Secciones

Porteña vive calvario por tumor en su boca

Mujer de 83 años sufre a la espera de cirugía en su boca para tratar el agresivo cáncer que la aqueja. Será intervenida el próximo viernes.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Más de 20 kilos en menos de un año ha bajado la señora Marta García, porteña de 83 años, con domicilio en cerro Las Cañas, quien día a día sufre los síntomas de un agresivo cáncer que la aqueja y desfiguró su boca.

Su hija Ana Mella cuenta a La Estrella el calvario por el que está atravesando su madre, y clama por una pronta intervención.

"Hace un año a mi mamá le apareció una especie de verruga sobre el labio. Con el tiempo se le empezó a provocar una especie de infección. En ese entonces fuimos a un dermatólogo, quien dijo que había que operarla porque tenía cáncer", relata Ana.

Sin tratamiento

La hija de la afectada añade que el carcinoma de doña Marta comenzó a crecer muy rápido y que no ha recibido los tratamientos necesarios.

"La llevamos a la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, quienes confirmaron la presencia de un cáncer, y de ahí nos derivaron al Hospital Carlos Van Buren. Pero del Van Buren nos han tramitado un montón con la fecha de la operación", apunta Ana.

Mella asegura que hasta el momento el único tratamiento que ha recibido su madre han sido medicamentos para el dolor, lo que prácticamente ya no le hacen efecto.

De mal en peor

La espera de la intervención se ha convertido en una pesadilla para la señora Marta. Su hija Ana agrega que a su madre "se le rajó el labio y ella sufre mucho dolor".

"Le duele, llora, no quiere salir a la calle porque la gente la mira. Está con una depresión terrible producto de esto. Además ya no puede comer e ingiere todos los alimentos con bombillas", señala la hija de la afectada.

"A mí me da mucha pena, y pienso que en cualquier momento se puede morir. O si no se muere de eso, se va a morir de un ataque al corazón porque ella no aguanta más el dolor", lamenta Ana, quien agrega que "yo puedo entender que no tengan camas, que no tengan especialistas, pero lo que no puedo entender es que ni siquiera la llamen para realizarle curaciones, y que menos se preocupen de la parte sicológica de mi mamá. Creo que es inhumano".

La única solución para la señora Marta García es una cirugía para reconstruir su boca. Intervención que, según Ana, tiene un costo de alrededor de 10 millones de pesos, un monto que la familia está lejos de poder juntar.

HOSPITAL VAN BUREN

La Estrella se comunicó con el Hospital Carlos Van Buren para consultar por el caso de Marta García. Desde el recinto de salud desmienten que la paciente esté en una lista de espera y aseguran que será intervenida el próximo viernes.

"Es importante aclarar que la paciente permaneció cerca de un año en su casa sin ser evaluada ni recibir ninguna atención médica. De hecho, yo hablé con sus familiares porque quería entender cómo esperaron tanto tiempo para traerla", aclara el doctor Jaime Bermeo, jefe Otorrino del Hospital Carlos Van Buren.

"Nosotros la estamos atendiendo desde hace dos meses, y su familia la trajo porque ella ya no podía comer", señala el especialista.

Bermeo agrega que "tuvo evaluación con el cardiólogo y con el anestesista. Luego de eso la vimos hace dos semanas, para revisar todos sus exámenes. Ahí vimos que está bien y lista para operarse el viernes", destaca el doctor Bermeo. En ese sentido, Bermeo subraya que Marta jamás ha estado en una lista de espera para su cirugía.

Capitanía de Puerto de Quintero instruye investigación por socavón

E-mail Compartir

Un socavón de aproximadamente dos metros de diámetro se generó en la playa Las Ventanas de Puchuncaví, cercano a las instalaciones de la termoeléctrica Aes Gener, razón por la cual la Capitanía de Puerto de Quintero ordenó a la empresa efectuar las investigaciones de ingeniería necesarias para determinar las causas del evento.

El capitán de puerto de Quintero, comandante Mario Besoain, explicó que quienes transitaron por el lugar denunciaron el hecho a través de las redes sociales de la repartición naval, por lo cual "enviamos una patrulla de la policía marítima y corroboramos la información en terreno".

Posible causa

Según el oficial naval, el socavón se dio en cercanías del ducto de la unidad 3 de la termoeléctrica. "Es un ducto que vacía al mar aguas de refrigeración del proceso propio de la termoeléctrica, el cual podría llegar a tener una filtración de agua que hace que la arena se pierda", dijo el capitán de puerto.

Sin embargo, Besoain enfatizó que se trata de una instalación que cuenta con "su documentación al día y también con Resolución de Calificación Ambiental (RCA)" y que la causa fehaciente "deberá ser esclarecida luego de la investigación instruida, de la cual se tendrá que dar cuenta a la autoridad marítima".

Ante el peligro que la cavidad reviste para la población y fauna del sector-a pesar de estar en una zona de poco tránsito- la Capitanía de Puerto ordenó delimitar un perímetro de seguridad para evitar accidentes.

Medidas de seguridad

"Por las características del socavón se dispuso acciones inmediatas a Aes Gener, dado que está cercano a sus instalaciones. Las medidas están orientadas a mantener un sistema de vigilancia permanente en el lugar, alertando a las personas que se mantengan en una zona segura, como también crear un cierre perimetral de 80 metros a la redonda del socavón con mallas resistentes de seguridad y que el área esté iluminada en la totalidad del horario nocturno", especificó el uniformado.

Estas acciones, dijo Besoain, se mantendrán al menos hasta el 1 de junio, pues "tiene que haber una planificación para poder detener el ducto. Por mientras, también está prohibido el ingreso de vehículos para reparar el evento".

Hasta el cierre de esta edición, la encargada de Comunicaciones de Aes Gener no respondió el llamado de este Diario.