Secciones

Las tomas feministas de Mayo 18 tienen sus propios versos

El volumen "Poesía en toma: Antología de poetas feministas", compilado por Fanny Campos, reúne textos locales y de otras regiones.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C.

En Chile hay un antes y un después de la tomas feministas de mayo 2018 por una educación no sexista. Un movimiento transversal que movilizó a mujeres de todo el país por una educación disidente y que rompiera los márgenes del patriarcado. Y a esa lucha por las reivindicaciones se sumaron poetas cuyas voces están reunidas en "Poesía en toma: Antología de poetas feministas", volumen ganador del Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Fanny Campos, compiladora del texto, resume la génesis de esta antología: "Desde Territorio Feminista (Región de Valparaíso) convocamos a apoyar las tomas del Mayo 18, e inmediatamente adhirieron las poetas en las regiones VIII, V, IV y Metropolitana. Asistí a varias de esas intensas lecturas poético-feministas en establecimientos movilizados. Y pude percatarme de la fuerza de los textos. De muchas ya conocía sus trabajos, pues llevamos varios años haciendo poesía feminista; pero en esta instancia abierta, descubrí asombrada a muchas otras jóvenes que nunca antes había leído o escuchado".

La poeta y abogada pensó que "estas voces hay que darlas a conocer". Y agrega que "nos preguntaban dónde nos podían leer, y no sabíamos qué contestar, porque las pocas que ya habíamos publicado, teníamos sólo libros que en sus bajos tirajes ya se habían agotado. Así que, pasada la urgencia de los meses de mayo y junio del 2018, empecé a recopilar los textos y hacer la selección. Fue un trabajo arduo que postulé a fondos que me permitieron dar curso al proyecto. El libro tenía que concretarse con o sin apoyo económico; ya estaba decidido".

Respecto a los criterios de selección, la compiladora detalla que "la convocatoria a participar del ciclo fue abierta, prendió en las redes sociales; lo mismo la solicitud de enviar los trabajos que hubiesen sido leídos en cualquiera de las lecturas que adhirieron al 'Poesía en toma'. El criterio de selección fue básicamente la temática; para dar un sentido al corpus, compuesto de voces tan disímiles. Se trata finalmente de poemas de 33 poetas, de diversas edades y territorios, que no obstante tienen en común una mirada crítica al sistema capitalista patriarcal que nos oprime. Esas voces convergen en una escritura situada, política, marcadamente feminista".

La escritora asegura que hoy más que nunca es necesaria una poesía feminista: "Creo en el poder del arte y la palabra poética; impacta y remece de manera más efectiva que cien tomos de concienzudos tratados, que vienen a complementar. No necesitas ningún estudio previo para sentir un poema. Estoy segura que estos poemas pueden ser leídos tanto a nivel académico como en cualquiera de nuestras poblaciones. Farrearse eso me parece egoísta. El arte por el arte es cobarde, cómodo; la creación humana no puede desligarse de los problemas sociales, sin caer en un vil servilismo al statu quo. Las personas escribimos sobre lo que nos remece. No existe la poesía neutra, como nos han querido hacer creer; la universalidad es una farsa, a estas alturas insostenible".

Tarea de todes

Para Fanny Campos esta antología es "un testimonio histórico de la unión de más de cincuenta escritoras antipatriarcales, en apoyo al movimiento por una educación no sexista y libre de toda violencia de género, en el contexto de las primeras tomas feministas que son un hito muy importante en los movimientos sociales estudiantiles. Por eso quisimos apoyar, porque las estudiantes estaban y están haciendo algo realmente importante, y como poetas feministas no nos íbamos a quedar de brazos cruzados mirando los noticieros, sino que nos sentimos llamadas a llevar nuestras voces a esos espacios de lucha, a nuestro entender la manera más consecuente con el contenido de los propios textos que desde hace años venimos escribiendo acerca de nuestros dolores, demandas y denuncias feministas".

La compiladora de "Poesía en toma: Antología de poetas feministas" reconoce haberse educado en una hogar machista, algo que no cambió ni en el colegio ni en la universidad: "Tuve que autoeducarme tardíamente en el feminismo, con apoyo de otras ya iniciadas. La educación feminista es tarea de todes. Mucho tenemos que aportar desde la crianza en casa y desde los establecimientos educacionales. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad también. Y nosotres, desde la poesía y el arte, también, estamos sumando este granito de arena con libros como 'Poesía en toma'".

El libro se puede adquirir en en www.edicionespuntog.cl, despacho nacional incluido, colaborando así con lecturas gratuitas e itinerantes por establecimientos educacionales y otros espacios públicos, a realizarse en las regiones IV, V, VIII y Metropolitana.

La Estrella de Valparaíso