Secciones

Cese de operaciones de la FFV ocasionó el despido de Ormeño

El pasado fin de semana fue finiquitado el exjugador y campeón con el Decano el 2001.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

El "patrón" nuevamente salió por la puerta chica. El pasado fin de semana, y luego de que la Fundación Futuro Valparaíso pusiera un alto total a cada una de sus operaciones, una serie de trabajadores, vinculados obviamente a esta institución, fueron finiquitados. Entre ellos aparece el nombre del ilustre Jorge Ormeño, quien en julio del año pasado había sido presentado con bombos y platillos por parte de la sociedad anónima wanderina como asesor deportivo, captador de talentos y rostro de proyectos sociales.

No obstante lo anterior, el nuevo periplo de Ormeño por el Decano del fútbol chileno no alcanzó ni siquiera a durar un año. El propio Rafael González, presidente del Decano, fue quien por vía telefónica confirmó esta noticia, argumentando que "la Fundación Futuro Valparaíso cesó sus operaciones, y en ese sentido, todos quienes cumplían labores allí fueron finiquitados". Al ser consultado por el caso específico de Jorge Ormeño, y sobre si ya no tendrá labores relacionadas con la sociedad anónima porteña, el propio timonel verde confirmó que "es efectivo que fue finiquitado". Según pudo indagar este periódico, la notificación a los trabajadores se habría llevado a cabo hace varias semanas, pero recién este fin de semana se hizo efectiva.

Heridas pasadas

Recordemos que esta no es la primera vez que el otrora capitán del equipo debe despedirse en silencio del club de sus amores, ya que a fines de 2015, el por entonces gerente deportivo wanderino, Juan Gutiérrez, decidió la no renovar al volante por el equipo, lo que lo llevó a anunciar posteriormente su retiro. Dicha determinación causó entre otras cosas, un sinnúmero de incidentes por parte de los hinchas en los alrededores de la sede caturra ubicada en calle Independencia.

Lo anterior desencadenó una tensa relación entre el oriundo de Gómez Carreño y la dirigencia porteña, encabezada en aquel entonces por Jorge Lafrentz. De hecho, no fue sino hasta la salida del empresario que estuvo 10 años al mando de la sociedad anónima, que Ormeño pudo al fin limas asperezas y volver al club que lo vio nacer.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Sausalito albergará el duelo entre Wanderers y Audax por Copa Chile

E-mail Compartir

El próximo sábado 8 de junio, Santiago Wanderers recibirá a Audax Italiano por el partido de ida de la segunda fase de la Copa Chile 2019. Para dicho encuentro, los verdes no podrán utilizar el estadio Elías Figueroa Brander, ya que dicho recinto será ocupado para llevar a cabo el partido entre las selecciones de rugby de Chile y Rumania, duelo que se pactó muchos meses antes de que programaran las fechas por la Copa Chile.

Por lo mismo, los verdes llevan varias semanas realizando distintas gestiones para ver qué recinto utilizarán para recibir a los itálicos, y aunque si bien presentaron solicitudes para jugar tanto en Sausalito como en Lucio Fariña de Quillota, finalmente el coloso viñamarino fue el escogido por los verdes para medirse ante el cuadro capitalino, empujados principalmente por el deseo de Miguel Ramírez de poder jugar en una cancha que tenga pasto natural.

Más allá de que todavía falta la resolución por parte de la gobernación provincial para que esto sea oficial, desde el Decano ya comenzaron a adelantar trabajo, y por lo mismo, es que ayer por la mañana, los funcionarios verdes dedicados a las labores de estadio, realizaron una visita inspectiva al recinto de subida Padre Hurtado con el fin de comenzar a delinear el trabajo operacional que significará jugar en el coloso de Viña del Mar.

Una fuente al interior de la administración del estadio, confirmó de hecho que el acuerdo es total, y que mientras Wanderers pague el arriendo, la realización del duelo allí será un hecho.