Secciones

Medidas inmediatas

E-mail Compartir

La resolución entrega 15 medidas, las que deberán ser implementadas de manera inmediata para prevenir situaciones similares a las ocurridas en 2018, entre éstas: la realización de estudios para determinar exactamente los gases, elementos o compuestos producidos por las fuentes presentes en la denominada Zona de Sacrificio; la instalación de filtros o dispositivos que permitan identificar y medir esas emanaciones directamente en la fuente, como puede ser en las chimeneas utilizadas en los procesos industriales; que la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) proceda, a la brevedad, a elaborar un Plan de Emergencia que permita enfrentar situaciones de contaminación como las ocurridas en 2018, entre otras. Por otra parte desde Enap señalaron que "destacamos que la sentencia rechace los recursos interpuestos directamente en contra de ENAP pues reconoce que no hay elementos de juicio suficientes para atribuir responsabilidad a alguna de las empresas (considerandos 35 y 41) y ratifica que no hay evidencia para imputarle las causas de los episodios de agosto y septiembre pasado en la zona". Agregan que "valoramos que la sentencia ordene a la autoridad ambiental implementar los estudios pertinentes y con ese análisis adoptar las medidas apropiadas que eviten que ocurran estos sucesos nuevamente en la zona".

Regimiento Maipo excluye a 48 conscriptos tras test sicológico

E-mail Compartir

Un total de 48 soldados conscriptos que realizaban su proceso de instrucción en el Regimiento Maipo de Valparaíso quedaron fuera del Ejército tras una evaluación psicológica en la que fueron evaluados como "no recomendables" para la vida militar.

La cifra forma parte de los más de 1.500 conscriptos que, a lo largo del país, quedaron fuera de la institución tras una evaluación psicológica.

A raíz de lo anterior, un grupo de padres de los 48 jóvenes afectados, realizó ayer una manifestación en las afueras del regimiento porteño, cuestionando que la aplicación del test no se haya realizado al comienzo del proceso de instrucción y no a dos meses de iniciado.

"Entendemos que se trata de una medida que el Ejército ha implementado y que lógicamente es necesaria, pero nuestro cuestionamiento es que no se haya realizado al comienzo. Nosotros pedimos una oportunidad, que les hagan el test de nuevo. Mi hijo llevaba dos meses y había descubierto su vocación en la institución castrense", comentó afectado Carlos Lecaros.

Prevenir

El examen sicológico del que fueron objeto los soldados conscriptos fue aplicado el pasado 9 de abril, tras la preocupación causada por un tiroteo ocurrido el 16 de marzo en Iquique, donde el soldado conscripto Marco Velásquez, de 18 años, mató a dos de sus superiores para luego quitarse la vida en el Regimiento de esta ciudad nortina.

Dicho episodio puso en tela de juicio el cuidado de la salud mental al interior de la institución.

Suprema acoge recursos por contaminación en Quintero

Máximo tribunal dejó sin efecto fallo de la Corte de Apelaciones porteña que había rechazado acciones interpuestas por la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En un fallo unánime, la Corte Suprema acogió los 12 recursos de protección presentados tanto por vecinos de Quintero y Puchuncaví, y otras entidades; luego de los episodios de contaminación registrados los días 21 y 23 de agosto y 4 de septiembre de 2018 en las comunas de Quintero y Puchuncaví.

La Tercera Sala del máximo tribunal del país, revocó de esta manera el fallo de febrero pasado, cuando la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó las acciones interpuestas en contra de ENAP Refinerías, Enel Generación Chile, de Copec, Epoxa, GNL Quintero, Oxiquim, Gasmar, Codelco Chile División Ventanas, Cementos Bío Bío, Puerto Ventanas, Aes Gener, Asfaltos Chilenos, del Estado de Chile, ministerios del Medio Ambiente y Salud y el Presidente de la República, entre otras reparticiones y autoridades.

El fallo reprocha a las empresas por la generación de los gases y compuestos químicos que habrían provocado la emergencia; en tanto, a las autoridades (el Estado de Chile, ministerios del Medio Ambiente y Salud y el Presidente de la República) se les hace hincapié en el incumplimiento de sus deberes en relación a la materia, ya sea por no adoptar medidas de prevención o por no ejercer sus deberes de control, fiscalización y de represión de conductas ilícitas.

Katta Alonso, de Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia, manifestó su alegría frente al fallo porque, a su juicio, demuestra que la comunidad puede llegar hasta la Corte Suprema.

"Con esto vemos que podemos llegar a la Corte Suprema y obtener un dictamen que favorece a las comunidades lo que hasta ahora nunca habíamos logrado (...) Es sin duda alguna, un fallo histórico que por fin acoge lo que veníamos pidiendo hace años", planteó.