Secciones

Comenzó a llegar equipamiento para el nuevo Hospital G. Fricke

E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar con la implementación del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke ingresaron a la nueva obra, 453 catres clínicos de alta tecnología. La inversión de casi 1.800 millones de pesos del Ministerio de Salud, tiene como propósito principal elevar los estándares de seguridad y confort, mejorando la atención de los pacientes de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota. Así lo informó el subdirector de Desarrollo Institucional del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Eduardo González, quien destacó que se trata de mobiliario clínico de alta gama que tendrá gran impacto en la salud pública. "Estamos hablando de catres clínicos, algunos, tienen un peso de 380 kilos, valen 15 millones de pesos cada uno, no se encuentran en cualquier clínica y hoy se destinan a la salud pública, para que el usuario tenga lo que está buscando de nuestro Gobierno: una salud digna, y eso lo estamos logrando", señaló González.

En detalle, los catres clínicos de mayor valor, corresponden a los asignados a las Unidades de Paciente Crítico del establecimiento, con sensores y dispositivos de seguridad de última generación, lo que implica que los pacientes más graves tendrán funciones más avanzadas en sus camas.

Al respecto, Eduardo González agregó que "otro tema que es muy importante, es que son catres para distintos tipos de pacientes, que van a estar destinados a distintas áreas del hospital. Por lo tanto, es una noticia muy importante para la comunidad".

Desconocidos profanaron una iglesia y se robaron las hostias

En la madrugada ingresaron a la Iglesia Santo Domingo de Quillota y rompieron el sagrario y la alcancía. Sacerdote los increpó y escaparon.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Ocurrió la madrugada del 21 de mayo, pero nadie lo quería comentar "por respeto". Sin embargo, el hecho poco a poco se empezó a divulgar en el sector y un cuidador de las propiedades jesuitas salió a corroborarlo. "Sí, efectivamente se metieron unas personas a provocar daño a la iglesia. Creemos que fue gente drogada, angustiada, que entró buscando algo de valor, pero más fue el deterioro que causaron", explicó.

Según el relato de este hombre, que pidió reserva de identidad para evitar conflictos en el interior de la comunidad religiosa, unos desconocidos entraron a la emblemática Iglesia Santo Domingo de Quillota con el objetivo de encontrar dinero.

"Entraron por un acceso y de ahí rompieron la alcancía y el sagrario, en donde estaban las hostias consagradas. No podemos hablar de una suma de dinero porque no lo sabemos, pero era gente que sólo entró a provocar daño", enfatizó el trabajador.

Hostias consagradas

Respecto de las hostias, el cuidador recalca que tampoco tienen la cuenta de ellas. "Las hostias cuando son bendecidas en el acto de la comunión se colocan en el cáliz. De ahí se entregan a los feligreses cuando van a comulgar, pero después, las que quedan, vaya a saber uno cuántas son. Y de esas, que ya habían sido consagradas, fueron las que se llevaron cuando rompieron el sagrario", aclaró.

Los sujetos fueron descubiertos in fraganti por el sacerdote de la iglesia, quien los increpó. "Al otro día que yo vine a trabajar, él me contó (sacerdote) que sintió unos ruidos extraños en la madrugada y que cuando salió a ver, vio a estas personas, que no sabemos cuántas eran, que estaban rompiendo las cosas. Él empezó a gritar pidiendo ayuda y las personas arrancaron", manifestó el trabajador.

La Estrella intentó obtener una declaración de parte del cura o de la iglesia, pero nadie abrió la puerta ante los insistentes llamados. No obstante, el trabajador aseguró que estaba autorizado para hablar del tema. "El padre me pidió que si alguien me venía a preguntar, le contara que en realidad hubo un deterioro y que no hubo un ataque a nadie. La gente está preocupada y anda preguntando, así que yo les cuento lo que sé, que vino gente desconocida a violentar una propiedad", afirmó.

El cuidador añadió que, a estas alturas, ya se toma el asunto con humor: "Bueno, espero que si se comieron las hostias consagradas, algo cambien".

"El sagrario tiene un alto valor"

E-mail Compartir

El párroco Felipe Lizama, que durante el verano también sufrió un hecho similar en su capilla, lamentó lo sucedido. "El templo tiene distintos lugares, pero donde está el sagrario, es el que tiene más valor espiritual porque se reserva la presencia de Jesús (...) Originariamente era para los enfermos que no podían ir a misa, pero con el tiempo pasó a ser un lugar de adoración y de culto. Se hizo visible para que las personas que vana rezar, no estén hablándole a una pared", explicó Lizama. Y agregó: "A nosotros cuando nos robaron acá, se llevaron un balón de gas y botaron el sagrario. El carabinero me preguntaba cuánto era el costo de lo robado, pero no tiene precio, porque el tema fue que botaron el sagrario y eso es como que se metan a tu casa, no roben nada, pero le peguen un combo a tu mamá, así de fuerte".