Secciones

El Muay Thai pega fuerte

Pese a ser una práctica tailandesa, este deporte se ha logrado posicionar como otra alternativa para quienes buscan combatir o liberar tensiones.
E-mail Compartir

Dentro de las disciplinas de las artes marciales, el Muay Thai o Boxeo Tailandés es una que ha ido creciendo en popularidad con el paso del tiempo. Nuestra región no se queda al margen de esto y ya cuenta con varios gimnasios para poder practicar este deporte. Pero, ¿qué es el Muay Thai? En palabras sencillas, es una forma de combate en la que se usa todo el cuerpo, conocido también como "el arte de las ocho extremidades", donde el cuerpo imita armas de guerra con ocho puntos de contacto, con los puños, codos, rodillas y pies.

Este deporte tiene su origen en Tailandia desde el siglo XI aproximadamente y se ejecuta de pie, aplicando golpes con técnicas combinados. Para que se haga una idea, "cuando en la UFC (Ultimate Fighting Championship) se pegan mientras están de pie, todo eso es Muay Thai, si caen al piso, esperan a ponerse de pie y continúa la pelea", así lo explica fácilmente el entrenador William Silva, de la Academia MMA Muay Thai Silva Mancilla de Valparaíso.

"En Chile se practica tanto de manera competitiva como recreativa, entonces, uno se puede ir adaptando los entrenamientos de acuerdo a las habilidades y el interés de cada persona. Hay gente a la que no le gusta que le peguen en la cara, entonces cuando hacen sparring con otro compañero se golpean en el estómago. Eso va variando", explica el entrenador que además es Ingeniero Mecánico.

¿por qué practicarlo?

Las motivaciones de quienes adhieren a esta práctica son diversas. Desde quienes buscan dejar el sedentarismo y practicar algún deporte, hasta otros que ven el boxeo tailándes una manera de botar todas esas energías negativas de la vida diaria. "Algunos inician por querer hacer algo nomás, otros porque les aburre el tema de solo levantar pesas, pero luego la motivación es el grupo humano que tiene una energía súper buena", cuenta el coach, a pesar de ser un deporte individual. No obstante, cuando compite alguien de la academia terminan todos apoyándolo", complementa. Asimismo, también existen los casos que ven el Muay Thai como una buena herramienta para liberar tensiones, sacarse el estrés laboral, etc. "Una vez iniciado, el ambiente que se genera también es súper motivante".

En la Academia MMA-Muay thai Silva Mancilla, que ya lleva más de 10 años en la ciudad, niños desde los cinco años comienzan a dar sus primeros golpes, aunque inician a competir desde los 15 años, hasta adultos de 50 años. Hoy son cada vez más los hombres y mujeres que se atreven con esta arte marcial. El entrenador Silva, quien fue competidor pero hoy se dedica a la formación de luchadores cuenta que "nosotros habitualmente estamos compitiendo, viajando a Santiago, etc. A los muchachos que viene por la parte recreativa yo les digo que, a la larga, van a terminar pidiendo competir porque vas desbloqueando temores", cuenta.

Las clases abarcan desde aspectos básicos, pero no por ello menos importantes, como son el salto con cuerda que favorece la motricidad para la coordinación de brazos y piernas trabajo físico, cardiovascular y luego el combate como tal, donde se trabaja cómo aprender a golpear y a bloquear en una pelea. Por supuesto, todo dependerá de la necesidad de cada persona.

¿Deporte de hombres?

El coach explica que, pese a que aún se tiende a pensar aquello por ser una práctica violenta, inmediatamente descarta que sea una disciplina exclusiva de varones. "Se tiende a tener estereotipos desde la gente que mira desde afuera, pero eso ha cambiado bastante y las chicas ya superaron el temor de querer practicar artes marciales" puntualiza.

Lucas Suárez Torres

deportes@estrellavalpo.cl