Educación Ciudadana, Filosofía y Ciencias para la Ciudadanía (Biología, Física y Química).

Los académicos de Pedagogía en Historia de la Universidad de Playa Ancha (Upla) y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), lamentaron esta modificación curricular.

"Ya no habrá una obligatoriedad desde el Estado de que los estudiantes sepan su historia, reconstruyan la memoria, levanten territorios y vuelvan a identificarse (...) La historia como disciplina, además de su enseñanza y la didáctica de la misma, es fundamental para poder fortalecer la democracia y el respeto por las instituciones", dijo el profesor Hugo Castro, de la Facultad de Humanidades de la Upla.

Historia para todos

Mauricio Molina, secretario académico del Instituto de Historia de la PUCV, califica como un "error" la decisión del CNED.

"El curso instalado como formación general permite que exista una cobertura en conjunto de los estudiantes y no sólo un grupo que haga la especialización (...) Un niño que tiene la posibilidad de aprender historia, en distintos momentos del currículum escolar, supone que al término de ese proceso, es capaz de tener una comprensión más compleja y explicativa de la realidad, porque la historia sirve para desarrollar habilidades intelectuales como interpretar textos, imágenes, discursos sociales y un juicio de la realidad", enfatizó.

Una posición más tajante es la que adoptó Gonzalo Serrano, doctor en Historia de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

"La noticia de la reforma me parece mala no porque Historia pase a ser optativo, sino porque se insiste con una mirada parcializada de las materias y no se avanza hacia miradas interdisciplinarias. Ya el mismo hecho de seguir insistiendo en Historia de Chile como algo distinto de la Historia Universal o que se pueda entender la primera sin conocer la otra, me genera muchas dudas", manifestó.

En cuanto a los estudiantes, Serrano dijo que tenía la sensación de que siguen insistiendo en que el ramo de Historia es "una entrega, memorización y reproducción de contenidos, sin mayor reflexión". Así que esa clase, más que ser optativa, "merece ser eliminada".

Finalmente, el académico de la UAI afirmó que "los profesores se verán afectados mientras las reformas no avancen hacia dónde va el mundo, me refiero, a través de miradas interdisciplinarias de los temas y los problemas".

cinthia.matus@estrellavalpo.cl

Manuel lema.
Manuel lema.
en total los estudiantes tendrán 27 asignaturas optativas, según el CNED.
Registra visita

En Viña dupla apuñaló a estudiante para robarle

E-mail Compartir

Carabineros de la subcomisaría Forestal arrestó a una pareja de asaltantes. A las 22.30 horas I.E.N.L, 21 años, alumno del Instituto Arcos, transitaba cerca del Duoc UC de calle Alvarez, cuando fue interceptado por un hombre y una mujer que le exigieron entregara su celular. Al oponer resistencia recibió dos heridas cortopunzantes en una mano y la pierna.

Los antisociales huyeron, pero en las inmediaciones fueron arrestados por los carabineros, que fueron alertados del hecho por testigos. Se recuperó el cuchillo usado en el asalto. Los imputados son K.H.V., 21 años, y la menor V.M.R.M., de 17, ambos domiciliados en Granadilla, Miraflores Alto. Fueron remitidos al tribunal por robo con violencia e intimidación.

El afectado fue llevado al hospital Gustavo Fricke y se encuentra en buen estadode salud.

cedida
cedida
carabineros en el lugar.
Registra visita

Exmunicipal denuncia despido injustificado

E-mail Compartir

Desesperado se encuentra Guillermo Pérez, exfuncionario de la municipalidad de Valparaíso, que tras 34 años de trabajo fue despedido, según él, de manera injusta en octubre del año pasado.

El extrabajador fue diagnosticado con una enfermedad lumbar en 2013, por lo que presentó licencias médicas.

"Me dieron de baja y estoy complicado, tengo ganas de morir", señala. Añadió que tras su despido no fue indemnizado.

Desde la municipalidad informaron que fue desvinculado de su labor, ya que la Compin declaró que no adolece de un estado de salud incompatible con el cargo.

"El funcionario se rige por el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y no por el Código del Trabajo, por lo que no proceden pagos por indemnización por años de servicio al ser desvinculados", aseguraron.

manuel lema.
manuel lema.
guillermo pérez tiene problemas lumbares desde el 2013.
Registra visita