Secciones

Esval despliega plan preventivo ante sistema frontal en la zona

E-mail Compartir

Esval puso en marcha un plan preventivo, con el fin de enfrentar adecuadamente el sistema frontal anunciado para la Región de Valparaíso.

"Estamos trabajando con antelación frente a este tipo de contingencias, para proteger a nuestros clientes y seguir entregando un servicio de calidad. Por ello, desde marzo estamos desarrollando nuestro programa de mantenimiento preventivo a lo largo de la región, con limpieza de colectores y cámaras de inspección, que sumarán más de 52 kilómetros de la red de alcantarillado durante este año. Además, pusimos en marcha acciones extraordinarias en estos días, entre ellas, la revisión extraordinaria de nuestras instalaciones y redes; el refuerzo con generadores de apoyo en caso de cortes de energía eléctrica; y un monitoreo constante de las fuentes superficiales ante un eventual aumento de caudales y turbiedad", detalló el gerente regional de Esval, Luis Riveros.

El ejecutivo recordó que la sanitaria cuenta con diferentes niveles de alerta. "Hoy estamos con una alerta temprana preventiva y dependiendo de la magnitud de las lluvias, podría subir a amarilla o roja, lo que supone diferentes medidas que iremos informando a la comunidad, de forma que estén preparados y puedan tomar las medidas del caso", agregando que se está en permanente coordinación con las autoridades.

Primeras uniformadas con fuero maternal entregan sus testimonios

Ministra de la Mujer, Isabel Plá, llegó al Puerto para visitar -por primera vez- el buque Escuela Esmeralda y reunirse con mujeres de la Armada.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher - La Estrella de Valparaíso

Una nueva etapa han comenzado a vivir las mujeres que componen las filas de las distintas instituciones de las Fuerzas Armadas y de orden desde que entró en vigencia el fuero maternal para las cerca de 15 mil féminas que hoy pertenecen al Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros.

Se trata de la ley 21.129, inspirada en la teniente Andrea Neira de Carabineros, quien fue dada de baja cuando su bebé estaba por nacer. Esta iniciativa, "iguala los derechos de las trabajadoras (de las instituciones castrenses) de acuerdo a la Ley del Trabajo, sin perjuicio de las normas especiales y particulares que tienen las fuerzas armadas", explicó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, ayer, en la primera visita que dicha cartera realizó al buque escuela Esmeralda junto al ministro de Defensa, Alberto Espina.

La nueva normativa -que empezó a regir a inicios de este año- "consolida la inclusión de las mujeres en estas instituciones", agregó la secretaria de Estado.

Una de las primeras beneficiadas es la marinera Francisca Silva con actuales cuatro meses de embarazo. "Estoy en las últimas con el uniforme", contó.

"todos nos cuidan"

La mujer de mar relató que se enteró de su estado mientras estaba embarcada "y apenas informé, me llegó mi destinación a tierra, ya que uno se puede caer o se puede tener cualquier complicación". Aseguró que cuando comunicó la buena nueva "todos quedaron felices e inmediatamente empezaron con los trámites para desembarcarme. Hoy estoy tranquila porque todos nos cuidan y nos protegen, a nosotras o al niño o niña que viene en camino", dijo la funcionaria naval.

El caso de la teniente LT Javiera Andrade, jefa de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, tuvo algunas diferencias. Ella fue madre cuando aún no existía el fuero maternal para las instituciones castrenses, sin embargo, hoy igual puede gozar de él, aprovechando el periodo de lactancia de su hijo de un año y nueve meses de edad.

"somos muy poquitas"

Javiera es parte de la segunda generación de oficiales egresadas de la Escuela Naval, por lo tanto "todavía somos muy poquitas las que tenemos hijo, pero todas hemos tenido muy buenas experiencias y muy buena recepción de los mandos".

Pero eso no quita que la jefa de Operaciones de Valparaíso pueda desatender sus preocupaciones, pues "tengo un cargo muy demandante", por lo que trata de ajustar sus tiempos para ser madre y servir al país.

Ante eso, afirmó, "con mi mando hemos podido sopesar los horarios, intento llegar en la mañana temprano después de dejar a mi hijo en la sala cuna, y en las tardes me retiro a una hora prudente. Trato de dividir el tiempo para que me acomode y luego de los dos años, uno debe recurrir a las redes familiares que son fundamentales".

La oficial sostuvo que esta nueva etapa "se basa en que somos una Armada mixta, que somos un equipo y que tenemos que apoyarnos mutuamente.

Al respecto, el ministro Espina, señaló que "hemos avanzado, pero nos falta. Esto era algo fundamental porque la maternidad no podía terminar siendo un castigo, tiene que ser una alegría y las mujeres no podían ser perjudicadas en sus carreras".