Secciones

Especialista explica cuántos helados puede comer un niño

Cada vez que en"Pacto de Sangre" los adultos querían hablar en privado, enviaban a la pequeña a consumir uno.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

"Clarita, ¿por qué no va a tomar helado a la cocina?", se convirtió en una de las frases típicas de los personajes de la teleserie "Pacto de Sangre", que emitió su capítulo final anoche. La frase era para algo bastante usual entre padres: una excusa para "deshacerse" por un rato de la pequeña y así poder conversar sobre temas "para adultos".

Sin embargo, nunca se ha visto a la pequeña niña que interpretaba a la hija de la malvada pareja de Benjamín y Trinidad comiendo helados, pero por los comentarios, debería haber consumido muchísimos. Para conocer algo más sobre el tema, consultamos a una experta por la relación que los niños deben tener con los helados.

La académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UNAB, Danissa Rojas, sostuvo que "mandar a comer helados no tiene ningún beneficio. Al contrario, trae solamente cosas perjudiciales para la salud de los niños". Esto, debido a que ese dulce alimento generalmente es alto en azúcar, en calorías y, si está hecho a base de crema, también en grasas.

Por esto, la profesional sugiere que los niños consuman un helado a la semana como máximo. Si fuera por las veces que el personaje fue obligado a tomar helado en la teleserie, Clarita estaría bastante alejada de la alimentación saludable.

Rojas destacó sin embargo que no todos los helados son iguales. Los de yogur y los de agua son menos perjudiciales que los de crema. "Es importante siempre revisar las etiquetas de los productos antes de comprarlos", manifestó y llamó a poner ojo en el momento en que se consumen estos alimentos. "Uno de los problemas es que -como en el caso de Clarita- el helado es un extra en la dieta diaria. Sería mejor si el helado reemplazara, por ejemplo, a la once", dijo.